22 Jul 2022 / Noticias / Departamento de Educación /
Pedagogía en Educación General Básica realiza Conversatorio sobre Interculturalidad en la Universidad de Santiago

El evento se realizó en el Salón de Honor de nuestra casa de estudios en el marco de la asignatura “Interculturalidad y Educación Inclusiva” de la profesora Mg. Jeannette Pacheco.


La carrera de Pedagogía en Educación General Básica de la Universidad de Santiago de Chile llevó a cabo el conversatorio “Interculturalidad en la sala de Clases«, con la participación de Claudio Fuentes, Encargado de la Unidad de Pueblos Originarios de la Unidad de Currículum y Evaluación del MINEDUC, Alipio Pacheco, profesor de lenguaje, magíster en letras y profesor de cultura y lengua quechua, y de Ángela Catrilef, antropóloga, magíster en políticas ambientales y territoriales y coordinadora de Educación Intercultural Bilingüe del Departamento de Educación de la Municipalidad de Cañete.

La actividad se realizó en el Salón de Honor de nuestra casa de estudios, en el contexto de la asignatura «Interculturalidad y Educación Inclusiva», dictado por la profesora Jeannette Pacheco, con el objetivo de conocer la producción literaria indígena en torno a los saberes de sus pueblos para promover la interculturalidad en Chile.

Al inicio de la actividad, la Dra. Claudia Córdoba, Jefa de Carrera Subrogante de Pedagogía en Educación General Básica del Departamento de Educación, destacó la importancia de estos espacios para la Unidad, la organización por parte de la profesora Jeannette Pacheco, así como la participación de las y los invitados.

“Abordar el tema de la interculturalidad en este momento es especialmente importante. Por una parte, debido al momento histórico que estamos viviendo como país, en el cual estamos discutiendo una nueva constitución que pone  el foco, y con una relevancia que no había tenido, en los pueblos originarios, pero también desde el punto de vista de la formación de profesores”, dijo la Dra. Córdoba.

Asimismo, se refirió al desafío que las aulas deben enfrentar bajo el contexto de la migración y la presencia de estudiantes que pertenecen a pueblos originarios. “Habitualmente las y los profesores tampoco están suficientemente formados para valorizar, ver y visibilizar los aportes que traen las y los estudiantes desde sus territorios y comunidades, entonces consideramos que esta es una actividad propicia y nos ayudará en este sentido, porque se visibilizarán los aportes de los pueblos originarios a la literatura y el arte”, aseguró.

La primera presentación estuvo a cargo de Claudio Fuentes, Encargado de la Unidad de Pueblos Originarios de la Unidad de Currículum y Evaluación del MINEDUC, y se centró en el trabajo que se realiza desde esa unidad respecto a pueblos originarios e interculturalidad en general.

“Es necesario e importante poder desarrollar estas competencias interculturales, que de alguna manera son de la cotidianeidad, pero no las tenemos muy conscientes. Por lo tanto, es importante hacerlas más conscientes, para que efectivamente se pueda dar una interacción con los otros con las diferentes culturas, con los demás saberes y conocimientos, que nos permita convivir y coexistir, de manera que nos permita vincularnos de manera respetuosa con los demás y desde allí valorar esa diversidad, esa diferencia y esa propia identidad”, dijo Fuentes.

Respecto a la actividad, destacó la importancia de tratar estas temáticas y abrir estos espacios, ya que posibilita dar a conocer el tema desde diferentes instancias.

Por su parte, el profesor Alipio Pacheco, hablante nativo del Quechua y profesor de la Facultad de letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile de lengua y cultura quechua, presentó la exposición “Material de Apoyo en la Enseñanza Intercultural. Un recorrido Quechua”, en la que dio a conocer su experiencia en el trayecto de la interculturalidad, sobre todo en las universidades.

“Espero que siempre tengan la iniciativa para hacer sus clases, sus metodologías propias, porque eso es lo que finalmente les servirá para enseñar. Aunque creen un pequeño libro, utilícenlo con sus estudiantes, porque si yo no hubiera creído poder hacerlo, no hubiera creado todo el material que tengo, que ha sido fundamental para que mis alumnos participen y no solamente escucharan”, dijo el profesor Pacheco.

Para finalizar el conversatorio, Ángela Catrilef, compartió dos grandes temáticas sobre experiencias y aprendizajes en contextos mapuche, específicamente lafkenche y williche.

“La presentación ‘Propuestas de materiales didácticos’ se estructura en dos ejes: casos aplicados en tanto a experiencias de aprendizaje en la comuna de Cañete y la construcción de propuestas con pertinencia sociocultural y territorial. Vale precisar que, generalmente para el común y corriente las personas, los pueblos originarios somos vistos como un grupo homogéneo y yo siempre destaco de que al interior de los pueblos originarios somos muy diversos, en el caso de nosotros como mapuche tenemos diversas identidades culturales”, explicó Catrilef.

Para finalizar, destacó que el material didáctico, fue creado con el objetivo de facilitar un proceso de aprendizaje y enseñanza. “Compartí este conocimiento, herramientas e insumos, ya que hay muchos pensadores y pensadoras que estamos hoy haciendo cosas no para nosotros, sino para dejar el legado a futuras generaciones”, concluyó.

Puedes revisar el registro de la actividad, aquí: bit.ly/3PpNEOO