Con el respaldo de la Fundación Japón y el esfuerzo de la Facultad de Humanidades Usach, docentes de japonés de América Latina se reúnen para compartir estrategias de enseñanza, discutir los desafíos de adaptar el idioma a contextos hispanohablantes y reforzar los lazos de colaboración que han construido en cada edición del congreso.
La Universidad de Santiago de Chile (Usach) fue anfitriona de la 10ª Reunión Sudamericana de Países de Habla Hispana para la Enseñanza del Idioma Japonés, un evento realizado los días 25 y 26 de octubre que reunió a profesores, investigadores y estudiantes de varios países de América Latina. Este encuentro, organizado por la Fundación Japón en colaboración con la FAHU Usach, se centró en compartir experiencias y fortalecer la enseñanza del idioma japonés en la región.
La Dra. Raquel Rubio, profesora de la Facultad de Humanidades de la Usach y una de las organizadoras del evento, explicó la importancia de esta reunión: “Este congreso se realiza de manera anual, y cada año se ha ido realizando en un país de América del Sur. Es un evento en el que se reúne a profesores de lengua japonesa, de diferentes países de habla hispana para discutir, mejorar e innovar sobre didácticas de la enseñanza del japonés como lengua extranjera”. Según Rubio, la actividad permite a los docentes de japonés, quienes suelen estar aislados en sus respectivos países, “tener estas instancias que son necesarias para mejorar, para seguir capacitándonos”.
Su colega y también organizadora, Riko Iizumi, resaltó la importancia de reunirse como comunidad docente. “Necesitamos juntarnos porque aprendemos juntos, mejoramos las maneras de enseñar el idioma japonés”, afirmó. Según Iizumi, la actividad también representa un esfuerzo significativo, ya que los profesores están “muy lejos, desde Japón. Obviamente podemos usar internet para hablar, pero es distinto”. La reunión presencial facilita el acceso a nueva información y permite la reflexión conjunta sobre las mejores prácticas.
Las y los estudiantes de la Usach también participaron en el evento, colaborando como asistentes y compartiendo sus expectativas. Ana Polanco, estudiante de quinto año de Lingüística Aplicada a la Traducción, se mostró emocionada por ejercer como intérprete en un evento profesional. “Espero que sea una sesión muy fructífera para todos. Yo aquí estaré interpretando. Va a ser mi primer intento de acercamiento, así que igual estoy muy emocionada de poder aprender”, comentó. Diego Madariaga, estudiante de cuarto año en la misma carrera, destacó que “es una oportunidad súper buena para que la comunidad pueda crecer aún más y afianzarse”. Diego también valoró la posibilidad de establecer lazos con colegas de otros países: “Porque como somos tan pocos, particularmente en Chile y en otros países, hacer esto de poder juntarnos ayuda bastante. No solo a la práctica que tenemos, sino a la disciplina en general”.
La excelentísima embajadora de Japón, Ito Takako, subrayó la importancia del intercambio cultural que fomenta este tipo de encuentros. “Es importante para el gobierno japonés tener muchos intercambios entre personas y un entendimiento más profundo”. Ito agregó que, al reunir a los docentes, “pueden intercambiar sus experiencias y eso también ayuda a los estudiantes que están aprendiendo japonés”. En el marco del fundamental aprendizaje del japonés, señaló: “La enseñanza de un idioma es, ante todo, un acto de conexión humana. En estos espacios, más que en cualquier otro, se forjan redes de colaboración que traspasan fronteras y unen a quienes compartimos una pasión común”.
Hiroyuki Ueno, director de la Fundación Japón, enfatizó que su misión es promover el idioma y la cultura japonesa en América Latina. “Lo más importante es, como he dicho en la inauguración, la educación del idioma japonés. Sobre todo, los profesores de idioma japonés son el primer contacto de la cultura y lengua nipona para los estudiantes”. Además, Ueno destacó que la Fundación tiene “programas para asistencia financiera de proyectos de estudios japoneses” que han permitido la realización de eventos como este.
Desde la perspectiva institucional, la Dra. Cristina Moyano Barahona, Decana de la Facultad de Humanidades, subrayó el honor que representa para la Universidad albergar este congreso: “Nos fortalece en nuestra posición como referentes nacionales en los estudios de lengua y cultura japonesa, además de posibilitar una valiosa oportunidad para estrechar las relaciones entre colegas de la región sudamericana, así como para compartir experiencias, reflexionar sobre nuestras prácticas y seguir aprendiendo”. Moyano también resaltó el impacto de la actividad en los estudiantes de la facultad, quienes pueden “practicar y aprender sobre el japonés en espacios formativos no formales que nos sacan de las aulas y nos abren nuestras experiencias de conocimiento”.
Durante la actividad, Rita Prieto Matsuki, profesora y ponente de Perú, recordó los orígenes de estas reuniones, que comenzaron en Brasil en portugués y japonés, lo cual limitaba la participación de docentes de habla hispana. “Dijimos, bueno, si nosotros tenemos en común el idioma español, ¿Por qué no reunirnos? Porque probablemente tenemos los mismos problemas, ¿No?”, explicó Prieto. Con el tiempo, estos encuentros han evolucionado para incluir ponencias y talleres, adaptándose a las necesidades actuales de los profesores de japonés en la región.
La actividad concluyó con un sentimiento de gratitud entre los asistentes por las oportunidades de intercambio que ofreció el congreso. El Dr. Néstor Singer, Director del Departamento de Lingüística y Literatura de la Usach, expresó: “Es una muy buena oportunidad para que los profesores que imparten las clases de japonés puedan discutir diferentes experiencias dentro del marco hispanoparlante y así mejorar la didáctica y las experiencias de nuestros estudiantes acá en Chile como en el extranjero”. El Director también agradeció el trabajo de las organizadoras y la colaboración de toda la Facultad en la realización de esta actividad.
Con un compromiso renovado, los participantes se despidieron del evento convencidos de que la colaboración entre países es fundamental para el desarrollo intercultural y el fortalecimiento de la enseñanza del japonés en América Latina.
Créditos:
Texto: Fidel Palacios A.
Imagen: Fidel Palacios A.
Edición: Luciano Guzmán N.