Pedagogía Educación General Básica
Desde sus inicios, la carrera de Pedagogía en Educación General Básica de la Usach ha estado comprometida con las demandas y necesidades sociales, promoviendo una formación docente de calidad, apuntando al desarrollo integral de los futuros profesores y profesoras. Destacan por ser profesionales con especial interés en la realidad sociocultural de las comunidades escolares, atentos a las necesidades que exige una educación inclusiva y buscando siempre ser un aporte transformador desde el punto de vista social.
Grado académico:
Licenciado(a) en Educación
Título profesional:
Profesor (a) de Estado en Educación General Básica con mención en: - Matemáticas/Ciencias Naturales - Lenguaje y Comunicación/Historia y Ciencias Sociales
Mención:
Mención Mixta A: Lenguaje y Comunicación/ Historia y Ciencias Sociales. Mención Mixta B: - Matemáticas/ Ciencias Naturales.
Duración:
10 semestres
Jornada:
Diurna
Vacantes:
40
Acreditación:
4 años
Ir al sitio de la carrera

Los y las egresadados/as de la carrera destacan por ser profesionales con especial interés en la realidad sociocultural de las comunidades escolares, atentos a las necesidades que exige una educación inclusiva y buscando siempre ser un aporte transformador desde el punto de vista social.

Podrás analizar crítica y reflexivamente sobre la política pública en educa-ción y los lineamientos curriculares vigentes en el sistema educativo para orientar la toma de decisiones. Tendrás la capacidad de diseñar, implementar y evaluar procesos de ense-ñanza y aprendizaje con un enfoque inclusivo y no sexista, considerando las características de las y los estudiantes y sus contextos.Tendrás la capacidad de reflexionar crítica y sistemáticamente sobre tu propia práctica para la mejora continua de los procesos educativos en la comunidad, fortaleciendo tu identidad y reconociendo tu responsabilidad profesional.

Plan de estudios de 10 semestres de duración. Se encuentra organizado en asignaturas semestrales asociadas a tres componentes según corresponda: Componente pedagógica: En el que se organizan todas las asignaturas de fundamentos (filosóficos, éticos, sociológicos, psicológicos, entre otros) de la educación en la niñez, así como las asignaturas propias de las ciencias de la educación. Componente didáctico disciplinar: En él se incluyen las asignaturas de las disciplinas escolares, las que siempre son abordadas con un enfoque didáctico centrado en el aprendizaje de niños y niñas. Componente práctico: En él se articulan las asignaturas de formación práctica, las que progresan desde pequeñas intervenciones en aula, a la docencia responsable de un curso de educación básica en las asignaturas de la mención, así como, en la asignatura de orientación y profesor/a jefe. Adicionalmente, es importante precisar, que el plan de estudios se encuentra organizado en tres ciclos formativos: el primer ciclo o ciclo fundamental, desarrollado durante los primeros cinco semestres, cuyo objetivo principal es profundizar en el conocimiento de los fundamentos educativos y de la enseñanza de las disciplinas escolares; el ciclo didáctico disciplinar, desarrollado desde el sexto al noveno semestre, cuyo foco es el diseño e implementación de la enseñanza de las disciplinas escolares con especial énfasis en las menciones. Por último, el tercer ciclo, de formación profesional, se centra en la práctica docente autónoma y reflexiva.

Porcentaje Ranking: 40%
Porcentaje Nem: 10%
Porcentaje Comprensión Lectora: 20%
Porcentaje Matemáticas: 20%
Porcentaje Hist. Y Cs. Sociales: 10% ó % Porcentaje Ciencias: 10%
Pje. Min. Ponderado De Postulación: 600
Pje. Promedio Min. De Postulación: 475
Puntajes Ponderados 2021:
Primer Seleccionado(A): 706.6
Último Seleccionado(A): 602.6

Decil 7: $2.568.000
Decil 8 Y 9: $2.568.000
Estudiantes Extranjeros Que No Cumplen Lo Dispuesto En La Letra A Del Artículo 103 Y Decil 10: $2.568.000

Contáctanos

Jefe de Programa: Dra. Paloma Miranda
Secretaría de Programa: Virginia Arriagada
Teléfono: 2 - 27184651
E-mail: virginia.arriagada@usach.cl