Tendrás la capacidad creativa para enfrentar en forma flexible e innovadora los desafios del futuro. Evaluar los cambios y avances que afectan a los procesos pedagógicos, los avances de la ciencia y la tecnología emergente, y las teorías contemporáneas de la realidad histórico-social.
Serás capaz de:
1. Diseñar e implementar procesos de enseñanza y aprendizaje que permitan a los estudiantes alcanzar los conocimientos de filosofía, atingentes al marco curricular vigente.
2. Gestionar un clima de aula propicio para el aprendizaje de los estudiantes, desarrollando estrategias que permitan una comunicación fluida y una interacción entre los participantes que favorezca la convivencia escolar.
3. Evaluar el aprendizaje de los estudiantes mediante procedimientos e instrumentos, que permitan registrar de manera oportuna, válida y confiable sus logros y debilidades, de tal forma que sirvan de base para adoptar decisiones de mejora.
4. Interpretar la realidad desde la perspectiva histórica de la filosofía, con las categorías de cada época en el contexto en que se analiza.
5. Interpretar los supuestos ontológicos, epistemológicos y semánticos y las implicaciones éticas, tanto de las ciencias como del conocimiento no científico, generando valoraciones de aquellos y delimitando el alcance explicativo de las teorías científicas.
6. Evaluar argumentos formulados tanto en el lenguaje natural como en el lenguaje científico, utilizando recursos lógico formales para detectar los supuestos en los que se funda una concepción o constructo teórico.
7. Comprender los temas y problemas filosóficos fundamentales del pensamiento político occidental, con sus antecedentes clásicos, medievales, modernos y contemporáneos.
8. Evaluar y analizar críticamente la evolución y condición de lo político en el debate filosófico contemporáneo y del ser humano en la sociedad.
La carrera está orientada a la formación de un profesional líder en la enseñanza y la investigación en filosofía, competente, autónomo y proactivo. Su proyecto educacional apunta al desarrollo de una dimensión cognitiva que incluye el dominio de la especialidad junto con el desarrollo de una capacidad creadora, una actitud crítico-investigativa y una sensibilidad psico-social ante las relaciones humanas. Finalmente su propuesta disciplinaria está orientada por las dos líneas históricas de desarrollo de nuestra unidad. La filosofía de las ciencias y la filosofía política y social.
Porcentaje Ranking: 40%
Porcentaje Nem: 10%
Porcentaje Comprensión Lectora: 30%
Porcentaje Matemáticas: 10%
Porcentaje Hist. Y Cs. Sociales: 10%
Pje. Min. Ponderado De Postulación: 575
Puntajes Ponderados 2021:
Primer Seleccionado(a): 686.7
Último Seleccionado(a): 584.1
Decil 7: $2.568.000
Decil 8 Y 9: $2.568.000
Estudiantes extranjeros que no cumplen lo dispuesto en la letra a del artículo 103 y Decil 10: $2.568.000