El programa de carácter profesional ofrece una formación de postgrado de calidad que contribuye a la formación teórica y práctica de los estudiantes, con el propósito de mejorar los diversos problemas curriculares y evaluativos que se presentan en su realidad educativa, a partir del diseño, implementación y evaluación de innovaciones educativas.
Los graduados del Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación serán capaces de: Liderar la adopción de innovaciones curriculares que favorezcan los procesos de diseño curricular de aula y el aprendizaje en el centro educativo. Elaborar diagnósticos basados en evidencias para describir las problemáticas que se sitúan en centros educativos. Gestionar información con tecnologías de información y comunicación para apoyar su desempeño profesional docente. Desarrollar innovaciones evaluativas fundamentadas en criterios técnicos, pedagógicos y contextuales que viabilicen su implementación en el centro educativo.
El Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación es un programa de carácter profesional, diseñado considerando las demandas laborales actuales del sistema educativo nacional, en organizaciones de educación primaria, secundaria y terciaria.
Objetivo General: Formar profesionales especializados en diagnosticar y evaluar necesidades educativas e implementar propuestas de mejoras basados en fundamentos científico-técnicos, que sean contextualizados en la realidad de la Institución en que se desempeña en los ámbitos de la Educación.
Objetivos Específicos: Diagnosticar problemas educacionales a partir del análisis de políticas educativas para proponer soluciones que se sitúan en contextos formativos. Implementar la gestión educativa mediante el uso de tecnologías de información y comunicación para apoyar la eficacia de los procesos docentes. Liderar propuestas educativas que consideren el diseño, implementación y evaluación de mejoras para promover el aprendizaje de estudiantes en los centros educativos.
Metodología: La arquitectura del plan de estudios comprende la formación en dos ciclos, uno de formación general durante el primer semestre, otro de formación especializada, durante los tres semestres siguientes. Transversalmente, durante los cuatro semestres se incorpora una dimensión de profesionalización, mediante las asignaturas “Practicum I Diagnóstico”, “Practicum II Problema”, “Practicum III Innovación Educativa” y “Practicum IV Monitoreo y Evaluación”.
Dimensión Profesionalización: La innovación del plan de estudios incorpora una dimensión orientada a la profesionalización desde el primer semestre, compuesta por los siguientes elementos: Investigación aplicada Está integrada por dos asignaturas de investigación aplicada y una actividad de graduación. Destaca la articulación de saberes científicos y disciplinarios aplicados a la resolución de situaciones profesionales que competen al post graduado en los ámbitos de desempeño. En cuanto a la modalidad didáctica, se emplearán metodologías de enseñanza que privilegian al estudiante como sujeto activo de su propio aprendizaje, a través del análisis crítico de problemas y proyectos que se dan dentro de un contexto real. Con ello se pretende fortalecer la independencia intelectual y postura crítica fundada teóricamente.
En las actividades de aprendizaje, se privilegian actividades que favorezcan el intercambio de experiencias y reflexión situada en contextos de aplicación auténticos. En el tiempo de estudio autónomo deberán realizar avances en la construcción de su propuesta de mejoramiento educativo. Prácticum Se compone de cuatro asignaturas estilo taller, de 15 horas pedagógicas presenciales, distribuidas entre primer y cuarto semestre. Los Prácticum poseen una articulación vertical nutriéndose de los saberes y competencias acumuladas en las asignaturas de cada semestre y también una articulación horizontal entre cada uno de los Prácticum de manera de llevar a las y los estudiantes a definir una guía secuencial, pertinente, de tal forma que su desenlace final es el trabajo de graduación al final del proceso formativo del programa de Magister.
Los Prácticum se han elaborado de acuerdo a los siguientes propósitos:
Practicum I Diagnóstico Permite al estudiante integrar los contenidos contextuales y teóricos para elaborar un diagnóstico de la realidad de un centro educativo. Practicum II Problema Permite al estudiante progresar en el planteamiento del problema, como el producto principal del diagnóstico. Practicum III Innovación Educativa Permite al estudiante adquirir herramientas aplicadas al diseño de una innovación educativa, que se complementa con la asignatura de Investigación Aplicada al Ejercicio Profesional II. Practicum IV Monitoreo y Evaluación Contribuye a implementar los procesos de monitoreo y evaluación de la propuesta de mejora educativa.
Para el ingreso al programa se establecen requerimientos de admisión, los interesados deben completar el Formulario Único de Postulación a los Programas de Postgrado, adjuntar antecedentes académicos y de identificación.
La segunda etapa consiste en el proceso de selección a través de una entrevista personal donde el postulante da cuenta de su capacidad de reflexión, conocimientos y problematización en el ámbito educacional, además de acciones de mejoramiento en su práctica educativa.
A continuación, se detallan los requisitos de admisión:
Antecedentes académicos: Certificado de Grado o Título Profesional Legalizado ante Notario.
Certificado de desempeño que respalde dos años de Ejercicio de la Profesión.
Concentración de Notas (Pre-grado) Indicando escala utilizada y puntaje mínimo para aprobar las asignaturas legalizada ante Notario.
Otros antecedentes:
Dos cartas de recomendación.
Carta de intención del postulante.
Currículum Vitae (Descargar Modelo en página oficial del programa)
1 fotografía Tamaño Carné con nombre completo y RUT
Certificado de Nacimiento
Fotocopia de cédula de identidad ambos lados
Deseable manejo de idioma inglés
Período de Admisión y Selección 2022 Postulaciones abiertas desde el 1 de octubre al 17 diciembre de 2021 Entrevistas: Por confirmar Publicación de Resultados: 7 de Enero de 2022
Marzo de 2022 Valores año 2022 (Alumnos nuevos) Valor Anual – $2.600.000 10 cuotas de $260.000. Matrícula Semestral $ por confirmar. Valores año 2022 (Alumnos antiguos) Valor Anual – $2.500.000 10 cuotas de $250.000. Matrícula Semestral $ Por confirmar (semestral).