Como periodista de la USACH tendrás una mirada integral sobre los sucesos de la contingencia nacional e internacional. Con nuestra sólida formación disciplinar y profesional, tanto en comunicación como en ciencias sociales, podrás asumir liderazgos relativos al ejercicio de la profesión en cualquiera de sus dominios. Esto basado en la calidad profesional, la integración social y la sistematización de los procesos relativos al periodismo y la comunicación pública.
Serás capaz de:
1. Crear textos periodísticos para diversas audiencias, con autonomía y compromiso ético, mediante la aplicación rigurosa de estructuras y técnicas especializadas que le permiten interpretar la realidad y operar idóneamente en los medios de comunicación social.
2. Investigar fenómenos y procesos culturales, sociales, políticos y económicos, aplicando metodologías para la recolección, articulación e interpretación de datos en el ejercicio periodístico y comunicacional, sustentado en marcos teóricos interdisciplinarios.
3. Gestionar, formular y producir proyectos de comunicación, tanto para organizaciones públicas como privadas.
4. Emprender proyectos comunicacionales o periodísticos.
5. Operar con autonomía respecto de las decisiones técnicas y de contenido comunicacionales o periodístico.
6. Adaptarte a contextos diversos, en términos de audiencias y formatos mediales.
7. Operar desde una visión crítica de la realidad, a partir de tus dominios disciplinares.
8. Investigar de manera sistemática fenómenos comunicacionales y periodísticos, optimizando su producción profesional.
9. Reconocer y generar acciones que, desde sus labores profesionales, pueden contribuir al desarrollo social.
La carrera entrega una sólida formación disciplinar y profesional en periodismo, comunicación y ciencias sociales, con una mirada reflexiva y ética frente a los desafíos de la profesión y del país. Organizada en tres ciclos (Básico, Profesional, Especialización), nuestra formación se distingue por su sello social y su orientación hacia el servicio público, fomentando la autonomía de los futuros profesionales y el trabajo en equipo para adaptarse a distintos contextos laborales. El programa contempla en su formación el dominio de técnicas, formatos y narrativas actuales presentes en la comunicación digital y audiovisual. El plan de estudios considera una formación profesional integral, incluyendo los fundamentos del periodismo, especializaciones profesionales y los aspectos más actualizados respecto a la comunicación audiovisual y multimedial. Respecto a la formación disciplinar, se incluyen las teorías de las comunicaciones sociales básicas y organizacionales, terminando con estudios complementarios en ciencias sociales e idiomas extranjeros.
Porcentaje Ranking: 40%
Porcentaje Nem: 10%
Porcentaje Comprensión Lectora: 30%
Porcentaje Matemáticas: 10%
Porcentaje Hist. Y Cs. Sociales: 10%%
Pje. Min. Ponderado De Postulación: 600
Pje. Promedio Min. De Postulación: 475
Puntajes Ponderados 2021:
Primer Seleccionado(a): 696.5
Último Seleccionado(a): 600.9
Decil 7: $3.545.000
Decil 8 Y 9: $3.545.000
Estudiantes extranjeros que no cumplen lo dispuesto en la letra a del artículo 103 y Decil 10: $3.545.000