Pregrado
Tenemos un compromiso con el desarrollo integral de nuestros estudiantes. Conoce la oferta educativa de los programas de pregrado de la Facultad de Humanidades.
Noticias destacadas
No hay noticias
Oferta Educativa
Psicología
Nuestros(as) psicólogos y psicólogas cuentan con una sólida formación científica, profesional y ética que los habilita para contribuir al bienestar psicosocial, la salud mental y el desarrollo del país. Se caracterizan por su responsabilidad social y cultivan la creatividad y el pensamiento crítico en la construcción de conocimiento y en un ejercicio profesional de excelencia
Periodismo Vespertino
El programa de Periodismo Vespertino te entregará una formación profesional integral en las áreas de formación profesional, enseñándote los fundamentos del periodismo, especializaciones profesionales y los aspectos más actualizados respecto a la comunicación audiovisual y multimedial. Respecto a tu formación disciplinar, se entregarán las teorías de las comunicaciones sociales básicas y organizacionales, terminando con estudios complementarios en las ciencias sociales e idiomas extranjeros, los cuales son necesarios para desarrollar de forma completa a los futuros periodistas de nuestro país.
Periodismo Diurno
La carrera entrega una sólida formación disciplinar y profesional en periodismo, comunicación y ciencias sociales, con una mirada reflexiva y ética frente a los desafíos de la profesión y del país. Organizada en tres ciclos (Básico, Profesional, Especialización), nuestra formación se distingue por su sello social y su orientación hacia el servicio público, fomentando la autonomía de los futuros profesionales y el trabajo en equipo para adaptarse a distintos contextos labores.
Pedagogía en Inglés
Al ser el inglés un idioma universal debe enseñarse con altos estándares de realidad y calidad, lograr acortar las brechas educacionales e impactar positivamente tanto en niños, jóvenes como adultos. El o la futura docente de la Usach es capaz de liderar procesos comunicativos con una sólida base de aprendizaje y manejo avanzado del idioma, tiene un enfoque innovador a la tradicional enseñanza de las lenguas extranjeras y será un profesional integral.
Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales
Hace tres años que la Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Santiago de Chile, comenzó a implementar una reestructuración curricular que representa una innovación sustantiva en la formación de sus profesores, profundizando la tradición de excelencia que caracteriza a sus egresados.La nueva malla, definida desde un enfoque por competencias, organiza los cursos en módulos que contemplan la formación en el saber disciplinario, pedagógico, didáctico, teórico y metodológico y en el análisis de problemas de la realidad contemporánea.
Pedagogía en Filosofía
Es una carrera acreditada por 6 años, hasta 2023. Cuenta con un equipo de académicos de excelencia, prestigio y experiencia nacional e internacional en el concierto de la enseñanza de la filosofía. La carrera está orientada a la formación de un profesional líder en la enseñanza y la investigación en filosofía, competente, autónomo y proactivo. Su proyecto educacional apunta al desarrollo de una dimensión cognitiva que incluye el dominio de la especialidad junto con el desarrollo de una capacidad creadora, una actitud crítico-investigativa y una sensibilidad psico-social ante las relaciones humanas.
Pedagogía en Castellano
La concepción integral del profesional que inspira el plan de estudios, se apoya en un diseño que permite al alumno integrarse en forma progresiva, desde el primer semestre, a las distintas áreas de formación. Así podrá desempeñarse eficientemente en diferentes modalidades y niveles de educación.
Pedagogía Educación General Básica
Desde sus inicios, la carrera de Pedagogía en Educación General Básica de la Usach ha estado comprometida con las demandas y necesidades sociales, promoviendo una formación docente de calidad, apuntando al desarrollo integral de los futuros profesores y profesoras. Destacan por ser profesionales con especial interés en la realidad sociocultural de las comunidades escolares, atentos a las necesidades que exige una educación inclusiva y buscando siempre ser un aporte transformador desde el punto de vista social.
Lingüística Aplicada a la Traducción
La carrera de Lingüística Aplicada a la Traducción nace el año 1995 en respuesta a la necesidad del país de establecer relaciones comerciales, diplomáticas y académicas en un mundo globalizado. En una primera etapa, la carrera ofrecía la mención de japonés y posteriormente se incorporó la mención de portugués. Desde ese entonces, el programa de estudio ha sido modificado en dos ocasiones, la última en 2013.
Licenciatura en Historia
Programa de pregrado conducente al grado de Licenciado en Historia con en mención en Gestión Cultural. Esta licenciatura forma parte de la formación inicial de investigadores en la disciplina histórica, y de futuros gestores culturales
Licenciatura en Estudios Internacionales
Formamos profesionales capaces de aplicar conceptos provenientes de las Ciencias Sociales y la Historia al análisis de fenómenos propios del escenario internacional contemporáneo, entendiendo las diversas realidades sociales y culturales. En este sentido, podrás analizar e interpretar los procesos políticos y de política pública, y sus vinculaciones locales, nacionales e internacionales, apoyando la toma de decisiones en organizaciones públicas y privadas de manera informada, rigurosa y responsable.