El Centro Interdisciplinario para Estudios de la Ilustración Europea ofrece dos becas de investigación Wiedemann para estancias dedicadas al estudio de la Ilustración. Estas se dirigen tanto a estudiantes de doctorado como a académicos/as con más experiencia, contemplando que, al final de su estancia, los/as becarios/as presenten los resultados de su investigación en una conferencia pública.
Becas disponibles:
- 1 beca para investigadores/as para una estancia de investigación de dos meses en Halle.
Monto: 3.800 € (en total)
-1 beca para estudiantes de doctorado para una estancia de investigación de tres meses en Halle.
Monto: 3.600 € (en total)
La convocatoria tiene por objeto promover el desarrollo y la distribución gratuita de dispositivos de comunicación en el ámbito de los conocimientos científicos, humanísticos, artísticos y tecnológicos -preferentemente en las siguientes áreas prioritarias: acciones en el marco del “Año del Cerebro”, Sostenibilidad y Medio Ambiente (Hidrógeno verde, energías renovables y electromovilidad, desarrollo productivo sostenible, cambio climático, desastres naturales y megaincendios), Tecnologías Emergentes (Inteligencia artificial, Tecnologías Cuánticas, Biotecnologías), Sociedad y Democracia (Ciencias Sociales, Convivencia, Sostenibilidad Social, Desinformación)- que estén basados en investigaciones previas y faciliten su apropiación mediante experiencias significativas y con pertinencia territorial, orientados a todas las personas en contextos no escolares, es decir, que no se inserten en las actividades propias de las comunidades educativas ni se encuentren alineados al currículum.
El financiamiento contempla el otorgamiento de $25.000.000.
La convocatoria tiene por objeto promover el desarrollo de experiencias significativas de comunicación, en el ámbito de los conocimientos científicos, humanísticos, artísticos y tecnológicos -preferentemente en las siguientes áreas: Acciones en el marco del “Año del Cerebro”, Sostenibilidad y Medio Ambiente (Hidrógeno verde, energías renovables y electromovilidad, desarrollo productivo sostenible, cambio climático, desastres naturales y megaincendios), Tecnologías Emergentes (Inteligencia artificial, Tecnologías Cuánticas, Biotecnologías), Sociedad y Democracia (Ciencias Sociales, Convivencia, Sostenibilidad Social, Desinformación)-, en espacios regionales, abiertos o cerrados, de acceso público y gratuito, para su apropiación y con pertinencia territorial, orientadas a todas las personas en contextos no escolares, es decir, que no se inserten en las actividades propias de las comunidades educativas ni se encuentren alineados al currículum.
Los proyectos seleccionados recibirán un financiamiento de $50.000.000.
ESPRIT promueve el desarrollo profesional brindando a investigadores/as jóvenes (que hayan obtenido su doctorado hace máximo 5 años) la oportunidad de ser investigadores/as principales en un proyecto de investigación independiente. Este deberá desarrollarse en una institución austriaca, con un/a mentor/a del mismo país, en un plazo de 36 meses. El financiamiento contempla tanto el salario del/de la investigador/a principal como los costos específicos de la investigación.
El programa Vision Grants financia la planificación colaborativa de investigaciones innovadoras, metodológicamente diversas e interdisciplinarias sobre educación, que contribuyan a la transformación de los sistemas educativos hacia la equidad. Vision Grants otorga estipendios de planificación de investigación que reúnen a un equipo, durante 6 a 12 meses, para desarrollar, de forma colaborativa, proyectos de investigación ambiciosos y a gran escala enfocados en la transformación de los sistemas educativos hacia una mayor equidad.
Las propuestas de subvención de visión deben identificar los sistemas que serán objeto de transformación y las palancas específicas que el equipo cree que es necesario activar para trabajar hacia la transformación de los sistemas. A las propuestas seleccionadas se les otorgará un presupuesto de hasta $75.000 USD.
La Academia Británica invita a presentar propuestas para la próxima convocatoria de su programa de Investigación Interdisciplinaria Internacional. Los proyectos estarán liderados por investigadores/as del Reino Unido en humanidades y ciencias sociales, que colaborarán con socios/as internacionales, desarrollando proyectos verdaderamente interdisciplinarios que abarquen disciplinas SHAPE y STEM, tomando como foco de investigación el abordaje de desafíos transnacionales y planetarios.
En línea con lo anterior, sólo se aceptarán solicitudes centradas en uno o más de los siguientes ámbitos:
1) Gobernanza del sistema terrestre
2) Tecnologías digitales y otras tecnologías transformadoras
3) Salud mundial
4) Gobernanza del espacio exterior
El financiamiento total para cada proyecto seleccionado será de hasta 300.000 libras esterlinas.
OEA en conjunto a FLACSO Argentina ofrecen 20 becas para llevar a cabo una Maestría en Desarrollo Humano. El programa , que dura dos años, se desarrollará a distancia (virtual), con dos instancias presenciales correspondientes a los Seminarios Presenciales de Integración en Buenos Aires. La beca contempla el financiamiento del 50% del valor del programa.
Sapienza Università di Roma abre las postulaciones para recibir profesores visitantes que tengan el objetivo de enseñar y/o investigar en la universidad, a través de visitas de 30 o 90 días, a lo largo de un año. Para estadías de 30 días se considera un salario de € 5.000 mensuales; mientras que para las visitas de 90 días se consideran € 3,000.00 mensuales.
Aplicación abierta para postular a becas parciales para cursar postgrados en los campus Cave Hill, Mona y St. Augustine de University of the West Indies (UWI). Mientras la OEA otorgará una beca de $3.000 (USD), la UWI proporcionará una de $1.000 (USD).
La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), invita a personas chilenas y extranjeras con permanencia definitiva en Chile, a postular al concurso Beca de Postdoctorado en el Extranjero, Becas Chile, Convocatoria 2025, con el propósito de iniciar o continuar programas postdoctorales en instituciones de excelencia en el exterior.
El objetivo de esta convocatoria es fomentar la productividad y el futuro posicionamiento científico de investigadores e investigadoras con grado académico de doctor, en el ámbito académico y productivo, a través de su incorporación en prestigiosos y consolidados grupos de investigación en el extranjero, de forma que, a su regreso al país, contribuyan a la consolidación de las universidades y centros científicos nacionales.
El Fondo de Investigación y Desarrollo en Educación (FONIDE) es un fondo concursable abierto a instituciones de educación superior y a centros de investigación dedicados al estudio de temas educativos. Sus principales objetivos son: 1) promover la realización de estudios de calidad y relevantes tanto para la toma de decisiones de políticas educativas como para la gestión del sistema educativo chileno; y 2) orientar la construcción de una agenda de prioridades de investigación educativa.
El programa NWA "Seguridad del conocimiento : investigación científica en un contexto geopolítico" promueve la investigación en desarrollos en torno a la seguridad del conocimiento y dilemas inherentes en el contexto de un panorama geopolítico en evolución . El programa tiene como objetivo contribuir al desarrollo de un marco conceptual para el estudio de la seguridad del conocimiento y generar información sobre el contexto internacional, las amenazas, la organización y vulnerabilidad del sector del conocimiento, así como también del equilibrio entre oportunidades y riesgos en las políticas de seguridad a este respecto.
Esta convocatoria consta de dos fases. En la fase 1, los consorcios presentan una propuesta preliminar que aborda uno de los cuatro temas identificados en la convocatoria. En la fase 2, los solicitantes de las propuestas preliminares seleccionadas desarrollan conjuntamente una propuesta participando en talleres de sinergia, tras lo cual la propuesta es presentada por un solicitante principal designado en la fase 2.
El plazo para presentar propuestas preliminares es el 24 de junio de 2025; mientras que la fecha para entregar la propuesta final es el 26 de febrero de 2026.