Magíster Ciencias de la Comunicación
El Magíster en Ciencias de la Comunicación es un programa de postgrado creado el año 2010, bajo la tutela de la Escuela de Periodismo y la Facultad de Humanidades. Aborda las Ciencias de la Comunicación desde el enfoque de la Comunicación Pública, formando graduados capaces de analizar desde una perspectiva teórico-metodológica, los desafíos en torno a la construcción de los bienes públicos desde el mundo académico y organizacional. Se espera que los estudiantes puedan enfrentar los desafíos actuales de la comunicación e información al interior del Estado y de sus entidades públicas, desde el nivel nacional al local, así como en las diversas organizaciones de la sociedad civil y de la ciudadanía.
Grado académico:
Magíster en Ciencias de la Comunicación
Título profesional:
Acreditación:
Duración:
4 Semestres
Jornada:
Vespertina
Vacantes:
Ir al sitio del programa
¿Por qué estudiar el Magister?

Queremos formar a personas interesadas en la investigación de la comunicación pública y la difusión de la ciencia y la tecnología. Queremos formar a personas interesadas en la investigación de la comunicación pública y la difusión de la ciencia y la tecnología. Queremos formar a personas interesadas en la investigación de la comunicación pública y la difusión de la ciencia y la tecnología.

El egresado del Magíster en Ciencias de la Comunicación es un profesional altamente calificado, que cuenta con conocimientos y habilidades para enfrentarse a los desafíos actuales de la comunicación al interior del Estado y de sus entidades públicas, desde el nivel nacional al local, así como en organizaciones de la sociedad civil, bajo el enfoque de la Comunicación Pública. De esta forma, el egresado del este programa está en condiciones de analizar y evaluar las diversas controversias sociales presentes en los escenarios comunicacionales desde una perspectiva crítica, considerando los principales debates teóricos y conceptuales en el ámbito de la comunicación pública.

Para realizar estas tareas, aplica metodologías y técnicas de investigación apropiadas para analizar las necesidades comunicacionales de las organizaciones, formulando respuestas innovadoras a sus propias demandas. Finalmente, estas habilidades le permite formular y gestionar proyectos comunicacionales que contribuyan a generar bienes públicos que fortalezcan la democracia, tales como el pluralismo, la transparencia y la diversidad.

El Plan de Estudios del Programa se ejecuta en un régimen curricular semestral y tiene una duración de cuatro semestres académicos. Contempla un total de 11 asignaturas, equivalentes a 64 SCT-Chile, las que incluyen el Proyecto de Tesis (Seminario de Tesis I) y la realización de la Tesis (Tesis II).

Estructura Curricular. La estructura curricular del Magíster en Ciencias de la Comunicación plantea una noción amplia del campo de las comunicaciones, con un énfasis en la articulación teórica y práctica y con una vocación pluralista en términos teóricos y metodológicos. El Programa no contempla convalidaciones.

Las asignaturas del Plan de Estudios se pueden agrupar según su contribución al logro del Perfil de Egreso: asignaturas basales, asignaturas disciplinares, asignaturas metodológicas, asignaturas electivas, y asignaturas de formación en investigación.

Perfil de Ingreso: Está dirigido a quienes posean el grado de Licenciado en Comunicación Social y/o Título Profesional de Periodista, o de una Licenciatura o Título Profesional afín con el campo de las comunicaciones. En este último caso, el Comité del Programa evaluará la formación académica y eventualmente laboral del postulante, para determinar si éste puede cumplir con el plan de estudios del Programa.

Requisitos de Ingreso*: Curriculum Vitae, certificado de nacimiento, certificado de Grado o Título original o fotocopia legalizada ante notario (duración mínima de la carrera de pregrado: 8 semestres), concentración de notas de pregrado original o fotocopia legalizada ante notario indicando los semestres o años cursados (en el caso de convalidaciones, presentar el certificado de notas en original o fotocopia legalizada ante notario de las asignaturas convalidadas).

En el caso de los estudiantes extranjeros, se debe adjuntar adicionalmente: Fotocopia del pasaporte y/o fotocopia legalizada del carné de identidad nacional si lo hubiese. La concentración de notas debe incluir la equivalencia en la escala de 1 a 7 certificada por la Universidad de origen. Cuando la Universidad no emita certificado de equivalencia, el postulante deberá presentar un certificado emitido por la Universidad que de constancia de esto (en el caso de convalidaciones, presentar el certificado de notas en original o fotocopia legalizada ante notario de las asignaturas convalidadas). El certificado de Título y/o Grado y concentraciones de notas deberán presentarse legalizados por vía diplomática o, según corresponda, mediante la apostilla del Convenio de la Haya.

*El Programa podría solicitar mayores antecedentes.

Costos y financiamiento del programa (2021):

Matrícula: $126.000 semestral.

Arancel Anual: $3.386.000 Becas

El programa cuenta con un sistema interno de rebajas, que determina, mediante un comité, el porcentaje de la rebaja (25% o 50%). Para conocer más detalles sobre las condiciones y disponibilidad de los beneficios escriba directamente al programa.

Contáctanos

Jefe de Programa: Dra. Verónica Rocamora
Secretaría de Programa: Marisol Campos
Teléfono: 227184409
E-mail: magister.periodismo@usach.cl