Descripción:
Las identidades universitarias se construyen en procesos que están cruzados por su historia y tradición, los cuales se forman a partir de las experiencias de sus propios estudiantes. A partir del golpe militar del año 1973 en Chile y de la instalación de la dictadura hasta el año 1989, este libro hace un recorrido sobre las memorias colectivas en estos espacios educacionales del país.
"La universidad que fue y será: Identidades y memorias de la UMCE, USACH y PUC durante la dictadura militar (1973-1989)" nos adentra en una serie de reflexiones respecto a la pervivencia de las memorias al interior de estas tres universidades, que se vive y proyecta hasta la actualidad, en cuanto constituyen las identidades de estas instituciones compartidas y heredadas por generaciones. La Universidad Metropolitana de las Ciencias y Educación (UMCE), la Universidad de Santiago de Chile (USACH) y la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) son solo tres de las universidades que se analizan en esta obra que alojan una riqueza experiencial que, de alguna forma, representa algo mayor la lucha y resistencia experimentada por los estudiantes en la dictadura que determinó sus identidades como instituciones y resuena hasta nuestros días.
Libro Colección FAHU.
ISBN Edición Digital: 978-956-303-609-1
Editorial USACH
Autor: Sergio Iván Estrada Arellano.
La Colección FAHU es una iniciativa de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, iniciada el año 2021, cuyo propósito es di- fundir estudios en torno a las Artes, Humanidades y Ciencias Sociales. Todos los trabajos de esta colección han sido evaluados en su pertinencia por el Comité Editorial de la Facultad de Humanidades y sometidos a revisión por pares ex- ternos y externas, sugeridos y sugeridas a partir de su trayectoria y relación con los ámbitos y líneas de investigación tratados.
El interés de la Facultad de Humanidades es poner a disposición los libros con acceso abierto, promoviendo la circulación de sus planteamientos y su rela- ción con diversos colectivos y personas interesadas en las temáticas abordadas. Esperamos que esta colección sea un aporte al desarrollo de la investigación en las distintas disciplinas.
Jefe Oficina Editorial: César Zamorano.
Comité Editorial Colección FAHU: Claudia Córdoba, Jaime Retamal, Sylvia Contreras, Alfonso Dingemans, Lucía Dammert, Mauricio Olavarría, Marcelo Díaz, José Sebastián Briceño, Hernán Neira Hernán, Venegas Rafael Chavarría, Rolando Álvarez, Juan Pablo Arancibia, Antoine Faure, Pedro Reyes, Verónica Rocamora, Ana María Fernández, Claudia Calquin, Dante Castillo, Rosa Basaure, Edinson Muñoz, Sebastián Reyes.
Descripción:
A nivel latinoamericano, la necesidad de dar cuenta del trauma social que implicaron las dictaduras cívico-militares abre las puertas a una discusión respecto a las formas de interpretar ese pasado reciente y dar sentido a los recuerdos individuales desde un colectivo que disputa la hegemonía cultural en torno al pasado de Chile.
"Historias locales poblacionales en Santiago de Chile: teoría, enfoques y prácticas sobre las memorias urbano-populares" es un libro que busca desarrollar las "memorias emblemáticas" para analizar su nacimiento y desarrollo histórico, sus temáticas clásicas y emergentes surgidas en la investigación académica. El libro reúne artículos de investigación y ensayos que analizan las memorias populares desde perspectivas historiográficas, teóricas y metodológicas que están relacionadas con la experiencia de rescate y construcción para aportar a los debates desarrollados en la esfera de lo académico y social.
Libro Colección FAHU.
ISBN Edición Digital: 978-956-303-611-4
Editorial USACH
Autor: Daniel Fauré Polloni
La Colección FAHU es una iniciativa de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, iniciada el año 2021, cuyo propósito es di- fundir estudios en torno a las Artes, Humanidades y Ciencias Sociales. Todos los trabajos de esta colección han sido evaluados en su pertinencia por el Comité Editorial de la Facultad de Humanidades y sometidos a revisión por pares ex- ternos y externas, sugeridos y sugeridas a partir de su trayectoria y relación con los ámbitos y líneas de investigación tratados.
El interés de la Facultad de Humanidades es poner a disposición los libros con acceso abierto, promoviendo la circulación de sus planteamientos y su rela- ción con diversos colectivos y personas interesadas en las temáticas abordadas. Esperamos que esta colección sea un aporte al desarrollo de la investigación en las distintas disciplinas.
Jefe Oficina Editorial: César Zamorano.
Comité Editorial Colección FAHU: Claudia Córdoba, Jaime Retamal, Sylvia Contreras, Alfonso Dingemans, Lucía Dammert, Mauricio Olavarría, Marcelo Díaz, José Sebastián Briceño, Hernán Neira Hernán, Venegas Rafael Chavarría, Rolando Álvarez, Juan Pablo Arancibia, Antoine Faure, Pedro Reyes, Verónica Rocamora, Ana María Fernández, Claudia Calquin, Dante Castillo, Rosa Basaure, Edinson Muñoz, Sebastián Reyes.
Descripción:
¿Cuántos libros y estudios más podrían tematizar el estallido? Probablemente sea infinito, dada la compleja realidad - repleta de contradicciones a la que la sociedad chilena se ha visto enfrentada en los últimos años. Para comprender el actual escenario, este libro destaca el concepto de liminalidad entendido como una situación de tránsito. Una situación ambigua, abierta y, por lo mismo, incierta.
"Tiempos liminales" es un texto escrito por múltiples manos que examina, entre otras materias, la construcción discursiva de los últimos eventos en textos de ciberprensa chilena; aborda el problema del pueblo como protagonista de la revuelta de 2019; analiza su base urbana, conectando su investigación sobre las reivindicaciones por el derecho a la ciudad en perspectiva histórica; aborda la función del impreso en la configuración de la esfera pública para revisar el lugar simbólico que se le ha asignado al libro y la lectura.
Libro Colección FAHU.
ISBN Edición Digital: 978-956-303-608-4
Editorial USACH
Editores: Cristóbal Friz y Elisabet Prudant.
La Colección FAHU es una iniciativa de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, iniciada el año 2021, cuyo propósito es di- fundir estudios en torno a las Artes, Humanidades y Ciencias Sociales. Todos los trabajos de esta colección han sido evaluados en su pertinencia por el Comité Editorial de la Facultad de Humanidades y sometidos a revisión por pares ex- ternos y externas, sugeridos y sugeridas a partir de su trayectoria y relación con los ámbitos y líneas de investigación tratados.
El interés de la Facultad de Humanidades es poner a disposición los libros con acceso abierto, promoviendo la circulación de sus planteamientos y su rela- ción con diversos colectivos y personas interesadas en las temáticas abordadas. Esperamos que esta colección sea un aporte al desarrollo de la investigación en las distintas disciplinas.
Jefe Oficina Editorial: César Zamorano.
Comité Editorial Colección FAHU: Claudia Córdoba, Jaime Retamal, Sylvia Contreras, Alfonso Dingemans, Lucía Dammert, Mauricio Olavarría, Marcelo Díaz, José Sebastián Briceño, Hernán Neira Hernán, Venegas Rafael Chavarría, Rolando Álvarez, Juan Pablo Arancibia, Antoine Faure, Pedro Reyes, Verónica Rocamora, Ana María Fernández, Claudia Calquin, Dante Castillo, Rosa Basaure, Edinson Muñoz, Sebastián Reyes.