Estudiar Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales en la USACH te permitirá dominar los propósitos, límites e importantancia que tiene el saber histórico, geográfico y de las ciencias sociales para comprender la realidad social, para tomar una posición personal y profesional crítica frente a las problemáticas socialmente relevantes, reconociendo tu rol como agente de transformación social desde el compromiso y la valoración de los DDHH, la diversidad, el diálogo y la justicia social. Además, te permitirá desarrollar las competencias profesionales para diseñar e implementar desde la reflexión sobre tu práctica, situaciones inclusivas de enseñanza, aprendizaje y evaluación en contextos diversos, ofreciendo oportunidades de aprendizaje equitativas, flexibles y diversificadas para que el estudiantado se desarrolle de manera integral y pueda comprender el medio social.
Finalmente te permitirá desarrollar el liderazgo y la capacidad de trabajar colaborativa e interdisciplinariamente con los distintos actores que componen la comunidad educativa, para gestionar las transformaciones requeridas para democratizar el espacio escolar y avanzar hacia la justicia social.
En la USACH entendemos la importancia de un buen aprendizaje. Damos énfasis en logar una formación ciudadana y desarrollo integral de nuestro alumnado, formando profesores y profesoras que sen conscientes de su rol tanto como agentes que transforman vidas y comunidades educacionales. Tendrás una sólida formación en las áreas de historia, ciencias sociales y pedagogía, para desempeñarse como futuros profesores y profesoras de historia, geografía y ciencias sociales en la Enseñanza Media, en base a un perfil por competencias y con una innovadora estructura curricular que combina la investigación, con la didáctica y la formación en alternancia. El o la estudiante conocerá los aspectos propios y esenciales del área y de las Ciencias de la Educación, además de estar conectado 100 por ciento con la realidad y las demandas del sistema escolar chileno que hoy exige el país.
El plan de estudios está organizado modularmente con el objetivo de articular los saberes requeridos para desarrollar las competencias desde una perspectiva compleja e interdisciplinar. Así mismo, incorpora las prácticas pedagógicas de manera temprana en la modalidad pedagógica de “Formación en Alternancia”, alternando la formación universitaria con estancias de formación en espacios escolares auténticos y la realización articulada entre ambos espacios, de actividades de investigación, diseño e implementación de situaciones de aprendizaje.
Porcentaje ranking: 40% porcentaje NEM: 10%
Porcentaje comprensión lectora: 25%
Porcentaje matemáticas: 10%
Porcentaje Historia y Ciencias Sociales: 15%%
Pje. Min. Ponderado de postulación: 600
Pje. Promedio min. De postulación: 475
Puntajes ponderados 2021
Primer seleccionado(a): 788.95
Último seleccionado(a): 620.1
Decil 7: $2.637.000
Decil 8 y 9: $2.637.000, estudiantes extranjeros que no cumplen lo dispuesto en la letra a del artículo 103
Decil 10: $2.637.000