El encuentro está orientado a fomentar la responsabilidad para el bienestar y formación de niños, niñas y jóvenes.
“Ser madre y padre en Chile y América Latina Hoy: Nuevas prácticas y regulaciones sociales” es el nombre del seminario organizado por la Red Latinoamericana de Estudios Sociales en Parentalidades y financiado por el Estado Chileno (ANID, REDES190011, 2019-2022), que se llevará a cabo este 9 de noviembre en el Auditorio Julieta Kirkwood, del Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile.
Uno de los objetivos de esta Red es contribuir a la conformación de un campo latinoamericano orientado a comprender, desde miradas críticas y no conservadoras, la complejidad de los contextos en los cuales se desarrolla la maternidad y paternidad en nuestros países, las nuevas demandas que implica este ejercicio y su vinculación con las transformaciones relativas a infancia, genero, familia, los cuidados, el trabajo, la ciudad y el Estado.
“El seminario se orienta a discutir estas temáticas y a favorecer la conversación con el público presente, desde ópticas contextuales, históricas, y no normalizadoras”, indicó la profesora, Dra. Vergara del Solar.
La académica de la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago de Chile, es Doctora en Estudios Sociológicos por la Universidad de Sheffield, Reino Unido (2012), Magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile (1999), y Licenciada en Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile (1993).
Durante este encuentro se abordarán diversas temáticas, las que serán presentadas por académicos nacionales e internacionales. Entre estas temáticas, se encuentran: Cartografías y epistemologías feministas; Emociones y cuidados durante la pandemia; Cómo bendecir a los niños; Vínculo y acompañamiento domiciliar en la intervención con madres y padres, entre otros.
Respecto a los cuidados que son posibles de implementar en nuestra sociedad actual, en la crianza de niños y niñas, la profesora señala que en sociedades donde predominan lógicas de desregulación y subsidiariedad, el cuidado de hijos e hijas está resultando una carga muy pesada para los padres y madres.
En ese contexto, la Dra. Ana Vergara del Solar sostiene que: “Las demandas sociales que recaen sobre ese ejercicio son cada vez mayores, atribuyéndoseles, de modo determinista, todo aquello que ocurre con niños/as y jóvenes, ya sea en el presente o en el futuro, y aplicándoseles criterios de normalidad que resultan descontextualizados, además de portadores de estereotipos de clase, de género y de etnicidad”.
Y agregó: “Los/as investigadores/as que participan de esta red han orientado sus esfuerzos a fomentar una mayor responsabilización colectiva por el bienestar ý formación de niños, niñas y jóvenes, y la promoción de transformaciones orientadas a asegurar y legitimar una mayor horizontalidad y diversidad en las relaciones, tanto desde el punto de vista de la edad, como del género y de cultura”.
La temática de este seminario se vincula directamente con el Desarrollo Sostenible número 3, de Salud y Bienestar, donde se garantiza una vida sana, promoviendo el bienestar en todas las edades de la vida humana, incluido los problemas de salud mental.
Sobre el trabajo mancomunado entre las diversas universidades y entidades, la profesora sostiene la gran relevancia de este seminario para la comunidad y para los estudiantes de la Escuela de Psicología de nuestro plantel.
“Los temas de familia y de parentalidades han sido, en Chile, cooptados por lógicas conservadoras y de subsidiariedad. Un seminario de este tipo posibilita que la Escuela de Psicología de la USACH, en conjunto con investigadores/as de distintos países y universidades, desarrollen voces alternativas al respecto, y las posicionen en el debate público, además de contribuir al desarrollo del conocimiento en la materia”.
“La USACH tiene una responsabilidad, y un bonito desafío, de abrir espacios para el debate y comprensión crítica de temáticas vigentes y de gran impacto en la vida cotidiana de las personas, además de favorecer enfoques que faciliten la democratización de esa vida cotidiana y superen los límites convencionales entre lo macro y micro social”, finalizó la académica.