El espacio fue una instancia de diálogo y debate entre academia, estudiantes y pueblos originarios.
Este 11 de noviembre culminó exitosamente el XI Congreso Internacional de Etnohistoria, liderado por la profesora, Dra. Xochitl Inostroza, académica del Departamento de Historia de nuestro plantel.
Esta versión del congreso internacional, tuvo como título: “El aporte de las mujeres y los desafíos para las plurinacionalidades”, que rindió homenaje a la arqueóloga chilena, Victoria Castro, a la escritora Thérèse Bouysse-Cassagne y a la arqueóloga e historiadora, Ana María Lorandi.
Durante el evento, que inició el 8 de noviembre, se realizaron presentaciones de libros, charlas, actividades culturales y mesas de conversación sobre género, proceso constituyente y pueblos originarios.
A través de esta actividad, la organización de este congreso reconoció la trayectoria de esta instancia internacional, que permite dialogar y establecer puentes con otros procesos latinoamericanos con miras a construir una historia latinoamericana que integre la historia y memoria de los pueblos y naciones originarias, desde el pasado prehispánico hasta el presente.
En relación al balance de este congreso internacional, la Dra. Xochitl Inostroza, académica del Departamento de Historia y coordinadora de este congreso, sostuvo que la iniciativa resultó muy positiva, mejorando las expectativas que tenían desde un inicio.
“Estoy muy contenta, muchos académicos extranjeros estaban muy felices por el congreso, considerando que fue uno de los primeros encuentros que se realiza de manera presencial, lo que fue muy valorado, ya que, desde el año pasado que comenzamos a preparar esta actividad… No sabíamos lo que iba a ocurrir este año, pero esperábamos cumplir con realizarlo de manera presencial, con el objetivo de que la gente pudiera debatir, conversar, y que el encuentro tuviera un impacto más directo”, aseguró la Dra. Inostroza.
El congreso Internacional de Etnohistoria realizado en la Universidad de Santiago, tuvo una gran convocatoria en cada una de las actividades que se realizaron, donde participaron académicos de diversos países, entre ellos, Estados Unidos, como también estudiantes de México y Bolivia.
Entre las actividades más destacadas de este congreso internacional, la coordinadora considera que las mesas de debate y conversación donde se abordaron temáticas de pueblos originarios, fueron las que más predominaron.
“Personalmente destacaría las mesas en las que participaron personas de pueblos originarios, algunas que organizamos nosotros, convocando a la comunidad, como, por ejemplo, una que se llamaba “Pueblos indígenas que interpelan a la academia”, había otra sobre el conflicto mapuche chileno, pero también hubo otras donde participaron personas provenientes de pueblos originarios, que participaron en las mesas liderando sus ponencias, como, por ejemplo, una realizada sobre mujeres indígenas… Yo creo que eso es súper bueno, porque generalmente no ocurre mucho este dialogo, entre academia y pueblos indígenas”, aclaró la coordinadora.
Para dar cierre a este encuentro internacional de Etnohistoria, se llevó a cabo en el frontis del Aula Magna de nuestra casa de estudios un ritual de pueblos originarios como una tradición y una solicitud de permiso para dar lugar a esta última jornada. Esta ceremonia estuvo a cargo de la profesora Jannet Patzi, antropóloga, originaria de Bolivia, cuya idea era agradecer por el trabajo realizado.