Microcuentos de 100 palabras demostraron el talento literario en una ceremonia que destacó la creatividad y el suspenso.
En un ambiente de celebración y reconocimiento, la revista The Rotten Apple llevó a cabo la ceremonia de entrega de premios de su 3er Concurso de Escritura de Terror y Misterio. La competencia, que convocó a escritores de diversas instituciones y carreras, destacó el talento narrativo de los participantes a través de microcuentos de 100 palabras.
El primer lugar fue otorgado a Ana Donoso D. por su relato «The Price of Loyalty», seguido de Francisca Soto P. con «From Across the Veil» en segundo puesto, y Valentina Pardo P. con «Kachika» en tercer lugar. Además, se otorgaron menciones honrosas a Fernanda Tapia C. por «A Monster» y a Camila Gallardo C. por «Behind the Mirror».
La editora de la revista, Dra. Andrea Campaña, destacó la importancia de esta iniciativa como una plataforma para fomentar la creatividad en la comunidad estudiantil: «Estamos celebrando la creatividad de los alumnos y dándoles un espacio dentro de la revista para que puedan manifestar su talento. Todos tienen creatividad y es importante darles este nicho para expresarse». También señaló que la convocatoria fue de carácter nacional y permitió la participación de estudiantes de diversas carreras y ciudades, resaltando el caso de una estudiante de Temuco que viajó toda la noche para asistir a la premiación.
La ganadora de la segunda mención honorífica, Camila Gallardo, estudiante de quinto año de Licenciatura en Lingüística Aplicada a la Traducción, Mención Inglés-Portugués, compartió su emoción por el reconocimiento recibido: «Para mí fue todo un honor haber participado de este concurso. Fue una sorpresa porque no acostumbro a leer cuentos de terror o misterio, pero quise animarme a escribir algo. Estoy muy feliz y agradecida con mi familia, mis amigos y los jueces que evaluaron nuestros cuentos».
Por su parte, Valentina Pardo, quien obtuvo el tercer lugar con «Kachika», expresó su gratitud y dedicó su historia a una fuente muy especial de inspiración: «Me siento agradecida de haber sido una elección para los importantes profesores y académicos de esta institución. También quería felicitar a los otros participantes porque sus cuentos fueron muy entretenidos y atemorizantes. Y agradecer a toda la gente que creyó en mí, en especial a mi gata, que fue la inspiración para mi cuento».
Francisca Soto, segunda finalista del certamen y estudiante de cuarto año de Pedagogía en Inglés, resaltó el impacto positivo de la experiencia: «Esta experiencia fue maravillosa. Me encantó la oportunidad de poder escuchar los cuentos de mis compañeras y su interpretación de sus propias palabras. También quiero agradecer a mis amigas y mi familia que estuvieron ahí durante todo mi proceso de escritura. Compartir nuestras historias fue increíble y espero que esta iniciativa siga creciendo».
El concurso contó con un jurado compuesto por destacados académicos nacionales e internacionales, entre ellos Marlene Espinoza Vilches, Patricio Pino, Richard Parker, Cherie Flores, Timothy Poremba, Ángela Morales Santibáñez y Alex Peterson. Los jueces evaluaron cada microcuento en función de su originalidad, creatividad y capacidad para generar impacto en el lector.
Sobre la elección del género de terror y misterio como temática central del certamen, la Dra. Campaña explicó que la decisión estuvo motivada por el interés de los propios estudiantes: «A los alumnos les gusta mucho Edgar Allan Poe, Lovecraft y otros autores que han explorado el terror. Además, la fecha cercana a Halloween nos pareció una excelente oportunidad para incentivar la escritura de este género. Los cuentos seleccionados lograron transmitir una gran atmósfera de suspenso y lograron ser realmente escalofriantes».
Los cuentos ganadores están disponibles en la página de Tumblr e Instagram de la revista The Rotten Apple, donde los lectores pueden disfrutar de las historias que cautivaron a los jueces. La premiación no solo destacó el talento de los escritores emergentes, sino que también consolidó a The Rotten Apple como un espacio fundamental para la difusión y promoción de la escritura creativa dentro y fuera del ámbito universitario.
Créditos:
Redacción: Luciano Guzmán N.
Fotografía: Luciano Guzmán N.
Edición: Luciano Guzmán N.