El libro reúne años de docencia e investigación en torno a la filosofía de la mente, abordando desde los clásicos hasta debates contemporáneos vinculados a las neurociencias, el lenguaje y la inteligencia artificial.
El académico y Director del Departamento de Filosofía FAHU, Dr. Marcelo Díaz, acaba de publicar su primer libro titulado “Pensar la mente: Materiales básicos. Volumen I”, texto que recoge décadas de reflexión filosófica y experiencia pedagógica en torno a una de las preguntas más profundas de la tradición occidental: ¿qué es la mente y cómo se relaciona con el cuerpo?
“El libro es una suerte de balance de mi trayectoria enseñando filosofía de la mente, especialmente en el posgrado”, comenta el autor. El texto fue pensado como una guía introductoria a este campo, integrando los principales debates históricos, así como enfoques actuales sobre lenguaje, autoconocimiento y estados mentales.
Su interés por el tema comenzó a fines de los años ochenta, cuando impartía un curso sobre mente y cuerpo. “En ese seminario tenía estudiantes de neurología y psicología. Me di cuenta de que los conocimientos que manejaba estaban quedando obsoletos, así que decidí hacer un doctorado centrado en estos temas”, recuerda Díaz.
El resultado es un texto claro y riguroso. “Este libro busca ser un mapa para no perderse en un bosque complejo pero lleno de frutos interesantes. Me interesaba escribir algo que también pudiera orientar a personas que no vienen de la filosofía”, explica.
Entre los temas tratados se encuentran el dualismo cartesiano, el materialismo, la visión emergentista, el lenguaje introspectivo y el autoconocimiento. Uno de los capítulos está dedicado a Ludwig Wittgenstein y otro al debate entre Karl Popper y John Eccles sobre mente y cerebro.
El libro también se proyecta hacia preguntas actuales, como el impacto de la inteligencia artificial en la filosofía de la mente. “Hoy los filósofos no solo debemos reaccionar frente a la tecnología. Tenemos que pensar desde ella, entender qué significa que existan procesos que simulan capacidades humanas”, señala el académico.
Díaz ya trabaja en un segundo volumen de Pensar la mente. La emergencia de las ciencias cognitivas, donde abordará el giro cognitivo, las neurociencias y sus efectos en la filosofía desde mediados del siglo XX.
“El tema de la conciencia sigue siendo un gran pendiente para las neurociencias. A pesar de todos los avances, aún no hay una explicación satisfactoria. Esa es una de las razones por las que este tema me apasiona: porque sigue abierto, sigue interrogándonos desde lo más íntimo”, afirma.
Con este trabajo, el Dr. Marcelo Díaz invita a reflexionar desde lo filosófico, lo cotidiano y lo científico sobre uno de los dilemas más persistentes de la humanidad: cómo pensamos lo que somos.
El libro del profesor Díaz está disponible para su compra directamente en el sitio web de Editorial Usach. Además, puede encontrarse en librerías como Feria Chilena del Libro y Antártica, así como en una red de establecimientos independientes dentro de Santiago. También está a la venta en la plataforma BuscaLibre, una de las principales tiendas web de libros del país, y su lanzamiento oficial está previsto para agosto de este año.
Créditos:
Redacción: Sofía Molina C.
Fotografía: Luciano Guzmán N.
Edición: Luciano Guzmán N.