El programa fue reconocido por su fortalecimiento académico, mejoras en graduación oportuna e internacionalización efectiva. Se trata de uno de los programas de postgrado en Humanidades con mayor acreditación a nivel nacional.
El Magíster en Historia de la Universidad de Santiago de Chile obtuvo 7 años de acreditación por parte de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), tras un proceso de evaluación que valoró positivamente los avances sostenidos del programa. Según explicó su directora, la Dra. Mariana Labarca, la acreditación reconoce transformaciones significativas implementadas en la última década, como el acompañamiento académico temprano, la mejora en las tasas de graduación y la consolidación de redes internacionales.
“El éxito de la acreditación responde a que el programa ha funcionado muy bien en los últimos años. Se mejoraron significativamente las tasas de graduación y los tiempos de permanencia, gracias al trabajo sostenido de los equipos anteriores y al rediseño de procesos claves como la asignación de tutores desde el primer semestre”, indicó.
De acuerdo con los datos entregados en el proceso, la tasa de graduación en las últimas diez cohortes alcanza un 81%, y el promedio de permanencia es de 5,6 semestres, dentro del rango ideal para programas de dos años. Estos indicadores reflejan el impacto de las medidas implementadas para reducir la deserción, entre ellas la tutoría académica desde el ingreso y la articulación entre cursos metodológicos y seminarios de tesis.
Uno de los sellos del Magíster es la integración de las y los estudiantes en comunidades de investigación activas. A través de su participación como ayudantes en proyectos Fondecyt, en congresos junto a sus profesores guía o como coautores en publicaciones académicas, el programa favorece trayectorias sostenidas en el mundo de la investigación.
“Los estudiantes no solo valoran la cercanía del cuerpo académico, sino también el hecho concreto de ser incorporados en equipos de investigación. Esto permite que muchos continúen sus estudios de doctorado o se inserten en el mundo académico”, señaló Labarca.
Según cifras recogidas por el programa, un 60% de sus egresados y egresadas se encuentra actualmente trabajando, mientras que más del 30% ha cursado o se encuentra cursando un doctorado, lo que evidencia una sólida proyección académica.
La directora también destacó la variedad de apoyos económicos que históricamente ha ofrecido el programa: becas de arancel, manutención, incentivo a la publicación y financiamiento para actividades de investigación. “La Usach, comparativamente con otras universidades, ha ofrecido importantes apoyos económicos a sus estudiantes. El Magíster ha mantenido esa línea, permitiendo que la mayoría de quienes lo cursan puedan postular a uno o más beneficios”, agregó.
El proceso de acreditación no solo evaluó el estado actual del programa, sino también la capacidad de autoevaluarse y proyectarse en el tiempo. En esa línea, la Dra. Labarca enfatizó que los buenos resultados alcanzados fueron posibles gracias a un trabajo colectivo sostenido por el cuerpo académico y el comité del programa, con especial mención a los profesores Rolando Álvarez y Hernán Venegas.
“Este logro es resultado del funcionamiento sólido del programa durante años, pero también del compromiso con la autoevaluación y la mejora continua. Hubo un gran trabajo en equipo para preparar el proceso y eso se refleja en el resultado final”, concluyó.
Con esta acreditación de 7 años, el Magíster en Historia Usach no solo consolida su prestigio, sino que se proyecta como una opción académica robusta y humana, orientada a formar investigadoras e investigadores comprometidos con los desafíos históricos y sociales del presente.Si estás pensando en avanzar hacia una formación de excelencia en el campo de la Historia, te recordamos que las postulaciones a este programa estarán abiertas hasta el noviembre de 2025. Conoce más sobre sus líneas de investigación, beneficios y proyección académica en historia.usach.cl/magister-en-historia. ¡Infórmate, postula y sé parte de un posgrado con sello de calidad y compromiso público!
Créditos:
Redacción: Luciano Guzmán N.
Fotografía: Luciano Guzmán N.
Edición: Luciano Guzmán N.