8 Jul 2025 / Noticias / Departamento de Filosofía, Facultad de Humanidades, Noticias postgrado, VIME /
Filosofía contemporánea en diálogo: Usach reúne a académicos internacionales en workshop sobre persistencia y composición

La actividad reunió a académicos internacionales y estudiantes en torno a la discusión filosófica sobre problemas metafísicos actuales, consolidando a la Facultad de Humanidades como un nodo activo en la circulación de pensamiento filosófico global.

El pasado viernes 4 de julio se realizó el Workshop Contemporary Problems on Persistence and Composition, instancia organizada por el Departamento de Filosofía y el Magíster en Filosofía de las Ciencias de la Universidad de Santiago de Chile. El evento se llevó a cabo en el Centro de Estudios de Postgrado y Educación Continua (CEPEC) y contó con la participación de reconocidos académicos internacionales que abordaron, desde distintas perspectivas, debates filosóficos actuales en torno a la persistencia, la identidad y la composición de los objetos.

La actividad, coordinada por el Dr. Marcelo Díaz Soto y el Dr. Carlo Rossi Fernández, fue valorada por sus asistentes como una oportunidad excepcional para el intercambio académico. “Para mí ha sido una experiencia muy enriquecedora. Y que vengan personas de distintas partes del mundo también nos ayuda a ir viendo las diversas perspectivas, lo que están estudiando y trabajando en otros lugares”, comentó Paulina Acevedo, estudiante del Magíster en Filosofía de las Ciencias.

El programa comenzó con la exposición de Alex Moran (Universidad de Friburgo), seguida por Cody Gilmore (Universidad de California, Davis), quien presentó su trabajo The Cogito and Sums, conectando el famoso argumento cartesiano con una perspectiva contemporánea conocida como nihilismo mereológico. “Mi paper fue un intento de conectar el famoso argumento de Descartes con esta visión contemporánea que tiene ciertas credenciales científicas y que dice que no existimos”, explicó Gilmore. “Este es un espacio maravilloso para conectar e intercambiar ideas con colegas de Europa, Asia, Sudamérica, particularmente Chile, que están haciendo investigación de punta”.Posteriormente, Daniel Giberman (Universidad de Gotemburgo) presentó su trabajo sobre la teoría de los “tropos”, donde propuso una forma innovadora de comprender objetos ordinarios. “En filosofía, por lo general, no hay laboratorios ni instrumentos. Estamos probando ideas y argumentos, y es precisamente con colegas como los que interactúo aquí que puedo mejorar mis argumentos y acercarme más a la verdad, incluso si nunca sé con certeza cuál es esa verdad”, expresó Giberman.

La jornada concluyó con la ponencia del Dr. Carlo Rossi Fernández (Usach), quien abordó el concepto de “procesos como sustancias individuales duraderas”, aportando desde una perspectiva procesual a la discusión ontológica sobre identidad y cambio.

Estudiantes de pregrado también valoraron la instancia como una apertura a nuevos temas dentro de la disciplina. “Al menos en mi caso, ha sido extremadamente provechoso conocer a los profesores del extranjero. Y también la manera en que ven el tema de la persistencia y la composición es absolutamente provechosa”, señaló Pedro Núñez, estudiante de Filosofía.

El workshop se enmarca en una serie de actividades académicas que la Facultad de Humanidades ha impulsado para fortalecer la internacionalización, la circulación de conocimiento y el contacto directo entre estudiantes y referentes internacionales. Con una asistencia transversal y presentaciones de alto nivel, esta instancia reafirma el compromiso del Departamento de Filosofía con una formación crítica, global y rigurosa, desde y para Chile.

Créditos:
Redacción
: Sofía Molina C.
Fotografía: Luciano Guzmán N.
Edición: Luciano Guzmán N.