6 Ago 2025 / Noticias / Admisión, Departamento de Historia, Departamento de Lingüística y Literatura, Escuela de Periodismo, Facultad de Humanidades, VIME /
FAHU convocó con creatividad y presencia territorial en Expo USACH

Más de dos mil estudiantes de enseñanza media visitaron la feria universitaria, donde la Facultad de Humanidades desplegó experiencias interactivas, recorridos patrimoniales y una valiosa selección de libros como parte de su estrategia de promoción académica.

Con un stand informativo que representó a sus diez carreras de pregrado y una batería de actividades diseñadas para conectar directamente con los intereses escolares, la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile participó activamente en la nueva versión de la Expo USACH 2026. El evento se realizó el martes 5 de agosto en el campus universitario y congregó a más de dos mil estudiantes provenientes de colegios de la Región Metropolitana y de O’Higgins.

Durante la jornada, la FAHU no solo entregó información sobre su oferta académica, sino que también generó instancias significativas de encuentro y acercamiento a la vida universitaria desde un enfoque experiencial y lúdico. Una de las iniciativas más valoradas fue la muestra de libros seleccionados por la Biblioteca de la Facultad, BiblioFAHU, que contó con ejemplares especialmente curados para el público visitante.

Además, distintas unidades académicas de la Facultad prepararon actividades pensadas para involucrar activamente a los y las estudiantes. Entre ellas destacó el tour-charla “La Usach es un museo”, a cargo del Dr. Rafael Chavarría, director del Departamento de Historia, que permitió a los participantes recorrer espacios patrimoniales del campus mientras se acercaban al quehacer de la disciplina histórica.

La Escuela de Periodismo, por su parte, ofreció un taller práctico con recorridos por sus estudios de televisión y radio. En esta ocasión, el profesor Rodrigo Robledo realizó un taller de TV, mientras el profesor Eduardo Inostroza llevó a cabo un taller de podcasts, mientras que la profesora Mónica Ventura actuó como anfitriona del recorrido junto con el bibliotecario Francisco Kappes, instancias que permitieron a las y los asistentes conocer de cerca la infraestructura y experiencia profesional que ofrece la carrera.

Desde Pedagogía en Inglés, la profesora Sylvia Veloso, encargada de vínculo con la escuela (EVE) de la carrera, organizó el taller interactivo “Escape Room Express”, que promovió el trabajo colaborativo y la reflexión pedagógica en un formato lúdico y desafiante. Por su parte, la carrera de Pedagogía en Castellano presentó el taller temático “Estudiar Humanidades: entre Taylor Swift y Junji Ito”, realizado por el profesor Jorge Sánchez, EVE de la carrera, quien utilizó elementos de la cultura pop como puerta de entrada al análisis literario y la reflexión sobre el currículo escolar.

La experiencia fue valorada también por los propios asistentes, quienes compartieron su interés por las distintas carreras que ofrece la FAHU y destacaron el rol público y formativo de la Universidad. “Me interesa estudiar Psicología y la Usach es una muy buena opción, tiene muchos beneficios y posibilidades de admisión, como el bachillerato”, comentó Antonia Reyes, estudiante de cuarto medio del Colegio Santa Teresa del Carmelo de Colina. Desde el Colegio Nuestra Señora del Carmen de Maipú, Fernando Ordiles expresó su motivación por estudiar Periodismo: “Considero urgente que nuestra sociedad esté informada y que nuestros conocimientos puedan llegar al medio público, por eso me interesa periodismo en la Usach”.

Por su parte, Macarena y Miyarai, estudiantes del Colegio Stella Maris, compartieron su entusiasmo por las pedagogías. “Estoy interesada en Pedagogía en Inglés, porque siento que te abre muchas puertas y me gusta mucho el área”, señaló Macarena. En tanto, Miyarai proyectó su vocación docente desde una mirada transformadora: “Quiero estudiar Pedagogía en Educación General Básica porque me gusta enseñar a los niños. Quiero ser esa profesora que los motive, que genere un cambio en la pedagogía”.

La participación de FAHU en esta feria forma parte de su política sostenida de vinculación temprana con comunidades escolares, aportando a la orientación vocacional desde una mirada humanista, inclusiva y transformadora.

Créditos:
Redacción
: Luciano Guzmán N.
Fotografías: Silvia Arias B./Mónica Ventura A./Jorge Sánchez S./Luciano Guzmán N.
Edición: Luciano Guzmán N.

Galería de Imágenes