8 Ago 2025 / Noticias / Departamento de Historia, FAHU Contigo, Facultad de Humanidades, VIME /
FAHU Contigo 2025 inicia en el Colegio Alicante de Maipú fortaleciendo la vocación por las Humanidades

Con una jornada marcada por la participación estudiantil, concursos interactivos y charlas inspiradoras, la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile dio inicio a la versión 2025 de FAHU Contigo. La actividad se desarrolló el jueves 7 de agosto en el Colegio Alicante de Maipú, centro de práctica de la carrera de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales.

Durante la mañana, cerca de 100 estudiantes de tercero y cuarto medio recorrieron los stands de las diez carreras de la Facultad, recibiendo orientación directa sobre mallas curriculares, beneficios y proyecciones profesionales. El encuentro incluyó concursos tipo trivia y dinámicas en redes sociales, generando un ambiente de cercanía y motivación entre la comunidad escolar.

Uno de los hitos de la jornada fue la charla “Estudiar para transformar: Humanidades para una sociedad más justa”, dictada por Sebastián Pereira y Macarena Díaz, estudiantes de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, quienes compartieron su experiencia formativa y reflexiones sobre el rol social de las humanidades.

Para Lorena Salazar, coordinadora del Departamento de Psicología del Colegio Alicante, esta actividad responde a un trabajo sostenido de acompañamiento vocacional: “Esta feria nace a partir de nuestro Programa de Orientación Vocacional, que busca darles a los estudiantes una experiencia cercana sobre las carreras y la vida universitaria. Es una muy buena oportunidad para que ingresen a la educación superior con mayor conocimiento y claridad”, indicó.

La directora del establecimiento, Cecilia Mir Armijo, destacó la relevancia del vínculo educativo con la Universidad de Santiago y la proyección de las humanidades: “Uno de los pilares de nuestra institución es educar para la vida, desarrollando habilidades que permitan a los alumnos insertarse con éxito en la universidad o el mundo laboral. Las humanidades no pueden dejar de existir; debemos profesionalizarlas más, porque en una sociedad que se deshumaniza es clave rescatar la comunicación, la memoria histórica y la proyección hacia un futuro mejor. Bienvenidas sean todas las instancias de colaboración con la Universidad de Santiago para que nuestros estudiantes conozcan su campus y vivan la experiencia universitaria”, subrayó.

La voz de los y las estudiantes también estuvo presente. Emilio Moraga y Vicente Aravena, ambos de cuarto medio, valoraron la cercanía y calidad de la información entregada: “Fuimos a los stands de Periodismo y Psicología, y la gente fue muy simpática y empática. Nos explicaron las carreras con detalle”, comentaron. “En mi caso, me gustó que Periodismo tiene becas y que dentro de los cinco años puedo sacar la especialización”, destacó Emilio. En Psicología, me atrajo su enfoque social, que es lo que más me interesa”, valoró Vicente.

Desde la coordinación interna, Sandra Reyes, inspectora del colegio, destacó el impacto positivo para los jóvenes:“Es un recorrido muy significativo para nuestros estudiantes, que están en un momento crucial de elección vocacional. Pueden conocer mallas, becas y carreras que muchas veces desconocen, así que estamos muy agradecidos de la universidad”, afirmó.

Con esta primera jornada, FAHU Contigo 2025 reafirma su propósito de vincular a la Facultad con comunidades educativas, acercando su oferta académica y generando espacios de diálogo que permitan a los futuros estudiantes tomar decisiones informadas. La actividad fue organizada por el Vicedecanato de Docencia y la Dirección de Vinculación con el Medio de la Facultad, junto a sus equipos de apoyo y estudiantes monitores, quienes aportaron su experiencia y compromiso para el éxito de la iniciativa.

Créditos:
Redacción
: Luciano Guzmán N.
Fotografías: Silvia Arias B./Luciano Guzmán N.
Edición: Luciano Guzmán N.

Galería de Imágenes