14 Ago 2025 / Noticias / Departamento de Lingüística y Literatura, Facultad de Humanidades, VIME /
Importante presencia de la Usach en la 6ª Conferencia Red de Investigación Chilena en ELT, RICELT

Académicas, egresados y estudiantes de Pedagogía en Inglés participaron con investigaciones y ponencias en el encuentro bianual más relevante del área en Santiago, reafirmando el compromiso de la Universidad de Santiago con la enseñanza del inglés de calidad y con enfoque inclusivo.

La carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad de Santiago de Chile tuvo una destacada participación en la 6ª edición de la conferencia RICELT, “Moving forward: Fostering a Diverse, Decentered, and Multicultural ELT Classroom”, realizada el 7 de junio en el Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica de Chile. El evento reunió a académicos, docentes investigadores y profesores en formación en torno a la enseñanza del inglés en el país.

En la ocasión, las académicas Erika De la Barra y Sylvia Veloso presentaron el proyecto DICYT Reclaiming Authority: Female Teacher Identity in Chilean ELT, investigación que analiza la construcción de la identidad docente femenina desde una perspectiva de género. Según la profesora De la Barra, “presentarlo en RICELT busca generar reflexión y diálogo con otros docentes en formación y ejercicio”. Por su parte, la profesora Veloso subrayó que “esta temática influye tanto en el bienestar de las docentes como en la calidad del entorno de aprendizaje, promoviendo prácticas más inclusivas y conscientes del rol de género en la enseñanza”.

También participaron recién egresadas con trabajos derivados de sus tesis. Francisca Godoy y Francisca Arredondo expusieron EFL Teachers’ Perceptions of Ministerial Curricular Innovations in Disadvantaged School Contexts in Chile, cuyo análisis reveló la falta de recursos humanos y de orientación ministerial que dificultan la implementación de innovaciones curriculares en contextos vulnerables.

Durante la misma jornada, Valentina Barcasa, Rayén Banchero y Tatiana Gallardo presentaron Measuring EFL Learners’ Explicit and/or Implicit Knowledge: Nominal Inflectional Morphology. Sus resultados mostraron que el conocimiento del morfema flexivo plural regular en inglés no puede clasificarse como explícito, implícito o mixto, y que aún está en proceso de consolidación en los participantes, sin que la lengua materna haya influido de forma significativa en su adquisición.

Asimismo, Bárbara Sullivan y Nicolás Varela compartieron Picture Books for Enhancing EFL Motivation and Speaking Skills, destacando cómo el uso de libros ilustrados y actividades orales potencia la motivación y las habilidades comunicativas del alumnado, ofreciendo una estrategia innovadora para la sala de clases escolar.

En referencia a la importancia de esta cita académica, la Dra. Gloria Romero, académica de Pedagogía en Inglés Usach, miembro fundador de la red RICELT y parte del comité organizador, recalcó que “en este minuto la conferencia de RICELT es la única instancia que existe hoy en Santiago donde se reúnen investigadores del área de la enseñanza y aprendizaje del inglés en Chile, donde académicos/as, docentes investigadores que trabajan en colegios y docentes en formación tienen una plataforma equitativa y democrática para compartir sus estudios y movilizar el conocimiento. Por eso fue muy valioso contar con las presentaciones de nuestras colegas y profesores/as recién egresados de nuestra carrera, además de la asistencia de estudiantes de PEI al evento”.

La presencia de la carrera en esta 6ª Conferencia RICELT reafirma el compromiso de la Usach con la investigación y la formación crítica de sus futuros docentes, aportando al desarrollo de una enseñanza del inglés más equitativa, diversa y transformadora en el país.

Créditos:
Redacción
: Víctor Prades P.
Fotografías: Cedidas.
Edición: Luciano Guzmán N.

Galería de Imágenes