22 Oct 2025 / Noticias / Departamento de Historia, Facultad de Humanidades, VIME /
Decana Cristina Moyano fue invitada como conferencista magistral al VII Foro Internacional “Rusia e Iberoamérica en un mundo turbulento”

En reconocimiento a su destacada trayectoria académica e historiográfica, la decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Cristina Moyano, fue invitada por la Universidad Estatal de San Petersburgo (SPbU) para participar como conferencista magistral en el VII Foro Internacional “Rusia e Iberoamérica en un mundo turbulento: de desafíos comunes a soluciones conjuntas”, realizado en septiembre de 2025.

El foro, que cada dos años congrega a académicos, diplomáticos y especialistas de Rusia y América Latina, busca fortalecer los lazos intelectuales, culturales y políticos entre ambas regiones. La invitación a la Dra. Moyano, cuyo viaje y estadía fueron cubiertos íntegramente por la institución organizadora, reconoce su aporte a los estudios sobre historia política, culturas de izquierda y feminismo en América Latina.

En su conferencia titulada “La izquierda contemporánea en Chile: posibilidades, retos y perspectivas”, la decana ofreció un análisis panorámico sobre la evolución y los desafíos actuales de las izquierdas chilenas, destacando los debates internos, las tensiones intergeneracionales y las nuevas prácticas políticas que marcan el escenario nacional.

“Fue una oportunidad para compartir los debates de las ciencias sociales chilenas en un espacio global, donde se discuten las transformaciones políticas y culturales de un mundo en reconfiguración”, expresó Moyano. El encuentro, organizado por la Universidad Estatal de San Petersburgo junto a instituciones diplomáticas rusas e iberoamericanas, se ha consolidado como una de las plataformas más importantes de diálogo entre Eurasia y América Latina. En esta versión, las mesas de discusión abordaron temas como la cooperación académica, los desafíos de la democracia, las transiciones energéticas, la seguridad internacional y las políticas de memoria.

La académica destacó el valor del foro al permitir “romper el eje tradicional Norte-Sur del saber, promoviendo diálogos intelectuales entre regiones con perspectivas no anglosajonas, y fortaleciendo una cooperación Sur-Sur con mirada crítica”.

Asimismo, enfatizó que instancias como esta “favorecen la creación de redes de investigación y la difusión del pensamiento latinoamericano más allá de sus fronteras, reafirmando el compromiso de la Usach con una internacionalización que no es meramente administrativa, sino profundamente cultural y académica”.

La participación de la Dra. Moyano en el foro ruso se suma a su extensa trayectoria como investigadora en historia política y cultural, consolidando su proyección internacional y la de la Facultad de Humanidades. Según la propia decana, este tipo de invitaciones “refuerzan el valor del conocimiento humanista en tiempos donde el pensamiento crítico enfrenta presiones utilitaristas”.

“Participar internacionalmente es una forma de proyectar la misión humanista de la universidad y de construir una ciudadanía académica capaz de pensar críticamente el mundo desde el sur”, concluyó.

Créditos:
Redacción: Sofía Molina
Fotografía: Cedida
Edición: Silvia Arias B.