27 Oct 2025 / Noticias / Departamento de Lingüística y Literatura, Facultad de Humanidades, VIME /
Profesor José Zamorano: “Estos 50 años pasaron volando, siempre con el gusto por enseñar”

En el marco de su aniversario 176, la Universidad de Santiago de Chile reconoció al profesor José Zamorano con la Medalla Presidente Manuel Bulnes por sus 50 años de trayectoria docente. A continuación, compartimos una conversación con el académico, donde repasa sus inicios, su vocación y la evolución de la universidad.

Profesor Zamorano, ¿cómo surge su vocación por la docencia?
Bueno, esto tendría que remontarme al Instituto Comercial de Rancagua, donde estudié enseñanza media. Ahí tuve un profesor que se llamaba Mario Pacheco, que era profesor de inglés. Me despertó el interés por la manera como él enseñaba: muy práctico, muy directo y muy eficiente. Desde ahí nació mi deseo de estudiar inglés, aunque en un principio también pensé en estudiar leyes.

¿Y cómo recuerda el ambiente universitario de sus primeros años?
El ambiente era muy cercano, muy afectivo, muy bueno. No eran los tiempos de ahora con tanta gente. Los profesores eran muy cercanos y venían de distintas partes del mundo. Esa diversidad cultural enriquecía mucho la enseñanza.

Usted viajó a Gran Bretaña. ¿Cómo marcó esa experiencia su forma de enseñar inglés?
Muchísimo. Hice un curso en la Universidad de Manchester gracias a una beca para funcionarios públicos latinoamericanos. Ese contacto con la cuna de la lengua fue fundamental. Siempre he creído que el inglés debe enseñarse de manera hablada y escrita, no solo traduciendo. Esa experiencia me permitió darle más valor a la enseñanza práctica, de conversación y comprensión.

¿Qué es lo que más le motiva al momento de hacer clases?
A mí siempre me ha gustado innovar, salirme de los cánones y darles a los estudiantes herramientas útiles. Trato de que el aprendizaje no sea rígido ni aburrido, sino más dúctil y motivador. Incluso he hecho chistes en inglés en clases, porque eso ayuda a que comprendan mejor.

Después de 50 años, ¿cómo ha visto evolucionar a la Universidad de Santiago?
Creo que ha ido evolucionando favorablemente. Vivimos muchas luchas estudiantiles que también nos marcaron, pero eso ayudó a madurar como comunidad. Hoy siento que el ambiente es más equilibrado y eso favorece la enseñanza. Esta universidad tiene memoria y transmite un espíritu de lucha y de cercanía que me parece fundamental.

¿Cómo se relaciona con sus estudiantes en la actualidad?
Ellos a veces me piden ayuda para sus investigaciones. Yo siempre les digo que hay que empezar por el principio, como Alicia en el País de las Maravillas. También los motivo a preguntar en inglés, aunque sientan inseguridad. La universidad debe ser un lugar donde equivocarse sea parte del aprendizaje.

Más allá del aula, también desarrolló proyectos culturales. ¿Qué significaron para usted?
Muchísimo. Conduje durante 17 años un programa radial de extensión, participé en talleres literarios y publiqué dos libros de poesía. La universidad no solo transmite conocimiento técnico; también debe abrir espacios culturales que sumen valor a la comunidad.

¿Qué siente al mirar hacia atrás y recibir este reconocimiento?
Que estos 50 años pasaron volando. Siempre he disfrutado enseñar, llegar temprano a mis clases y dar lo mejor a mis estudiantes. Creo que ese es el granito de arena que uno aporta: el compromiso y el deseo de hacer las cosas cada vez mejor.

La trayectoria de José Zamorano refleja no solo medio siglo de servicio a la Universidad de Santiago, sino también la huella de un profesor que entendió la docencia como un acto de cercanía y compromiso. Su historia combina enseñanza, cultura y dedicación, inspirando a nuevas generaciones de estudiantes y recordando que la vocación docente se construye día a día, con constancia y afecto.

Créditos:
Redacción: Sofía Molina C./Luciano Guzmán N.
Fotografía: Cedida
Edición: Luciano Guzmán N.