27 Ago 2021 / Noticias /
Académica de Escuela de Psicología, Dra. Ana Vergara del Solar, presenta libro sobre Neoliberalización y Derechos del Niño en la década de 1990

 

La académica de la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Ana Vergara del Solar, presenta su libro “South American Childhoods: Neoliberalisation and Children’s Rights since the 1990s” de la editorial Palgrave Macmilan.

La publicación, es editada junto a las académicas, Valeria Llobet, profesora de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Martín, Argentina, y María Letícia Nascimiento, profesora asociada de la Facultad de Educación de la Universidad de Sao Paulo, Brasil.

El contenido del ejemplar tiene relación a la infancia en toda América del Sur, después de la década de los noventa, un período y territorio de especial complejidad marcado por el inicio, o la intensificación, de la neoliberalización política en toda la región. La década también vio la ratificación de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y los procesos post-dictatoriales de democratización política y social.

Las editoras de este libro, exploran la tensión que esta yuxtaposición ha generado entre lógicas y procesos de distintas orientaciones. En este marco, los capítulos investigan la neoliberalización e institucionalización de los derechos del niño y consideran las similitudes y diferencias con respecto a otras regiones. También, exploran los cambios en las escuelas y los sistemas educativos, así como el fenómeno de la migración infantil y familiar interna y externa.

En relación a la idea inicial de este libro, la Dra. Vergara relata el campo de estudio que se generó al respecto: “A partir de los años 90 se generó, en el Reino Unido y los países escandinavos, un campo denominado Estudios Sociales de la Infancia (Childhood Studies), que luego se fue expandiendo a otras regiones. Este campo, concibe a los niños/as como actores y agentes sociales y a la infancia como una práctica social, institucional y relacional, que no solo involucra a los niños/as como sujetos, sino al mundo adulto, el sistema de justicia, la legislación, la prensa, etc., es decir, todo aquello que se hace respecto a los niños/as”, indicó.

La idea de esta publicación es que este campo pueda ser visible en otros países y también comprender el contexto en que se desenvuelve, así lo afirma la académica: “El libro busca, en primera instancia, favorecer que ese campo pueda ser conocido en otros países, de habla inglesa y no inglesa, accesible por medio del uso del inglés. En segundo lugar, intenta comprender los contextos complejos y contradictorios que ha generado, en Sudamérica, la interrelación de dos procesos, a partir de los 90: la ratificación de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, y las obligaciones de cada Estado al respecto, junto con la instalación o consolidación de procesos de neoliberalización”.

Sobre el trabajo realizado en equipo, la Psicóloga relata el equilibrio que intentaron abarcar en los países que se incorporan en este libro: “La tarea nuestra, como editoras, en conjunto con Valeria Llobet y María Leticia Nascimento, ha sido desarrollar un proyecto articulado, dar cuenta de nuestras propias lecturas de estas temáticas y de los aportes de cada autor/a y del libro en su conjunto, generar las condiciones para que los artículos fueran producidos, seleccionados y hechos coherentes entre sí. Intentamos que existiera un cierto equilibrio entre los países incorporados, si bien hay países con mayor producción en la materia, como Brasil y Argentina, que tienen algo más de presencia en el libro”.

El debate permanente y el hecho de generar conocimiento de gran escala son elementos claves de este libro para la comunidad universitaria, en ese contexto, la Dra. Vergara señala tres puntos relevantes: “Primero, es un libro publicado en una de las más importantes editoriales de ciencias sociales del Reino Unido y Europa, con distribución en todos los continentes, lo que implica, para nuestra universidad, hacerse parte de la producción de conocimiento de gran escala. En ese mismo escenario, permite hacerse parte de discusiones muy vigentes… Segundo, favorece la consolidación y difusión de un campo de estudios sociales de la infancia sudamericanos que, por distintas razones, ha resultado poco conocido en el resto del mundo. Entre estas razones, se encuentra la fragilidad y escasa distribución de nuestra industria editorial, la precariedad de las condiciones de trabajo de los y las investigadoras que dificulta desarrollar líneas de trabajo de largo plazo, barreras lingüísticas y otras. Tercero, facilita la comprensión de los procesos recientes y actuales de producción social de las infancias en nuestros países, que son muy complejos, y especialmente considerando estos dos procesos centrales: neoliberalización e implementación del enfoque de derechos.”