8 Ago 2022 / Noticias / Escuela de Psicología /
Académica de Escuela de Psicología se adjudica Fondo VIME 2022 sobre ruta patrimonial en la producción artesanal arenera de Río Maipo

El proyecto tiene como objetivo construir y rescatar la memoria de la comunidad arenera a nivel social, cultural y material.


La académica de la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Claudia Calquín, se adjudicó recientemente el Fondo VIME 2022, con el proyecto de investigación “Devenir piedra: Diseño participativo de una ruta patrimonial de la producción artesanal del Río Maipo”.

El objetivo de esta investigación es crear una ruta patrimonial de un sector del Río, donde ha funcionado la actividad productiva de extracción de áridos. La idea central es rescatar la memoria e identidad arenera, y a su vez, rescatar los saberes construidos en torno a la actividad productiva.

En ese contexto, la Doctora en Ciudadanía y Derechos Humanos por la Universidad de Barcelona, manifestó el trabajo que se está llevando en conjunto con la Corporación Cultural del Río Maipo.

“Es una corporación que armó el sindicato de areneros del sector, donde se dedican a la extracción artesanal del árido, la que tiene como objetivo recuperar parte de la ribera”, sostuvo la Dra. Calquín.

Este proyecto de desarrolla en el marco de la política de vinculación con el medio de la Universidad de Santiago de Chile, como una función misional, esencial y transversal para el desarrollo de la docencia, investigación y extensión, permitiendo el compromiso y la responsabilidad de la comunidad universitaria con las oportunidades y problemáticas del país y el mundo.

En esa perspectiva, la profesora de la Escuela de Psicología USACH, menciona lo que están desarrollando dentro del proyecto.

“Estamos realizando una cartografía colectiva, que abarca hitos geológicos, históricos y sociales en un trabajo que también estamos haciendo con la carrera de Ingeniería en Minas de la Universidad de Santiago, a través del Geólogo, Dr. Alejandro Sánchez… El proyecto, es una cartografía de la historia y la vida, social, cultural y material de esta comunidad arenera”, indicó la Dra. Claudia Calquín.

Como parte de las novedades que trae esta investigación, la académica señaló que es el rescate del vocabulario arenero como una forma de acceder a las prácticas, a los saberes y el mundo simbólico que rodea la actividad extractiva artesanal y que será entregado a las escuelas del sector en el marco de sus programas de educación ambiental

“El proyecto tiene un glosario arenero, donde estamos recopilando toda la terminología que ellos utilizan, en relación a la actividad extractiva, de las herramientas, de los hitos que ellos establecen y de sus prácticas culturales… También estamos desarrollando un ejercicio de traducción entre el conocimiento geológico científico y el conocimiento geológico propio del oficio arenero”.

“Para nosotros este proyecto tiene un lado etnográfico y científico de producción del conocimiento, nos interesa, desde las ciencias sociales, la relación entre el ser humano y su ecosistema y cómo esta relación plantea temas relevantes para la psicología social y las ciencias sociales en general, como, por ejemplo, la cuestión de la materialidad, la agencia o las políticas de vida”, indicó la académica.

Otra de las ideas que contiene este proyecto, se vincula al desarrollo de un laboratorio metodológico que apunte hacia la construcción de conocimientos interdisciplinarios, en donde se pueda dialogar con los distintos saberes, como la ingeniería, la geología y la psicología social.

“La idea es generar puentes entre conocimientos de distintas áreas, siendo un insumo para la formación en la psicología social, donde nos interesa conocer cómo se establecen estas relaciones en este caso, entre humano, río y piedra”.

En relación a las expectativas que tiene el equipo investigador con este proyecto, vinculado a la comunidad de Río Maipo y San Bernardo, la Dra. Calquín, considera que: “Nuestra expectativa es seguir aportando en la construcción de su memoria… Estamos trabajando con una última generación de personas areneras, que son adultos mayores conscientes del aporte que realizan en la construcción del rescate de su memoria”.

Y agregó: “Ellos quieren construir un museo arenero y nos gustaría realizar una exposición o una curatoría sobre lo que implica el oficio de extracción de áridos; lo que significa el modo de vida arenero, y el respeto por el medio ambiente”.

La académica señaló que pretenden seguir trabajando en el modo de vida arenero, y cómo este interpela al modo de desarrollo extractivista que impera en Chile. El equipo investigador tiene proyecciones de seguir trabajando en la zona, específicamente en los conflictos ambientales que afectan a este grupo de personas y las formas en que la instalación de plantas industriales de áridos no solo hizo desaparecer la actividad artesanal, sino que ha generado daño tanto al rio como a las familias que se sustentan de él.

Esta investigación también se está realizando gracias al trabajo realizado por estudiantes de la Escuela de Psicología, y de la carrera de Ingeniería en Minas de la Universidad de Santiago de Chile, siendo un aporte también para estudiantes de educación media de la comuna de San Bernardo.