14 Jul 2021 / Noticias /
Académica Dra. Elisa Loncon forma parte de retrato autobiográfico de libro de mujeres indígenas de Editorial LOM

 

La académica de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Elisa Loncon, forma parte del libro “Zomo Newen» publicado el año 2017, por Editorial LOM y editado por Elisa García Mingo, donde se muestra un retrato autobiográfico, basado en su experiencia de vida en Santiago, con temáticas sobre el racismo, discriminación, entre otros:

«Acá en Chile, lo que más me impresionó de Santiago fue el racismo. Mi llegada a Santiago fue muy compleja. No conocía a la gente y fui haciendo redes y juntándome con la gente de las poblaciones, pero me costó mucho encajar en equipos de profesionales. Intenté formar un equipo de trabajo profesional, con no indígenas, para presentar proyectos y tuve experiencias bien feas. Hasta una vez se llegó a cuestionar si yo había falsificado mi currículum. Creo que es una cuestión de racismo absoluto; me decían que tenía un “currículum abultado”: no podían creer que ese fuera mi currículum. El racismo invalida tus capacidades humanas», señala parte del libro.

Además de la profesora Dra. Elisa Loncon, también aparecen: Anita Epulef, Petronila Catrileo, María Isabel Lara Milapan, Adriana Paredes Pindatray, Mireya Manquepillán, Millaray Garrido Pailalef, e Isabel Cañet, que también cuentan parte de su experiencia de vida, en su lucha por los derechos indígenas.

«Desde generaciones y perspectivas muy variadas, estas mujeres nos cuentan cómo han logrado sentir orgullo de su identidad mapuche dentro de un país con una historia larga de discriminación racial, de manera similar a sentirlo por ser mujer dentro de una sociedad machista. Dan la lucha desde mundos diversos, como una universidad en Santiago o una cocina en la cordillera, entre otros», indica la reseña.

«Aunque sus métodos y contextos sean diferentes, todas estas mujeres reivindican al pueblo mapuche a través de su newen, de sus conexiones con las fuerzas de la tierra, de la lengua y de la gente. Esta energía que lleva la sabiduría del pueblo es fundamental para la mantención del equilibrio, y es por la restitución de este equilibrio -en las relaciones entre las mujeres y los hombres, entre las personas y la tierra, y entre el pueblo y el Estado- que luchan estas mujeres. En este libro poderoso, los relatos de las mujeres nos inspiran y nos animan, exponiendo la lucha mapuche femenina en toda su profunda intensidad».

En la publicación, la profesora Loncon se presenta como académica y relata su etapa de infancia, su paso por el colegio y posteriormente, la universidad: «Soy Elisa Loncon, trabajo en la Universidad de Santiago y soy académica del Departamento de Educación. Además, soy coordinadora de la Red por los Derechos Educativos y Lingüísticos de los pueblos indígenas de Chile. Soy nacida en una comunidad mapuche que se llama Lefweluan («donde corren los guanacos»), ubicada en la provincia de Malleco. Soy hablante bilingüe de cuna porque nací en un hogar bilingüe, donde ya se hablaba español y mapudungun», se puede leer al comienzo.

«Después, con el paso del tiempo, me fui a estudiar inglés y soy profesora de inglés también, pero no ejerzo haciendo clases de inglés, sino que trabajo en educación aquí en la universidad y también en la educación intercultural bilingüe, promoviendo la enseñanza del mapudungun», señala.

En relación a la promoción del mapudungun en sus inicios, la académica afirmó: “La lengua se estaba perdiendo por desplazamiento, porque el castellano le fue ganando terreno debido al tema de discriminación. Se instaló en las comunidades que el idioma mapuche no era válido, que era un idioma del pasado y que el idioma no servía», relata.

«Por otro lado, el genocidio que se aplicó con la guerra, es decir, esta manera de matar no sólo quemando las casas de la gente, sino también matándolos de hambre y con el alcohol, generó un desprestigio del pueblo mapuche. Desde entonces ha habido un desprestigio de todo lo que significaba ser indígena; no tenía valor ser indígena».

«La escuela siempre fue en castellano, la escuela siempre no consideró y no respetó ningún derecho lingüístico. Se instaló el castellano y los chicos que tenían que ir a la escuela tenían que sufrir ahí lo que significaba no saber hablar la lengua en la que estudiaban y ser castigados por hablar su propia lengua».

 

Puedes revisar la nota completa, aquí: bit.ly/2T9edAp