3 Sep 2025 / Noticias / Departamento de Lingüística y Literatura, Facultad de Humanidades, VIME /
Académicas de Traducción representan a la Usach en la 11ª Reunión Sudamericana de Profesores de Japonés

La Dra. Raquel Rubio y la Mg. Riko Izumi, académicas de la carrera de Lingüística Aplicada a la Traducción de la Universidad de Santiago de Chile, representaron a la institución en la 11ª edición del Congreso Anual de Profesores de Japonés de Habla Hispana en Sudamérica, realizado en la Universidad Mayor de San Marcos, en la ciudad de Lima, Perú.

En esta oportunidad, las investigadoras presentaron una ponencia enmarcada en el proyecto Dicyt en curso, titulada Trayectoria y Difusión de la Enseñanza de Japonés en Chile. La exposición abordó los orígenes de la enseñanza del idioma japonés en nuestro país, destacando la creación de la carrera en la Universidad de Santiago hace más de 30 años, en un contexto de fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Chile y Japón.

Además, las académicas dictaron un taller práctico sobre el uso del software Praat como herramienta pedagógica para la enseñanza de la pronunciación del japonés, el cual despertó gran interés entre los asistentes, quienes valoraron su aplicabilidad en la formación de nuevas generaciones de estudiantes del idioma.

Praat es un software gratuito y de código abierto diseñado para el análisis y la síntesis de sonidos del habla. Utilizado ampliamente en lingüística y enseñanza de idiomas, permite visualizar espectrogramas, medir frecuencias y trabajar con distintos parámetros de la voz. Su aplicación en el aula de japonés favorece la corrección de la pronunciación y la entonación, brindando a estudiantes y docentes una herramienta precisa y accesible para mejorar las competencias orales en la lengua.

La participación de la Universidad de Santiago en este encuentro internacional permitió difundir el trabajo que realiza la carrera de Lingüística Aplicada a la Traducción y abrir espacios de reflexión y colaboración con docentes e investigadores de la enseñanza del japonés en la región. Asimismo, se establecieron vínculos con representantes de instituciones de gran prestigio como la Universidad de São Paulo (Brasil), Princeton University (Estados Unidos), la Asociación Japonesa Internacional de Cooperación (JICA) y la Fundación Japón, organismo patrocinador del Congreso.

Con esta participación, el Departamento de Lingüística y Literatura reafirma su compromiso con la internacionalización, la investigación y el fortalecimiento de la enseñanza de lenguas, contribuyendo al prestigio de la Facultad de Humanidades y de la Universidad de Santiago de Chile en el ámbito académico internacional.

Créditos:
Redacción
: Sofía Molina C.
Fotografías: Cedidas.
Edición: Luciano Guzmán N.