5 Ago 2021 / Noticias /
Académico Dr. Julio Pinto sobre “populismo clásico”: “Cuando se habla de populismo, de inmediato se prenden las alarmas”

 

El historiador y académico de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Julio Pinto, se refirió en La Tercera al concepto de “populismo clásico” que ha traspasado fronteras, en países como Francia, España y Argentina como un modo de ningunear a un adversario político.

El profesor señaló que está trabajando en este nuevo libro, que identifica un periodo “populista clásico” en el Chile del siglo pasado y que podría ver la luz el próximo año, bajo la editorial LOM: “La palabra ‘populismo’ ha estado muy de moda en las últimas décadas”, estima el historiador, “pero se ha rodeado de una connotación bastante peyorativa, como gobierno irresponsable, demagógico, autoritario, poco democrático. Es casi un estigma: cuando alguien quiere descalificar a un gobierno o a un político, se dice este es un populista, o incurre en conductas populistas”, añadió.

Por otro lado, la dupla de investigadores que conforman el Dr. Julio Pinto y Verónica Valdivia, coautores de volúmenes como ¿Chilenos todos? (2009), estuvo a cargo de un proyecto Fondecyt titulado “Populismo en Chile” donde hace años vienen “desarrollando una agenda de insertar la historia de Chile en la historia de América Latina. No somos ninguna excepción, como suele decirse: compartimos muchos problemas, muchas experiencias y también tuvimos una etapa populista ‘clásica’. Y tomamos el nombre de Carlos Ibáñez porque, en una literatura que suele decir que en Chile no hubo populismo, uno de los pocos personajes identificado como populista es Ibáñez”, apuntó.

Sobre el régimen de Ibáñez y una supuesta refundación hacia un “Nuevo Chile”, el académico señaló: “Hay un propósito refundacional en los jóvenes oficiales de los años 20, cuyo líder era Ibáñez, pero cuya propuesta trasciende incluso los límites de las FF.AA. (pienso en los ingenieros, los técnicos y los profesionales que acompañan este proceso). Hay una voluntad refundacional, pero a la vez reactiva. Estos jóvenes oficiales no intervienen políticamente a partir de un programa o de una utopía, sino en reacción a la cuestión social que se venía dando en Chile desde hacía décadas, con ribetes bastante sangrientos y donde a los militares les había correspondido ejercer el papel de represores, una y otra vez”.

Respecto a los militares en el régimen de Ibáñez y la legitimidad, el profesor sostuvo: “La intención de los militares ibañistas era construir algo que se proyectara en el tiempo. Hay un proyecto refundacional que, según estiman, Chile necesita para estabilizarse y volver a crecer en unidad. En ese sentido, hay una aspiración de legitimidad que se plasma en dos grandes cuerpos legales. Está la Constitución del 25, que nace de los golpes de septiembre del 24 y enero del 25, que va a ser la referencia jurídica fundamental de Ibáñez en sus dos gobiernos: ahí se plasma la propuesta política para resolver las crisis económicas y sociales que Chile venía sufriendo”.

En relación a los liderazgos carismáticos que pueden visualizarse de vez en cuando en la política, el académico añadió: “El propio Ibáñez, que no era muy carismático, ejerció sin embargo un liderazgo evidente; Arturo Alessandri es un personaje muy carismático, y en su momento lo fue Pedro Aguirre Cerda. No es que no hayamos tenido liderazgos comparables a los de otras partes. Asimismo, uno podría decir que también en otros regímenes y experiencias populistas se crearon instituciones. Las diferencias no son tan radicales. Yo diría que la diferencia más importante, que permite decir que el populismo chileno tuvo matices, es que los partidos siguieron teniendo un peso muy significativo, y que fueron un actor del cual no se podía prescindir”.

 

Puedes revisar la entrevista completa, aquí: bit.ly/3lwqtXl