26 Nov 2025 / Conferencia / Cultura, Derechos Humanos / Centro de Estudios Migratorios, VIME FAHU /
Jornada de Sensibilización “Trata de Personas: Acciones de rescate y cuidados con mujeres sobrevivientes”

Estimadas y estimados integrantes de la comunidad universitaria:

El Centro de Estudios Migratorios (CEM) de la Facultad de Humanidades tiene el agrado de invitarles a la Jornada de Sensibilización “Trata de Personas: Acciones de rescate y cuidados con mujeres sobrevivientes”, actividad que se desarrolla en el marco del Proyecto VIME Regular: “Co-construyendo la vida cotidiana de mujeres sobrevivientes al delito de trata; acompañando para acompañar”.

Este encuentro —gratuito y abierto al público— busca visibilizar el delito de trata de personas, una de las expresiones más extremas y multidimensionales de violencia contra las mujeres. En sintonía con la conmemoración del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la jornada propone reflexionar sobre los desafíos éticos, sociales y comunitarios que implica la prevención, el acompañamiento y el rescate en estos contextos.

El objetivo es fortalecer herramientas para reconocer, derivar y activar rutas de apoyo, dirigidas especialmente a equipos docentes y estudiantiles de las Facultades de Ciencias Médicas y Humanidades, así como a toda la comunidad universitaria.

La actividad será facilitada por profesionales de la Fundación Educere, institución que ejecuta dos residencias transitorias destinadas a recibir a mujeres rescatadas del delito de trata en Chile, aportando una perspectiva especializada y situada en el trabajo cotidiano de acompañamiento.

Detalles de la actividad

📅 26 de noviembre
📍 Sala Auditorio A, Edificio VIME USACH
11:15 – 13:15 hrs

Equipo del Proyecto VIME
  • Claudia Solís (FACIMED – USACH)

  • Mónica Díaz (CEM – FAHU – USACH)

  • Teresa Pérez (FAHU – USACH)

  • Camila León (Escuela de Enfermería – USACH)

  • Gloria Silva (Escuela de Terapia Ocupacional – USACH)

  • Semillero GEC – Escuela de Terapia Ocupacional:
    Sofía Bravo, Sofía Olivares, Francisca Contreras, Montserrat Martínez, Antonia Fromin y Rayén Zúñiga.

Agradecemos su participación en esta instancia que busca promover una comprensión profunda del fenómeno de la trata y fortalecer miradas éticas y comunitarias para su prevención y abordaje.

Atentamente,
Facultad de Humanidades – Universidad de Santiago de Chile