Desde el Consejo Ejecutivo Red LatAm COIL nos informan que se ha extendido el plazo de inscripción al 5º Congreso de la Red LATAM COIL. Ahora podrán registrarse hasta el 15 de agosto a las 20:00 hrs. (hora de la Ciudad de México).
La organización quiere asegurar que todos los interesados tengan la oportunidad de formar parte de este encuentro tan significativo para nuestra comunidad académica, de colaboración internacional y aprendizaje intercultural.
Registro: https://e-udem.mx/eventos-c-139/congreso-de-la-red-latinoamericana-coil-2025-p-1677.html
El Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil está impulsando el concurso “Tesis con Propósito: Jóvenes, Justicia y Reinserción”, una iniciativa que busca vincular el mundo académico con los desafíos concretos de la reinserción.
Esta convocatoria surge del compromiso del Servicio por fomentar la innovación, la investigación y el trabajo colaborativo con universidades, centros de estudio y profesionales del ámbito público y privado. Nuestro propósito es promover investigaciones basadas en evidencia, que ofrezcan nuevas miradas, análisis críticos y propuestas concretas para fortalecer las políticas públicas, programas e intervenciones dirigidas a adolescentes en conflicto con la ley.
La reinserción efectiva requiere de enfoques actualizados, con perspectiva de derechos, equidad de género y una mejora continua del sistema de justicia juvenil. Por eso, invitamos a estudiantes y profesionales a sumarse con sus tesis, ideas y propuestas.
La reinserción efectiva requiere de enfoques actualizados, con perspectiva de derechos, equidad de género y una mejora continua de las condiciones del sistema de justicia juvenil. Por eso, invitamos a estudiantes y profesionales a sumarse con sus tesis, ideas y propuestas.
Te invitamos a revisar las bases completas del concurso en el siguiente link:
|
|
https://fahu.usach.cl/site-assets/uploads/2025/07/Presentacion-sesion-BA-Fundacion-Rene-Cassin-1.pdf
|
La Secretaria General de la Universidad de Santiago de Chile, informa lo siguiente:
En el marco del cumplimiento de la Ley 21.707, que modificó la Ley 21.091, la Dirección Estratégica Informática (DEI) perteneciente a a Prorrectoría, realizó las modificaciones pertinentes en el Sistema informático utilizado para la tramitación de los Títulos y Grados, incorporando un cambio en el sistema que permite a la Unidad de Crédito y Cobranza, de la Dirección de Gestión Financiera de la VRIFYL, aprobar las constancias de deudas en aquellos casos en que los y las estudiantes registren deudas arancelarias con la Universidad.
Lo anterior, permitirá que los Registros Curriculares puedan aperturar y tramitar oportunamente todos los expedientes de los y las estudiantes que cumplan íntegramente los requisitos académicos de sus respectivos programas de estudios, en cuyo proceso la Unidad de Crédito y Cobranza debe aprobar las certificaciones financieras de aquellos(as) que, a la fecha de tramitación de sus expedientes, registren deudas arancelarias con esta Universidad.
Compartimos esta información desde la coordinación de la Red Artes y Humanidades, en tanto
representantes de universidades del CUECH para informarles que: La convocatoria 2025 del concurso Haz Tu Tesis en Cultura organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ya está abierta y el plazo para la postulación es hasta el 31 de julio.
Esta invitación se enmarca en la colaboración interinstitucional -establecida en 2024 a través de un convenio marco- entre la Subsecretaría de las Culturas y las Artes y el Consorcio de Universidades Estatales CUECH, coordinado a través de la Red Artes y Humanidades (proyecto PFUE RED22995).
Este año los ámbitos temáticos son:
Gabriela Mistral
Cultura como bien público
Patrimonio documental
Creación y memoria
Para mayor información sobre las bases del concurso y dónde postular les dejamos el siguiente enlace:
cultura.gob.cl/haztutesis
Si desean conocer las tesis ganadoras de años anteriores las pueden encontrar en el siguiente
enlace: observatorio.cultura.gob.cl
Equipo Coordinación
Red en Artes y Humanidades del Sistema
de Universidades Estatales
@redartesyhumanidades
Convocatoria a Publicación de libros Colección FAHU 2025
La Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile invita a su comunidad académica a participar de la convocatoria a publicación de libros 2025, que tiene el propósito de difundir el trabajo intelectual individual y colectivo de sus integrantes. Esta convocatoria brindará el apoyo necesario para la edición, publicación e indexación en el Book Citation Index de Clarivate de obras elaboradas por investigadoras e investigadores de la universidad, considerando el proceso de referato externo.
El proceso de selección se encontrará a cargo del Comité Editorial FAHU, organismo que tiene por función velar por la calidad y pertinencia de los libros que serán publicados en esta modalidad de financiamiento por Editorial USACH, en formato digital y con acceso abierto.
Las condiciones para la postulación en Colección FAHU son las siguientes:
- Pueden enviar propuestas, académicos, estudiantes o egresados de programas de postgrado de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile.
- Se invita a publicar libros monográficos o editados con material inédito.
- Se considerarán exclusivamente obras terminadas.
- Los manuscritos deben contar con un máximo de 200 páginas en formato .doc o .docx, fuente Time New Roman, tamaño 12, interlineado simple.
- Las citas y referencias deben encontrarse en formato MLA o APA de manera homogénea.
- Los manuscritos deben estar estructurados según formato de libro (no son aceptables con formato de tesis).
Respecto al proceso de evaluación:
- El manuscrito será evaluado en su pertinencia por integrantes del Comité Editorial FAHU, convocados en consideración de áreas de especialización.
- El Comité Editorial propondrá dos revisores/as externos/as a la Universidad, quienes sancionarán la calidad de la propuesta.
- Cada par evaluador sancionará el manuscrito según su recomendación o no a publicar, integrando comentarios. Si no existiera unanimidad en la decisión, se designará a un/a tercer/a revisor/a para dirimir.
Consultas sobre el proceso y plazos pueden ser planteadas a César Zamorano al correo publicacionesfahu@usach.cl.
Inscripciones abiertas al curso «Diseño e Implementación de Entornos Virtuales de Aprendizaje para el Apoyo a la Docencia». ACCEDE AL FORMULARIO AQUÍ
|
|
Estimada Comunidad,
Compartimos con ustedes esta importante información de la Fundación Superación de la Pobreza:
«Nos dirigimos a ustedes para informarles sobre el inicio de la campaña Tesis País 2024, organizada por Fundación Superación de la Pobreza – Servicio País, con el propósito de reclutar nuevos tesistas interesados en participar en este concurso.
La postulación estará disponible en línea hasta el día 10 de mayo de 2024. Toda la información necesaria, así como los enlaces para postular, se encuentran disponibles aquí«.
Concurso Anillos de Investigación en Áreas Temáticas Específicas 2023
Estimada comunidad investigadora,
La Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación, a través de su Dirección de Investigación Científica y Tecnológica, informa que se encuentran abiertas las postulaciones para el Concurso Anillos de Investigación en Áreas Temáticas Específicas 2023.
Este fondo concursable busca fomentar el desarrollo científico y/o tecnológico del país, mediante el financiamiento de proyectos de investigación y desarrollo sustentados en un trabajo colaborativo, amplio y multidisciplinario. Para ello, se busca fomentar la conformación de grupos de investigación científica y/o tecnológica que trabajen bajo el alero de instituciones nacionales de investigación las que pueden postular en forma individual o asociada, con el fin de fortalecer tanto la generación de conocimiento y el desarrollo de la ciencia y la tecnología, como la formación de capital humano al interior de éstas.
Este instrumento debe generar masa crítica dentro de la temática en la cual los proyectos se enmarquen, permitiendo que esta crezca y que responda a aquellos problemas u oportunidades tanto locales como nacionales que requieran de aproximaciones inter-multidisciplinarias o de estándares nacionales/internacionales para su eventual resolución.
Líneas de Financiamiento
A la presente convocatoria de Anillos de Investigación en Áreas Temáticas Específicas podrán presentarse proyectos que se enmarquen en alguna de las temáticas específicas de investigación definidas en detalle en el Anexo 1 de las bases concursales.
- Anillos Temáticos en Ciencias Sociales: Línea Temática: Crisis social, Resiliencia comunitaria y desafíos para la democracia en el contexto del Cambio Climático.
- Anillos Temáticos en Ciencias Naturales y Tecnología: Línea Temática: Resiliencia ante las Crisis Climática y sus impactos socioambientales – Mitigación y Adaptación.
Duración: El periodo de ejecución del proyecto será de tres (3) años.
Fecha de apertura: 24 de marzo de 2023.
Fecha de cierre: 26 de abril de 2023 (13:00 hrs. Chile continental).
Público objetivo: Podrán postular a este concurso las Instituciones definidas en las bases en el Numeral III. 1. »Institución Participante» 1.1. »Institución Principal». Estas instituciones deberán patrocinar a grupos de investigación compuesto por investigadoras e investigadores nacionales y/o extranjeros con residencia en Chile que presenten la propuesta Anillo. Estas instituciones deberán otorgar espacio físico y apoyo en infraestructura, personal y en todas aquellas formas posibles para la consecución exitosa de los objetivos del proyecto.
Entre las Instituciones Principales se incluyen: Universidades, Institutos, Centros de investigación en Ciencia y Tecnología independientes, Centros de Investigación en Ciencias Sociales independientes e Institutos Tecnológicos y de Investigación Públicos (ITPs).
Montos:
El financiamiento máximo anual por parte de ANID, de un proyecto de Anillo de Investigación en Líneas Temáticas en el área de Ciencias y/o Tecnología que resulte adjudicado, será de $204.000.000 (doscientos cuatro millones de pesos). El financiamiento máximo por parte de ANID, para los tres años de ejecución, será de $612.000.000 (seiscientos doce millones de pesos). Montos sujetos a la disponibilidad presupuestaria de ANID.
El financiamiento máximo anual por parte de ANID, de un proyecto de Anillo de Investigación en Líneas Temáticas en el área de Ciencias Sociales que resulte adjudicado, será de $150.000.000 (ciento cincuenta millones de pesos). El financiamiento máximo por parte de ANID, para los tres años de ejecución, será de $450.000.000 (cuatrocientos cincuenta millones de pesos). Montos sujetos a la disponibilidad presupuestaria de ANID.
Bases y archivos de postulación: A través del siguiente enlace.
El presupuesto del proyecto debe considerar el overhead para la Universidad.
El aporte pecuniario desde la VRIIC consistirá en la contratación de un o una Asistente/Ayudante u otro personal de Investigación durante los 3 años del proyecto por un monto anual de $13.800.000 (total del aporte $41.400.000). Este aporte sólo será para las postulaciones en las que la propuesta sea presentada por la Universidad de Santiago de Chile como Institución Principal.
Solicitud de Patrocinio Institucional:
Las solicitudes de Patrocinio Institucional, tanto para las propuestas en las que nuestra Institución sea Principal o Institución Asociada, serán recibidas hasta el 13 de abril de 2023 a las 16:00 hrs. a través del siguiente formulario.
Importante: Para la obtención del Patrocinio Institucional se debe adjuntar:
- Carta de Decano o Decana de la Facultad firmadas.
- Carta de Director o Directora de Departamento firmada.
- Carta de Acuerdo de las Instituciones y/o Carta de Compromiso Institucional para firma del Rector Dr. Rodrigo Vidal Rojas.
- Memoria de cálculo de los aportes no pecuniarios comprometidos.
Consultas:
Para consultas sobre esta convocatoria puede dirigirse a Flor Navarrete y/o a María Belén Piñeira, Coordinadoras de Proyectos Externos, a los correos flor.navarrete@usach.
La Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación, a través de su Dirección de Investigación Científica y Tecnológica junto al Sello Editorial USACH invitan a la comunidad investigadora a participar del nuevo fondo concursable DICYT Libros, en su primera versión 2023.
El Concurso DICYT Libros es una convocatoria impulsada por la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica junto a la Editorial USACH que financia la publicación de manuscritos finales que correspondan a textos escritos en español y lenguaje científico. Su objetivo es fomentar la difusión de las ciencias básicas, humanidades y ciencias sociales con la publicación de libros difundan el conocimiento y resultados de investigaciones desarrolladas por la comunidad investigadora de la Universidad de Santiago de Chile.
Dirigido a: Comunidad académica, profesoras y profesores e investigadores de centros y laboratorios.
Fecha de cierre: 30 de julio de 2023.
¿Cómo postular? Revisa las bases y el formulario para la postulación en el siguiente Link
- 1
- 2