Avisos e información
Recuerda estar revisando constantemente los medios de comunicacion de nuestra Facultad para que te enteres de toda la información que se publica oficialmente en nuestra Universidad. ¡Y síguenos en nuestras redes sociales!
Docente
Convocatoria a Publicación de libros Colección FAHU 2025

Convocatoria a Publicación de libros Colección FAHU 2025

La Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile invita a su comunidad académica a participar de la convocatoria a publicación de libros 2025, que tiene el propósito de difundir el trabajo intelectual individual y colectivo de sus integrantes. Esta convocatoria brindará el apoyo necesario para la edición, publicación e indexación en el Book Citation Index de Clarivate de obras elaboradas por investigadoras e investigadores de la universidad, considerando el proceso de referato externo.

El proceso de selección se encontrará a cargo del Comité Editorial FAHU, organismo que tiene por función velar por la calidad y pertinencia de los libros que serán publicados en esta modalidad de financiamiento por Editorial USACH, en formato digital y con acceso abierto.

Las condiciones para la postulación en Colección FAHU son las siguientes:

  1. Pueden enviar propuestas, académicos, estudiantes o egresados de programas de postgrado de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile.
  2. Se invita a publicar libros monográficos o editados con material inédito.
  3. Se considerarán exclusivamente obras terminadas.
  4. Los manuscritos deben contar con un máximo de 200 páginas en formato .doc o .docx, fuente Time New Roman, tamaño 12, interlineado simple.
  5. Las citas y referencias deben encontrarse en formato MLA o APA de manera homogénea.
  6. Los manuscritos deben estar estructurados según formato de libro (no son aceptables con formato de tesis).

Respecto al proceso de evaluación:

  1. El manuscrito será evaluado en su pertinencia por integrantes del Comité Editorial FAHU, convocados en consideración de áreas de especialización.
  2. El Comité Editorial propondrá dos revisores/as externos/as a la Universidad, quienes sancionarán la calidad de la propuesta.
  3. Cada par evaluador sancionará el manuscrito según su recomendación o no a publicar, integrando comentarios. Si no existiera unanimidad en la decisión, se designará a un/a tercer/a revisor/a para dirimir.

Consultas sobre el proceso y plazos pueden ser planteadas a César Zamorano al correo publicacionesfahu@usach.cl.

Docente
Curso «Diseño e Implementación de Entornos Virtuales de Aprendizaje para el Apoyo a la Docencia»

Inscripciones abiertas al curso «Diseño e Implementación de Entornos Virtuales de Aprendizaje para el Apoyo a la Docencia». ACCEDE AL FORMULARIO AQUÍ

Nos complace anunciar el lanzamiento oficial del curso «Diseño e Implementación de Entornos Virtuales de Aprendizaje para el Apoyo a la Docencia», una instancia completamente virtual y asincrónica que busca fortalecer la práctica docente a través del uso educativo de la plataforma Moodle.

Este curso, desarrollado gracias a las gestiones del Área de Virtualización de la Docencia de la Facultad de Humanidades, y disponible para toda la comunidad universitaria en colaboración con la Vicerrectoría Académica Usach, ha sido diseñado para ofrecer una experiencia de aprendizaje flexible con certificación en tres niveles acumulativos: Básico, Intermedio y Avanzado.

Propósito del curso

Capacitar a las y los docentes en el diseño e implementación de entornos virtuales de aprendizaje mediante herramientas tecnológicas de Moodle, complementadas con metodologías activas para promover un aprendizaje significativo.

Modalidad y beneficios

Modalidad: 100% virtual y asincrónica
Certificación: Por cada nivel completado

Contenidos del curso

  • Nivel Básico
    • Rol y ejercicio docente en contextos de aprendizaje virtual
    • Implementación de aulas virtuales: configuración inicial, estructuración y población de contenidos
  • Nivel Intermedio
    • Herramientas de Moodle para promover la evaluación y autoevaluación del aprendizaje
    • Herramientas de Moodle para la interacción pedagógica
  • Nivel Avanzado
    • Herramientas avanzadas de Moodle para el desarrollo de metodologías activas de aprendizaje

Fecha de inicio:
24 de marzo de 2025

Inscripciones:
Regístrate a través de este formulario

¡Únete a esta capacitación y atrévete a dar el siguiente paso en tu labor docente!

Para más información, contáctanos en: virtualizacion.fahu@usach.cl

Con entusiasmo por su participación,

 

 

Facultad de Humanidades – Vicerrectoría Académica
Universidad de Santiago de Chile

Docente, Estudiante
Postula a Tesis País 2024

Estimada Comunidad,
Compartimos con ustedes esta importante información de la Fundación Superación de la Pobreza:

«Nos dirigimos a ustedes para informarles sobre el inicio de la campaña Tesis País 2024, organizada por Fundación Superación de la Pobreza – Servicio País, con el propósito de reclutar nuevos tesistas interesados en participar en este concurso.

La postulación estará disponible en línea hasta el día 10 de mayo de 2024. Toda la información necesaria, así como los enlaces para postular, se encuentran disponibles aquí«.

Docente, Estudiante
Modificaciones al calendario académico para este 2do semestre 2023
Docente, Estudiante
Convocatoria a Publicación de Libros FAHU 2023
Docente
Convocatoria Concurso Anillos de Investigación en Áreas Temáticas Específicas 2023

Concurso Anillos de Investigación en Áreas Temáticas Específicas 2023
Estimada comunidad investigadora,

La Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación, a través de su Dirección de Investigación Científica y Tecnológica, informa que se encuentran abiertas las postulaciones para el Concurso Anillos de Investigación en Áreas Temáticas Específicas 2023.

Este fondo concursable busca fomentar el desarrollo científico y/o tecnológico del país, mediante el financiamiento de proyectos de investigación y desarrollo sustentados en un trabajo colaborativo, amplio y multidisciplinario. Para ello, se busca fomentar la conformación de grupos de investigación científica y/o tecnológica que trabajen bajo el alero de instituciones nacionales de investigación las que pueden postular en forma individual o asociada, con el fin de fortalecer tanto la generación de conocimiento y el desarrollo de la ciencia y la tecnología, como la formación de capital humano al interior de éstas.

Este instrumento debe generar masa crítica dentro de la temática en la cual los proyectos se enmarquen, permitiendo que esta crezca y que responda a aquellos problemas u oportunidades tanto locales como nacionales que requieran de aproximaciones inter-multidisciplinarias o de estándares nacionales/internacionales para su eventual resolución.

Líneas de Financiamiento

A la presente convocatoria de Anillos de Investigación en Áreas Temáticas Específicas podrán presentarse proyectos que se enmarquen en alguna de las temáticas específicas de investigación definidas en detalle en el Anexo 1 de las bases concursales.

  • Anillos Temáticos en Ciencias Sociales: Línea Temática: Crisis social, Resiliencia comunitaria y desafíos para la democracia en el contexto del Cambio Climático.
  • Anillos Temáticos en Ciencias Naturales y Tecnología: Línea Temática: Resiliencia ante las Crisis Climática y sus impactos socioambientales – Mitigación y Adaptación.

Duración: El periodo de ejecución del proyecto será de tres (3) años.

Fecha de apertura: 24 de marzo de 2023.

Fecha de cierre: 26 de abril de 2023 (13:00 hrs. Chile continental).

Público objetivo: Podrán postular a este concurso las Instituciones definidas en las bases en el Numeral III. 1. »Institución Participante» 1.1. »Institución Principal». Estas instituciones deberán patrocinar a grupos de investigación compuesto por investigadoras e investigadores nacionales y/o extranjeros con residencia en Chile que presenten la propuesta Anillo. Estas instituciones deberán otorgar espacio físico y apoyo en infraestructura, personal y en todas aquellas formas posibles para la consecución exitosa de los objetivos del proyecto.

Entre las Instituciones Principales se incluyen: Universidades, Institutos, Centros de investigación en Ciencia y Tecnología independientes, Centros de Investigación en Ciencias Sociales independientes e Institutos Tecnológicos y de Investigación Públicos (ITPs).

Montos: 
El financiamiento máximo anual por parte de ANID, de un proyecto de Anillo de Investigación en Líneas Temáticas en el área de Ciencias y/o Tecnología que resulte adjudicado, será de $204.000.000 (doscientos cuatro millones de pesos). El financiamiento máximo por parte de ANID, para los tres años de ejecución, será de $612.000.000 (seiscientos doce millones de pesos). Montos sujetos a la disponibilidad presupuestaria de ANID.

El financiamiento máximo anual por parte de ANID, de un proyecto de Anillo de Investigación en Líneas Temáticas en el área de Ciencias Sociales que resulte adjudicado, será de $150.000.000 (ciento cincuenta millones de pesos). El financiamiento máximo por parte de ANID, para los tres años de ejecución, será de $450.000.000 (cuatrocientos cincuenta millones de pesos). Montos sujetos a la disponibilidad presupuestaria de ANID.

Bases y archivos de postulación: A través del siguiente enlace.

El presupuesto del proyecto debe considerar el overhead para la Universidad.
El aporte pecuniario desde la VRIIC consistirá en la contratación de un o una Asistente/Ayudante u otro personal de Investigación durante los 3 años del proyecto por un monto anual de $13.800.000 (total del aporte $41.400.000). Este aporte sólo será para las postulaciones en las que la propuesta sea presentada por la Universidad de Santiago de Chile como Institución Principal.

Solicitud de Patrocinio Institucional: 
Las solicitudes de Patrocinio Institucional, tanto para las propuestas en las que nuestra Institución sea Principal o Institución Asociada, serán recibidas hasta el 13 de abril de 2023 a las 16:00 hrs. a través del siguiente formulario.

Importante: Para la obtención del Patrocinio Institucional se debe adjuntar:

Consultas:
Para consultas sobre esta convocatoria puede dirigirse a Flor Navarrete y/o a María Belén Piñeira, Coordinadoras de Proyectos Externos, a los correos flor.navarrete@usach.cl – maria.pineira@usach.cl.

Docente
Convocatoria DICYT LIBROS

La Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación, a través de su Dirección de Investigación Científica y Tecnológica junto al Sello Editorial USACH invitan a la comunidad investigadora a participar del nuevo fondo concursable DICYT Libros, en su primera versión 2023.

El Concurso DICYT Libros es una convocatoria impulsada por la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica junto a la Editorial USACH que financia la publicación de manuscritos finales que correspondan a textos escritos en español y lenguaje científico. Su objetivo es fomentar la difusión de las ciencias básicas, humanidades y ciencias sociales con la publicación de libros difundan el conocimiento y resultados de investigaciones desarrolladas por la comunidad investigadora de la Universidad de Santiago de Chile.

Dirigido a: Comunidad académica, profesoras y profesores e investigadores de centros y laboratorios.
Fecha de cierre: 30 de julio de 2023.
¿Cómo postular? Revisa las bases y el formulario para la postulación en el siguiente Link

DICYT Libros

Docente
PICAIS: Call for Research-in-Residence Fellowship Applications – University of Passau/Germany

PICAISCall for Research-in-Residence Fellowship Applications – University of Passau/Germany

Plazo de postulación: 15 de mayo 2023

Disciplinas preferentes: Humanidades, Ciencias Sociales, Economía, Derecho, Ciencia de la Computación y Matemáticas.

Documento convocatoria: https://www.picais.uni-passau.de/fileadmin/dokumente/einrichtungen/PICAIS/1_Fellowships-FP/230317_Call_PICAIS-Fellowships_May-2023.pdf

Link de la universidad: https://www.uni-passau.de/en/university/about-the-university/profile

A continuación, compartimos la información de origen:

__________________________________________

Dear Sir or Madam,

as a partner university of the University of Passau/Germany I kindly ask you to please forward the following call for research-in-residence fellowships to your relevant faculties or units at your institution:

PICAISCall for Research-in-Residence Fellowship Applications – University of Passau/Germany

The Passau International Centre for Advanced Interdisciplinary Studies invites applications worldwide from promising junior researchers at the postdoctoral level as well as from internationally established academics for Research-in-Residence Fellowships at the University of Passau in Lower Bavaria/Germany. The mobility programme funds full-time fellowships for short-term stays of at least two months, preferably longer. The funding period will be arranged individually.

Researchers from all of the following disciplines are welcome to apply: humanitiessocial scienceseconomicslawcomputer science and mathematics.

The Passau International Centre for Advanced Interdisciplinary Studies (PICAIS) is the University’s central platform for academic excellence and interdisciplinary research. It promotes research aligned with the University’s strategic guiding themes, supporting interdisciplinary project ideas that break new ground in terms of the topics examined and the methods employed. The centre is especially dedicated to the advancement of early career researchers and the creation of opportunities for network-building and interdisciplinary cooperation.

The programme’s main objectives are to create a free working space, support joint research projects, enhance early career training and promote interaction between our invited fellows and local researchers. Fellowship applications must, therefore, be endorsed by a member of the University of Passau, who will act as the host and submit a supporting letter as part of the proposal.

Fellows are provided with office space, computer facilities and a full-time fellowship, paid as lump sum, which covers the cost of accommodation and living expense, travel costs/mobility allowance and a research costs contribution.

Application

– The deadline for applications is May 15th for fellowships in 2023 and 2024.

– To apply, please send your application by e-mail to picais-office@uni-passau.de

For further information on the PICAIS programmes, please consult our website:

https://www.picais.uni-passau.de/en/funding-programmes/

Yours sincerely,

Regine Fahn (she/her)

. . . . . . . . . . . . . .
PICAIS General Manager

University of Passau

PICAIS – Passau International Centre for Advanced Interdisciplinary Studies

D-94030 Passau/Germany

Telephone: +49 851/509-1122

E-Mail: regine.fahn@uni-passau.de

https://www.picais.uni-passau.de/

Docente
Convocatoria de Alianza del Pacífico para realizar movilidad académica docente para investigación o docencia en México, Colombia y Perú)
Estimados Académicos FAHU,
Junto con saludar, compartimos con ustedes importante información que nos comparten DRII USACH:
_______________
Junto con saludarles nuevamente, tengo el agrado de enviarles información que nos ha llegado sobre la apertura de la Convocatoria de Alianza del Pacífico para realizar movilidad académica docente para investigación o docencia. (en México, Colombia, Perú)

Durante la próxima semana, esta convocatoria estará disponible en nuestro sitio web de DRII.

Si bien esta convocatoria se resuelve en los países anfitriones (México, Colombia, Perú), nuestro rol, desde DRII, es proveer de la carta de respaldo institucional. Así que para quienes quieran postular, deben contactarse con bilha.ojeda@usach.cl:

Se invita a visitar el sitio web de la AP https://becas.alianzapacifico.net/ y en especial nuestro sitio Web de AGCID en https://www.agci.cl/becas/becas-para-chilenos/convocatorias-vigentes .

Para la primera etapa de postulaciones de nuestros connacionales, en  AGCID Chile, se recibirán las  postulaciones en forma presencial hasta las 13:00 hrs. del día 16 de junio de 2023. Adicionalmente, deberán enviar por correo electrónico todos los documentos enviados de forma digital en formato pdf a rallendes@agci.gob.cl, hasta las 23.59 del mismo día de cierre.

Para todos los fines, nuestras oficinas, Unidad de Formación de Capital Humano, se encuentran en calle Teatinos Nº 180, Piso 8, Santiago Centro, Unidad de Formación de Capital Humano. 

Docente
Convocatoria Movilidad Docente 2023 UNICATÓLICA, Cali- Colombia

Estimados Académicos FAHU,
Junto con saludar, compartimos con ustedes importante información que nos comparten desde UNICATÓLICA, Cali- Colombia.
CONVOCATORIA MOVILIDAD DOCENTE _SUMMER SCHOOL 2023
Es un placer saludarlo desde UNICATÓLICA, Cali – Colombia, con el ánimo de fortalecer nuestros lazos académicos me pongo en contacto con usted para la presentación de una propuesta de movilidad docente.
UNICATÓLICA  desea hacer extensiva nuestra convocatoria “Summer School»  la cual consiste en recibir del 26 de junio al 01 de julio de 2023 a docentes internacionales para dictar cursos a estudiantes de pregrado en modalidad virtual o presencial.
Para los docentes seleccionados UNICATÓLICA brindará el pago de un reconocimiento económico en (Modalidad virtual)  o cubrimiento de tiquete, hospedaje, alimentación y transportes internos durante la semana de permanencia en Cali – Colombia (Modalidad presencial).

Nuestra fecha límite para recibir postulaciones será hasta el día lunes 17 de abril del 2023.

Esperamos que los docentes de su Institución se interesen en vincularse a esta convocatoria.

Convocatoria Summer School - Docentes - Unicatólica 2023 Oficial
Docente
Nuevos Reglamentos Generales de Postgrado

A contar del primer semestre de 2023 comenzarán a regir los nuevos reglamentos generales para programas de doctorado, magíster académico y magíster profesional. Puedes consultar las principales modificaciones e incorporaciones siguiendo este enlace.

Docente, Estudiante
Nueva distribución horaria 2do semestre 2022

Estimada Comunidad:

Junto con saludarles, quisiéramos comunicar que, en el contexto del conjunto de medidas de ajuste de las actividades académicas asociadas al retorno a la presencialidad, se ha definido un nuevo horario para las actividades docentes de la Universidad, tanto diurnas como vespertinas.

Esta modificación ha sido propuesta, revisada y analizada por las unidades académicas, considerando diversos aspectos como la duración de los módulos, los tipos de actividades, el tiempo entre bloques de clase, la hora de ingreso diurno y de salida de cada jornada. Esta medida busca beneficiar a toda la comunidad, facilitando la innovación docente a través de metodologías y tecnologías al servicio del proceso formativo, así como de mejora de todos los aspectos de la vida universitaria de los/as estudiantes, profesores/as y funcionarios/as.

Entre las principales modificaciones al horario de actividades docentes se considera una reducción de la duración de bloques de clases a 80 min, el inicio del primer bloque de clases diurnas a las 8:15 hrs. y el término del último bloque diurno a las 18:15 hrs., así como recesos de 15 minutos entre cada bloque de clases diurnas, y el término del último módulo vespertino a las 22:45 hrs.

Así, el horario vigente a partir del 2° semestre 2022 (Res. 6414/2022) será el siguiente: