21 Ago 2018 / Noticias /
Beatriz Sánchez realizó charla en la Escuela de Periodismo USACH

Texto, Enzo Borroni / Fotografías, Antonio Hernández

Beatriz Sánchez nació en 1970 en la ciudad de Viña del Mar, pero estudió la carrera de Periodismo en la Universidad de Concepción, comenzando su vida profesional en la radio, desarrollándose en el área de política y especializándose en entrevistas de actualidad.

Se ha desempeñado en diversos medios de comunicación, destacando su paso como presentadora  del programa Hora 20 de Red TV. Además, trabajó en algunas de las principales radios informativas de Chile, como son los casos de Radio Bío Bío, Cooperativa, Chilena, La Clave y  ADN. Fue precisamente en esta última donde comenzó a realizar sus editoriales, lo que le dio un rol más protagónico en la política nacional.

Entre sus logros profesionales se pueden contar los premios “Mejor Periodista Televisiva” el año 2014 y el “Premio Raquel Correa” en 2016.

«Charla Política y Medios de Comunicación»

La profesional de la prensa comenzó la charla frente a los estudiantes y académicos de la Escuela de Periodismo haciendo referencia a los cambios que ha sufrido el periodismo en Chile desde que en la década del 90’ llegó a los medios de comunicación: “En esa época no había internet, ni celulares, los periodistas no entrábamos al estudio, escribíamos nuestras notas, sacábamos las cuñas y realizábamos despachos, era un trabajo más anónimo”.

En este sentido, Sánchez se refirió a la aparición de internet y las redes sociales, que dieron un vuelco total a la forma de hacer periodismo en el mundo: “Cambió totalmente el reporteo, tuvimos que aprender todo nuevamente,  cualquier dato que necesitabas estaba al alcance de un click, tenías las fotos, las imágenes, y los medios comienzan a equipararse. Si la radio antes era la primera en llegar, después venía el diario y la televisión al final, con el adelanto tecnológico la TV alcanzó a la radio, de hecho uno hoy prende el televisor y la información está ahí igual que en la radio, pero con imágenes”.

Destacó la importancia de las nuevas tecnologías, pero añadió que al mismo tiempo se han abierto nuevos desafíos que no están resueltos. “¿Cuál es la relación que hoy los medios tienen con las redes sociales? Todavía los medios no saben definir esa relación y hoy la forma de entenderlo es leer los twitter de manera aleatoria, pero no podría decir que eso es una manera de entender las redes sociales, lo mismo pasa con las comunidades de redes y el rol de los medios en ellas”, explicó la periodista.

La Radio: su gran pasión

La radio ha sido fundamental en la carrera periodística de Beatriz Sánchez. Cuando ella comenzó en Radio Bío Bío de Concepción, este medio tenía la especial característica de la instantaneidad de la noticia. “La Radio –explicó Beatriz Sánchez- era el medio de comunicación punta de lanza para lo que venía, marcaba tendencia e imponía los temas de la agenda. En un mundo sin redes sociales había menos protagonismo y a pesar que hoy se ha diversificado el trabajo del periodista, el reporteo seguirá siendo la herramienta más importante en una jornada noticiosa”.

En Santiago, la periodista pasó por diferentes cargos: como productora, editora, editora general y conductora de programas en Radio Chilena, Cooperativa, La Clave y ADN, en la que fue una de sus fundadoras y la que llama su hija. “No tenía ni nombre la radio cuando llegué”, comenta.

Su mejor momento fue en esta radio. Aquí comenzó con las editoriales que después la harían reconocible a nivel nacional, reuniones de pauta en donde participaban los editores de área, productores y productoras, conductores y el director de informaciones. Ahí se generaban disputas en cuanto a qué sería lo noticioso y cómo se enfocarían las distintas informaciones. “Eran discusiones duras, fuertes y uno defendía su postura y eso era una gran ejercicio periodístico, porque al final un informativo es bueno si todo el equipo trabaja al máximo”, indicó la periodista.

Periodistas: Guillier, Paulsen y del Río

Comentó también sobre sus compañeros de trabajo y cuanto influyeron en su crecimiento profesional: “Me toco empezar a conducir con grandes periodistas, mi primer compañero fue Alejandro Guillier. Él ya era un súper-periodista, el primer conductor en TV que daba una opinión cuando la nota terminaba. Fue durante muchos años el periodista más creíble de Chile porque logró tener una sintonía con el público, pero fue un tipo que inmediatamente me dio el espacio, pude interpretar, preguntar más, dar a conocer más puntos de vista. Después tuve la suerte de hacer dupla con Fernando Paulsen y Matías del Río, quienes también eran periodistas con estilo opinante”.

Concentración de Medios

Según el último estudio del Colegio de Periodistas, los medios en nuestro país están concentrados entre un 80 y un 90%, el porcentaje más alto de América latina y de los más condensados del mundo, donde no solo se concentra la información, sino que también se maneja la torta publicitaria: “En Chile no se ha generado una reflexión profunda sobre la exagerada concentración de los medios. Esto comenzó en democracia, en el gobierno de Patricio Aylwin, cuando se decidió que los medios de comunicación pueden ser diversos y plurales, pero se deben mantener con publicidad. Es decir, la diversidad y la pluralidad se hipotecan, y por eso hoy tenemos una alta concentración”.

¿Hay Beatriz Sánchez 2022?

“Con presidenciales cada 4 años, municipales muy seguidas, Chile se transforma en un país que se arma sobre la base de elecciones, lo que es malo para cualquier conglomerado nuevo, porque casi no alcanzamos a dar discusiones de fondo cuando ya vamos a estar metido en otra elección. Si algo aprendí de la política es que es muy humana y hay que devolverle esa condición. En algún momento me hizo sentido ser candidata y ahora tendría que ver si me hace sentido volver a serlo”, declaró la destacada periodista.