Los programas de becas del Instituto de Estudios Avanzados de Friburgo ofrecen un entorno para que investigadores/as de todas las disciplinas se concentren plenamente en sus proyectos dentro de una comunidad internacional. Las becas FRIAS están abiertas tanto a investigadores jóvenes como a investigadores senior de Friburgo, Alemania, y de todo el mundo, brindando tiempo de investigación dedicado, colaboración interdisciplinaria y acceso a los recursos de la Universidad de Friburgo.
Los/as becarios/as reciben una asignación mensual para gastos de manutención, con financiación adicional para alojamiento y una asignación de movilidad para cubrir los gastos de viaje. También se pueden proporcionar espacios de oficina, acceso a la biblioteca y apoyo personalizado para necesidades específicas.
Existen dos modalidades en este programa de becas:
1) Programa de Becas FRIAS para Investigadores/as Noveles
- Se dirige a científicos/as que, en el momento de la solicitud, hayan completado su doctorado en los últimos ocho años y tengan al menos seis meses de experiencia en investigación o estudio en instituciones académicas en un país diferente al país donde obtuvieron su primer título académico.
- Disciplinas: Se aceptan solicitudes en todas las disciplinas que puedan ser respaldadas en la Universidad de Friburgo.
- Período de financiación: De cuatro a diez meses.
- Monto: €5.200 mensual previo a impuestos.
2) Programa de Becas FRIAS Senior
- Se dirige a científicos/as que, al momento de la solicitud, hayan completado su doctorado y tengan al menos ocho años de experiencia postdoctoral y al menos seis meses de experiencia en investigación o estudio en instituciones académicas en un país diferente al país donde obtuvieron su primer título académico.
- Disciplinas: Se aceptan solicitudes en todas las disciplinas que puedan ser apoyadas en la Universidad de Friburgo.
- Período de financiación: De tres a ocho meses
El objetivo de estas becas consiste en proporcionar a académicos/as jóvenes y consolidados/as, así como a autores/as de libros de texto, un amplio acceso a las colecciones de libros de texto en la biblioteca del Instituto para que lleven a cabo su investigación. Por lo demás, a lo largo de la duración de su estancias, los/as becarios/as tendrán la oportunidad de adoptar un enfoque comparativo de su trabajo, consultando y colaborando estrechamente con colegas académicos/as de Alemania y del extranjero.
Se ofrecen dos modalidades de becas, que cuentan con focos y tiempos distintos:
- Beca GEI
Se dirige a apoyar:
1) Proyectos de investigación individuales que se centren en la comprensión internacional a través de la educación y las escuelas; investigación destinada a reducir los prejuicios e identificar percepciones alternativas, así como imágenes estereotipadas y de confrontación en los medios educativos, y sus orígenes.
2) Investigación internacional en educación y didáctica sobre los métodos, el contenido y los objetivos de la enseñanza en las áreas temáticas en las que se especializa la biblioteca del Instituto; investigación sobre los marcos gubernamentales, institucionales y sociales en los que se desarrolla esta enseñanza.
3) Investigación académica sobre cuestiones de percepción y recepción en los campos de la historia, la geografía y las ciencias sociales.
4) Estudios sobre el desarrollo de libros de texto en las materias en las que se especializa el Instituto, cuyo objetivo es identificar nuevos caminos para la producción de libros de texto basados en la investigación comparativa internacional de libros de texto.
Duración: 2–4 semanas
Estipendio: €800 mensual
Estadía: departamentos para invitados/as del Instituto
- Beca Otto Bennemann
La beca apoya estudios en investigación internacional de libros de texto que adopten un enfoque metodológico innovador para la investigación sobre libros de texto y otros medios educativos.
Duración de la beca: 1–2 meses.
Estipendio: €2.000
Estadía: departamentos de invitados/as del Instituto
El fondo Veni de la NWO permite a investigadores/as de ciencias sociales y humanidades que han obtenido recientemente su doctorado (3 años máximo) llevar a cabo investigaciones independientes y desarrollar sus ideas durante un período de tres años. Así, invita a que postulen a su financiamiento investigadores/as en la etapa de transición hacia la independencia que cuenten con cualidades académicas que superan claramente lo habitual. Los proyectos enviados pueden solicitar un máximo de € 320.000.
Vidi es un instrumento dentro del Programa de Talento de la NWO que se dirige a investigadores/as que están en transición al liderazgo y que posean cualidades académicas que claramente superan lo habitual con el objetivo de proporcionarles un espacio creativo para que realicen investigaciones de su elección, desarrollando su propia línea de investigación.
Pueden postular investigadores/as de las ciencias sociales y humanidades de todo el mundo, que posean un doctorado desde hace un máximo de 8 años.
En este programa se puede solicitar un máximo de € 850.000, considerando que la duración máxima para la ejecución del proyecto propuesto es de cinco años.
Esta iniciativa tiene el objetivo de impulsar el desarrollo de I+D aplicada en las universidades y centros de investigación y desarrollo del país, mediante la colaboración de estas entidades con la empresa, la sociedad civil y las instituciones públicas, que permitan desarrollar productos, servicios o procesos que tengan el potencial de ser transferidos y/o escalados.
Podrán postular a este concurso:
- Proyectos de I+D precompetitivos: se orientan al desarrollo de tecnologías, conocimiento e innovación en la forma de productos, servicios y/o procesos que puedan ser transferidos y posteriormente comercializados en mercados de tecnologías, servicios o de bienes de inversión, intermedios o finales. Estos proyectos pueden atañer a cualquiera de los sectores del quehacer nacional.
- Proyectos de I+D de interés público: se orientan al desarrollo de tecnologías, conocimiento e innovación para resolver problemas propuestos por entidades públicas o de la sociedad civil. En esta convocatoria, las líneas temáticas corresponden a 1) Convivencia, cohesión social y seguridad ciudadana; 2) Resiliencia a la crisis climática, ambiental e hídrica; 3) Biotecnología para enfrentar desafíos globales, y 4) Tecnologías emergentes.
Los proyectos seleccionados tendrán un plazo de 24 meses para desarrollarse y serás subsidiados con hasta $227,7 millones.
A través de estas becas la Sociedad Japonesa para la Promoción de la Ciencia (JSPS) ofrece oportunidades a excelentes investigadores/as postdoctorales de otros países para realizar investigaciones cooperativas bajo la orientación de sus anfitriones/as, en colaboración con grupos de investigación de vanguardia en universidades y otras instituciones japonesas.
Estas becas cuentan con dos modalidades, diferenciadas según la duración de la estancia. La beca estándar contempla de 12 a 24 meses de estadía con un financiamiento mensual de ¥362.000; mientras que la beca para estancias breves considera entre 1 y 12 meses de estadía, con un financiamiento mensual de ¥362.000 en caso de contar con doctorado, y ¥200.000 en caso de no tenerlo aún.
A través de estas becas la Sociedad Japonesa para la Promoción de la Ciencia (JSPS) ofrece oportunidades para que investigadores/as extranjeros/as con excelentes historiales de logros en investigación realicen investigación colaborativa, debates e intercambios de opiniones con investigadores/as en Japón.
La postulación a las becas debe ser realizada a través de la institución que recibiría a el/la becario/a en Japón, especificando a cuál de las dos modalidades existentes se está postulando. La modalidad de corto plazo contempla una estadía de entre 14 a 60 días, con un financiamiento diario de ¥18.000; mientras que la de largo plazo contempla una estadía de entre 2 y 10 meses, con una manutención mensual de ¥387.600. Además, en ambas modalidades se encuentra disponible un monto de ¥150.000 para gastos de investigación.
La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, en el marco del acuerdo de Formación de Capital Humano Avanzado suscrito entre esta entidad y el Servicio Alemán de Intercambio Académico-DAAD, llama a concurso para otorgar becas -en adelante Becas de Doctorado en el Extranjero Becas Chile, en el marco del Acuerdo Suscrito con el Servicio Alemán de Intercambio Académico, DAAD, Convocatoria 2025- a personas chilenas para iniciar estudios conducentes a la obtención del grado académico de doctor en las universidades y centros de investigación de excelencia en Alemania.
Esta beca tiene como objetivo formar capital humano avanzado, para que las y los graduados, a su regreso a Chile, apliquen los conocimientos adquiridos y contribuyan al desarrollo científico, académico, económico, social y cultural del país.
La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, en el marco del acuerdo de Formación de Capital Humano Avanzado suscrito con la Comisión para el Intercambio Educativo entre Chile y los Estados Unidos de América -en adelante Comisión Fulbright-, invitan a postular a la convocatoria 2025 de la Beca Doctorado Igualdad de Oportunidades Fulbright – ANID.
Ésta se orienta a personas chilenas, que no posean el suficiente conocimiento de inglés para postular en igualdad de condiciones a los programas de becas al extranjero ofrecidos por ANID (Becas Chile) y la Comisión Fulbright y que, asimismo, presenten una situación de vulnerabilidad socioeconómica que amerite la adjudicación de una beca especial, para iniciar estudios conducentes a la obtención del grado académico de Doctor en universidades de excelencia en Estados Unidos.
Su objetivo es formar capital humano avanzado en todas las áreas del conocimiento para que los graduados y graduadas, a su regreso a Chile, apliquen los conocimientos adquiridos y contribuyan al desarrollo científico, académico, económico, social y cultural del país. Se exceptúan de este financiamiento las siguientes áreas: Ciencias Jurídicas (JSD o SJD), Enfermería, Kinesiología, Medicina clínica, Odontología, Psicología clínica.
El Centro Interdisciplinario para Estudios de la Ilustración Europea ofrece dos becas de investigación Wiedemann para estancias dedicadas al estudio de la Ilustración. Estas se dirigen tanto a estudiantes de doctorado como a académicos/as con más experiencia, contemplando que, al final de su estancia, los/as becarios/as presenten los resultados de su investigación en una conferencia pública.
Becas disponibles:
- 1 beca para investigadores/as para una estancia de investigación de dos meses en Halle.
Monto: 3.800 € (en total)
-1 beca para estudiantes de doctorado para una estancia de investigación de tres meses en Halle.
Monto: 3.600 € (en total)
La convocatoria tiene por objeto promover el desarrollo y la distribución gratuita de dispositivos de comunicación en el ámbito de los conocimientos científicos, humanísticos, artísticos y tecnológicos -preferentemente en las siguientes áreas prioritarias: acciones en el marco del “Año del Cerebro”, Sostenibilidad y Medio Ambiente (Hidrógeno verde, energías renovables y electromovilidad, desarrollo productivo sostenible, cambio climático, desastres naturales y megaincendios), Tecnologías Emergentes (Inteligencia artificial, Tecnologías Cuánticas, Biotecnologías), Sociedad y Democracia (Ciencias Sociales, Convivencia, Sostenibilidad Social, Desinformación)- que estén basados en investigaciones previas y faciliten su apropiación mediante experiencias significativas y con pertinencia territorial, orientados a todas las personas en contextos no escolares, es decir, que no se inserten en las actividades propias de las comunidades educativas ni se encuentren alineados al currículum.
El financiamiento contempla el otorgamiento de $25.000.000.
La convocatoria tiene por objeto promover el desarrollo de experiencias significativas de comunicación, en el ámbito de los conocimientos científicos, humanísticos, artísticos y tecnológicos -preferentemente en las siguientes áreas: Acciones en el marco del “Año del Cerebro”, Sostenibilidad y Medio Ambiente (Hidrógeno verde, energías renovables y electromovilidad, desarrollo productivo sostenible, cambio climático, desastres naturales y megaincendios), Tecnologías Emergentes (Inteligencia artificial, Tecnologías Cuánticas, Biotecnologías), Sociedad y Democracia (Ciencias Sociales, Convivencia, Sostenibilidad Social, Desinformación)-, en espacios regionales, abiertos o cerrados, de acceso público y gratuito, para su apropiación y con pertinencia territorial, orientadas a todas las personas en contextos no escolares, es decir, que no se inserten en las actividades propias de las comunidades educativas ni se encuentren alineados al currículum.
Los proyectos seleccionados recibirán un financiamiento de $50.000.000.