La Academia Británica invita a presentar propuestas para la próxima convocatoria de su programa de Investigación Interdisciplinaria Internacional. Los proyectos estarán liderados por investigadores/as del Reino Unido en humanidades y ciencias sociales, que colaborarán con socios/as internacionales, desarrollando proyectos verdaderamente interdisciplinarios que abarquen disciplinas SHAPE y STEM, tomando como foco de investigación el abordaje de desafíos transnacionales y planetarios.
En línea con lo anterior, sólo se aceptarán solicitudes centradas en uno o más de los siguientes ámbitos:
1) Gobernanza del sistema terrestre
2) Tecnologías digitales y otras tecnologías transformadoras
3) Salud mundial
4) Gobernanza del espacio exterior
El financiamiento total para cada proyecto seleccionado será de hasta 300.000 libras esterlinas.
OEA en conjunto a FLACSO Argentina ofrecen 20 becas para llevar a cabo una Maestría en Desarrollo Humano. El programa , que dura dos años, se desarrollará a distancia (virtual), con dos instancias presenciales correspondientes a los Seminarios Presenciales de Integración en Buenos Aires. La beca contempla el financiamiento del 50% del valor del programa.
Sapienza Università di Roma abre las postulaciones para recibir profesores visitantes que tengan el objetivo de enseñar y/o investigar en la universidad, a través de visitas de 30 o 90 días, a lo largo de un año. Para estadías de 30 días se considera un salario de € 5.000 mensuales; mientras que para las visitas de 90 días se consideran € 3,000.00 mensuales.
Aplicación abierta para postular a becas parciales para cursar postgrados en los campus Cave Hill, Mona y St. Augustine de University of the West Indies (UWI). Mientras la OEA otorgará una beca de $3.000 (USD), la UWI proporcionará una de $1.000 (USD).
La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), invita a personas chilenas y extranjeras con permanencia definitiva en Chile, a postular al concurso Beca de Postdoctorado en el Extranjero, Becas Chile, Convocatoria 2025, con el propósito de iniciar o continuar programas postdoctorales en instituciones de excelencia en el exterior.
El objetivo de esta convocatoria es fomentar la productividad y el futuro posicionamiento científico de investigadores e investigadoras con grado académico de doctor, en el ámbito académico y productivo, a través de su incorporación en prestigiosos y consolidados grupos de investigación en el extranjero, de forma que, a su regreso al país, contribuyan a la consolidación de las universidades y centros científicos nacionales.
El Fondo de Investigación y Desarrollo en Educación (FONIDE) es un fondo concursable abierto a instituciones de educación superior y a centros de investigación dedicados al estudio de temas educativos. Sus principales objetivos son: 1) promover la realización de estudios de calidad y relevantes tanto para la toma de decisiones de políticas educativas como para la gestión del sistema educativo chileno; y 2) orientar la construcción de una agenda de prioridades de investigación educativa.
El programa NWA "Seguridad del conocimiento : investigación científica en un contexto geopolítico" promueve la investigación en desarrollos en torno a la seguridad del conocimiento y dilemas inherentes en el contexto de un panorama geopolítico en evolución . El programa tiene como objetivo contribuir al desarrollo de un marco conceptual para el estudio de la seguridad del conocimiento y generar información sobre el contexto internacional, las amenazas, la organización y vulnerabilidad del sector del conocimiento, así como también del equilibrio entre oportunidades y riesgos en las políticas de seguridad a este respecto.
Esta convocatoria consta de dos fases. En la fase 1, los consorcios presentan una propuesta preliminar que aborda uno de los cuatro temas identificados en la convocatoria. En la fase 2, los solicitantes de las propuestas preliminares seleccionadas desarrollan conjuntamente una propuesta participando en talleres de sinergia, tras lo cual la propuesta es presentada por un solicitante principal designado en la fase 2.
El plazo para presentar propuestas preliminares es el 24 de junio de 2025; mientras que la fecha para entregar la propuesta final es el 26 de febrero de 2026.
La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo convoca a personas chilenas y extranjeras con residencia definitiva en Chile, a postular al concurso Magíster en el Extranjero para Profesionales de la Educación, Becas Chile, convocatoria 2025.
Ésta se orienta especialmente a profesionales de la educación que pertenezcan a los tramos del Sistema de Desarrollo Profesional Docente y que, actualmente, se encuentran ejerciendo en establecimientos subvencionados por el Estado, tales como establecimientos municipales, particulares subvencionados o aquellos regidos por el DL 3.166, esto último para el caso de los liceos técnico-profesionales de administración delegada.
Su propósito es formar capital humano avanzado en áreas como Currículum, Evaluación, Gestión Escolar, Aprendizaje, Profundización de Áreas Disciplinarias, Pedagogía Didáctica, Convivencia Escolar, Formación Valórica, y Enseñanza del Inglés, entre otras.
El Concurso de Estudios sobre Pluralismo tiene el objetivo de financiar la realización de estudios académicos que permitan detectar, evaluar, fomentar o consolidar el fenómeno del pluralismo en el sistema informativo nacional. Más específicamente, persigue contribuir a expandir el conocimiento respecto del pluralismo en el sistema informativo nacional, en relación con las condiciones de los medios en particular y las características del público al que estos se dirigen.
Para ello financiará estudios académicos, con una duración de 12 meses, que aborden una o más de las siguientes líneas de investigación:
1) Hábitos de consumo y formas de compartir información en las audiencias y sus efectos a escala nacional, regional y/o local.
2) Formación de la agenda medial, líneas editoriales, modos de producción de contenido, límites éticos (tomando en cuenta fenómenos de circulación de contenidos falsos o no verificables, como fake news) y su contribución al pluralismo en el sistema informativo nacional de los medios a escala local, regional y/o nacional; con énfasis en temas como participación ciudadana e inclusión, y no-discriminación.
3) Organización industrial y/o comercial de los medios de comunicación nacional, regional, local y comunitario, y los posibles efectos que variables económicas, políticas, legales y reglamentarias tengan en el grado de pluralismo verificable en el sistema de medios de comunicación social.
4) Las plataformas en línea y/o las redes sociales y sus mecanismos de interacción con el sistema informativo tradicional en la formación de la opinión pública, y en la oferta de contenido plural.
5) Caracterización de la desinformación y noticias falsas: origen, mecanismos de creación y difusión, actores involucrados y motivaciones subyacentes.
6) Efectos de la desinformación y noticias falsas en los sistemas democráticos, el pluralismo, la polarización y su afectación en el discurso político.
El Programa de Subvenciones de Investigación en Educación apoya proyectos de investigación educativa que contribuyan a la mejora de la educación, en un sentido amplio, con presupuestos que oscilan entre $125,000 y $500,000 para proyectos de uno a cinco años de duración. El objetivo es apoyar investigaciones rigurosas, intelectualmente ambiciosas y técnicamente sólidas, relevantes para las preguntas más urgentes y las oportunidades más atractivas en educación.
Los/as investigadores/as principales (IP) y co-IP que soliciten una subvención de investigación en educación deben tener un doctorado en una disciplina académica o campo profesional. El/la investigador/a principal debe estar afiliado/a a una organización sin fines de lucro o institución pública/gubernamental dispuesta a actuar como entidad administradora si se otorga la subvención.
El plazo máximo para enviar la pre-propuesta es el 17 de junio, mientras que el plazo para la entrega de la propuesta final es el 30 de septiembre.
El programa de Intercambio de Personal apoya financieramente la alianza entre organizaciones de distintos países que colaboran en la ejecución de un proyecto conjunto de I+D mediante la adscripción y/o la acogida de miembros del personal de la otra institución, con miras a fortalecer el intercambio de conocimiento.
La mobilidad adquiere en este programa 3 significados, apuntando a un movimiento internacional, intersectorial e interdisciplinar en la alianza generada. En el caso de Chile (al no ser un miembro asociado a Horizon Europe) esta colaboración puede contemplar tan sólo las dos primeras aristas.
Las Becas Postdoctorales MSCA tienen como objetivo apoyar la movilidad internacional, encontrándose dirigidas a investigadores/as con experiencia que desean llevar a cabo su propio proyecto de investigación en una organización anfitriona en otro país, adquiriendo así nuevas habilidades mediante formación avanzada y, posiblemente, movilidad intersectorial. La beca suele cubrir dos años de salario, una asignación por movilidad, los gastos de investigación y los gastos generales de la institución anfitriona. También se ofrecen asignaciones familiares y por necesidades especiales, cuando corresponda.
Los/as investigadores/as residentes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México o cualquier otro país de América Latina y el Caribe que deseen trasladarse a Europa para realizar su beca pueden solicitar una beca europea. En dicha modalidad los proyectos de investigación se llevan a cabo en la Unión Europea o en países asociados, teniendo una duración de uno a dos años.
Es requisito de postulación contar con doctorado y un máximo de 8 años de experiencia tras su obtención.