8 Jun 2023 / Noticias / Departamento de Educación, Facultad de Humanidades, Publicaciones /
“Colonialismo cultural y ontología indígena en comunidades Pewenche de Alto Biobío”: Dra. Elisa Loncon lanza nuevo libro con alta convocatoria

La investigación se centra en el rol de la escuela y, en particular, del Programa de Integración Educativa (PIE) en el sistema educativo y su papel en la mantención o pérdida del chedungun o Lengua Pewenche. A partir de los datos recogidos se encontró que el PIE lejos de favorecer la integración plurilingüe e intercultural de los estudiantes, los discrimina, al imponer una concepción monocultural y occidental del mundo, de la cultura y de la lengua.

El pasado 7 de junio, la comunidad universitaria de la Usach pudo acercarse un poco más a la realidad de los pueblos indígenas de nuestro país. Cada una y cada uno de los presentes, tuvo la oportunidad de -por unos minutos- ponerse en el lugar de las niñas y niños de la comunidad Pewenche y evidenciar su compleja realidad en el sistema educacional chileno.  Esto a través del lanzamiento y exposición del nuevo libro de la Dra. Elisa Loncon, académica del Departamento de Educación de la Facultad de Humanidades.

“Recomiendo mucho el libro, aunque las conclusiones son muy tristes, pues da cuenta de que las políticas de interculturalidad forjadas por el Estado chileno no han tenido resultado y que, al contrario, han generado un nuevo tipo de violencia epistémica y de colonialismo sobre las comunidades indígenas. Claramente, no es un libro feliz, pero es necesario, pues releva la necesidad de crear políticas mucho más vigorosas, sobre todo donde el mundo indígena pueda tener opinión”, comentó el Doctor en Historia por la Universidad de Santiago de Chile y académico de la Escuela de Antropología de la Pontificia Universidad Católica, Fernando Pairican, uno de los presentadores del libro. 

“Es un libro valiente”, destacó por su parte la Decana de la Facultad de Humanidades, Dra. Cristina Moyano Barahona. “Lo es porque devela elementos que están en el trasfondo de los procesos de colonización y los dispositivos de poder que oprimen, invisibilizan y excluyen. Es un texto que se enfrenta precisamente al orden de lo que acostumbramos a entender como natural. Por otra parte, también es valiente porque no sólo se queda en la crítica fundamentada, sino que también propone cómo podría ser una escuela intercultural, cómo podrían ser las políticas públicas que recojan efectivamente la interculturalidad”, subrayó.

Junto con esto, Silvia Aguilera, Editora de LOM Ediciones, celebró el lanzamiento diciendo que “presentar un libro es una fiesta, porque es un conjunto de ideas, fragmentos de vida de sus autores y autoras, impulsos y reflexiones de largo aliento que se materializan y se abren para poder hacer su camino, sembrando ideas y motivaciones. Eso es razón para festejar. Ahora bien, esta investigación interdisciplinaria, nos permite correr el velo y observar lo que subyace bajo una cultura colonizada”.

Antes de comenzar su ponencia, que fue completamente en mapudungún (con texto en español proyectado), la Dra. Loncon explica que su estudio se generó a partir de un proyecto Fondecyt que estuvo trabajando desde el año 2018, que lleva por título “Terminología Mapuche del Ámbito Pedagógico: Estudio de los Neologismos desde las Perspectivas Lingüística, Cultural y Política” (N° de proyecto 11180108).

“Buscábamos investigar la creación de neologismos, pero cuando llegamos a la comunidad, los padres nos dijeron que para ellos era mucho más importante saber por qué los estudiantes estaban dejando de hablar su chedungun aún cuando ellos eran hablantes y en su casa siempre estaban conversando con los niños”, ahondó la Dra. Loncon.

A raíz de esto, la investigación dio un giro y agregó un nuevo objetivo, el cual, dentro de sus múltiples resultados, determinó que hay un 18% de niños mapuches que tienen necesidades educativas especiales, frente a un 10% de niños no mapuches y un 17% de niños indígenas en general. “Este alto índice se debe a que los instrumentos de diagnóstico no se basan ni en la lengua ni en la cultura de las y los niños, sino que responden a pruebas estandarizadas y son aplicadas en castellano”, explicó. 

Ahondando en la temática, la Dra. Loncon denuncia que “existe un sobrediagnóstico de la realidad y por otro lado, estos resultados conducen a los estudiantes a ser atendidos por el Programa de Integración Educativa, en el cual corrigen sus cuadros fonéticos en función de que puedan manejar el castellano, dejando de lado su propia lengua”.

Finalmente, comentó que “me siento muy acogida por mis colegas, por los directivos de la Universidad de Santiago y también acompañada por los estudiantes. Ha sido una linda jornada y creo que ellos también están muy contentos”.

SOBRE LAS Y LOS AUTORES

Elisa Loncon Antileo

Profesora de Estado, con mención inglés, Universidad de la Frontera de Temuco. Ph.D en Humanidades por la Universidad de Leiden, Holanda (2016). Doctor en Lingüística por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2019). Magíster en Lingüística por la Universidad Autónoma Metropolitana de México. Académica del Departamento de Educación de la Universidad de Santiago de Chile.

ExConvencional Constituyente por el pueblo mapuche (Julio 2021-Julio 2022) y Ex presidenta de la Convención Constitucional, electa el 04 de Julio, 2021-enero, 2022.

Visita el perfil de la académica aquí.
Revisa el currículum de la académica aquí.


Álvaro Gaínza Veloso

Sociólogo. Profesor de Teoría Social y de Metodologías en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC) y en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile. Fue co-coordinador del Grupo de Trabajo (GT) Metodología y Epistemología de las Ciencias Sociales para la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS) (2012-2017).

Diego Mellado Riffo

Sociólogo y magíster en Política y Gobierno por la Universidad de Concepción. Magíster en Sociología y doctorado en proceso en Sociología en la Pontificia Universidad Católica de Chile, cuyo tema es la interculturalidad y la revitalización de las lenguas ancestrales, considerando escuelas que integran los programas de Educación Intercultural Bilingüe.

Natalia Hirmas Montecinos

Experiencias de discriminación relacionadas a la discapacidad y procesos de racialización, la hacen estudiar Terapia Ocupacional y Licenciatura en Ciencias de la Ocupación en la Universidad de Chile. Magíster en Estudios Culturales en la Universidad de Artes y Ciencias Sociales. Magíster y Doctorado en Educación en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Puedes encontrar el libro aquí.

Créditos:
Texto: Luciano Guzmán
Imágenes: Manuel Urra
Video Resumen: Reinaldo Barros, Claudio Cortés

GALERÍA DE IMÁGENES