Estudiantes de distintas carreras FAHU ingresaron al Centro de Detención Preventiva Santiago Sur (ex–penitenciaría de Santiago), donde se encuentra el Liceo de Adultos Herbert Vargas Wallis, para así conocer la metodología de trabajo de las y los profesores para enseñar en contexto de encierro.
El pasado 13 de octubre de 2025, un grupo de 18 estudiantes de la Universidad de Santiago, acompañados por el profesor Iván Pedraza, en el contexto del Curso Sello Educación en Adultos, realizaron una visita educativa al Liceo de Adultos Herbert Vargas Wallis, establecimiento dependiente de la Municipalidad de Santiago que funciona al interior del Centro de Detención Preventiva Santiago Sur.
La actividad tuvo como objetivo conocer en terreno el funcionamiento de un liceo en contexto de encierro, permitiendo a los y las estudiantes observar de cerca las condiciones en que se desarrolla la educación de adultos en espacios de privación de libertad.
“El propósito de esta actividad es conocer en terreno las características de la educación de adultos, en este caso específico, en contexto de encierro. Quiénes son sus estudiantes, qué los motiva a estudiar, verificar las condiciones objetivas y subjetivas en que se dan estas clases, el perfil de sus docentes, de su infraestructura… Finalmente, se propone que cada estudiante analice este contexto desde su propia disciplina, experiencia que será plasmada en un trabajo final”, explicó el profesor Pedraza.
Durante la visita, las y los estudiantes pudieron recorrer las dependencias del recinto y conocer de cerca la labor educativa que se desarrolla en un entorno de alta complejidad social. Para muchos, la experiencia significó una reflexión profunda sobre la desigualdad, la exclusión y el valor transformador de la educación:
“Fundamentalmente se busca confirmar cómo opera la educación con enfoque de derecho, así como valorar, en experiencias inmersivas, el hecho de que la educación sea considerada derecho humano”, agregó el profesor.
El recorrido también permitió dimensionar las condiciones materiales y humanas en las que estudian las personas privadas de libertad, comprendiendo que la educación, incluso en estos contextos, cumple un rol clave en los procesos de reinserción social.
“Es fundamental en la formación profesional que las y los estudiantes conozcan en terreno diferentes realidades, a fin de correlacionarlas con su futura profesión y el aporte que ésta significará para la sociedad”, destacó Pedraza.
La visita dejó una huella significativa entre los presentes, quienes coincidieron en que vivir la educación “entre rejas” fue una experiencia reveladora que les permitió reconocer la dignidad, la esperanza y el derecho a aprender, más allá del encierro.
Créditos:
Redacción: Camila Mauricio – Estudiante Periodismo Usach/Alumna Curso Sello
Fotografías: Cedida.
Edición: Luciano Guzmán N.