19 Nov 2025 / Noticias /
Debates Filosóficos Usach: Colegio San Andrés Maipú El Bosque gana la X versión

Las y los estudiantes destacaron la pasión por la filosofía y el trabajo en equipo, ambas condiciones que los llevó a obtener el primer lugar en el certamen.

La X versión de los Debates Filosóficos, organizado por el Departamento de Filosofía de la Universidad de Santiago de Chile, otorgó el primer lugar al Colegio San Andrés Maipú El Bosque. Por su parte, el segundo fue para el Colegio Pedro de Valdivia, sede Agustinas, mientras que el tercer puesto recayó en el Liceo Bicentenario Politécnico de Castro y en el Colegio Carpe Diem, consolidando la proyección nacional de esta iniciativa que cumple una década.

Tras la ceremonia de premiación, el Dr. Marcelo Díaz, director del Departamento de Filosofía, destacó la relevancia de esta instancia como una forma de vinculación con los colegios del país. “Estos debates reúnen a estudiantes de distintos lugares del territorio, permitiéndonos mostrar lo que somos como universidad, nuestras proyecciones y el valor de la filosofía como disciplina que invita a pensar los grandes temas de la humanidad”, señaló.

Por su parte, el académico del Departamento de Filosofía, Dr. Mario Sobarzo, subrayó el crecimiento sostenido del certamen. “Estamos muy contentos, porque estamos terminando justamente estos décimos debates, lo que significa que es una actividad que se ha ido consolidando en el tiempo y que ha ido creciendo. El hecho de contar con liceos, con escuelas de regiones, da cuenta de una perspectiva donde los debates han trascendido”.

Desde la Facultad de Humanidades, el Secretario de la Unidad, Dr. Manuel Rubio, destacó la rigurosidad y entusiasmo de los participantes: “Este tipo de instancias fomenta la autonomía, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo. Es una excelente forma de vincular la filosofía con el medio escolar”.

Colegio San Andrés Maipú El Bosque: La voz de los ganadores

El equipo del Colegio San Andrés Maipú El Bosque, guiado por el profesor Juan Pablo Valenzuela, se llevó el primer lugar tras una intensa final que abordó el problema del libre albedrío.

“Más allá del resultado, quiero destacar la pasión que demostraron por la filosofía. Siempre les digo que alguien puede ser muy bueno en algo, pero si no tiene pasión, no comunica nada. Ellos lograron transmitir esa pasión, y eso se vio reflejado en su trabajo”, aseguró el profesor Juan Pablo.

Para Javiera Muñoz, integrante del equipo ganador, el triunfo responde a un esfuerzo colectivo. “Estamos totalmente agradecidos por haber obtenido el primer lugar. Fue un trabajo duro: nos quedábamos en el colegio hasta tarde, practicábamos con nuestro profesor de manera online y sentimos que todo ese esfuerzo valió la pena”.

Por su parte, su compañero Matías Aro agregó: “Esta oportunidad que nos dio la Usach fue muy gratificante, porque nos permitió ampliar la filosofía a otros espacios. Todo el esfuerzo que hicimos dio fruto y estamos muy felices”.

Reconocimientos: talento filosófico y mejor oradora

El premio al talento filosófico fue otorgado a Gaspar Valenzuela, del Colegio Pedro de Valdivia, sede Agustinas, quien valoró el proceso vivido junto a su equipo: “No me esperaba el premio, pero estoy muy feliz. Fue un proceso que duró meses, con mucho estudio y acompañamiento de nuestra profesora”.

Por su parte, Annaís Flores, del Colegio Liahona de Gran Avenida, recibió el reconocimiento a mejor oradora, destacando el aprendizaje que le dejó el certamen: “Fue un orgullo enorme recibir este premio. Admiré a mis compañeros y aprendí mucho de ellos. Me demostró que con esfuerzo y dedicación se puede avanzar y mejorar. Esta experiencia me motiva a seguir perfeccionando mi manera de debatir”.

“Encantar con la filosofía”: la reflexión del Dr. Wilfredo Quezada

El académico Dr. Wilfredo Quezada, organizador del campeonato, destacó el sentido formativo y humano de esta experiencia: “Esta es una instancia hecha para los estudiantes de enseñanza media, especialmente de tercero y cuarto. Y su propósito es encantarlos con la filosofía”.

Bajo este contexto, añadió que el certamen también busca reconocer una doble labor: la del estudiante apasionado y la del docente que lo impulsa.

“Las personas de esa edad tienen muchos otros estímulos y motivaciones. Entonces, si encontramos que hay estudiantes que se concentran en estudiar a autores clásicos, en analizar, memorizar, es un mérito que lo logra el profesor. Entonces, están las capacidades, las habilidades, las disposiciones, los gustos de esos estudiantes, pero lo más importante es que haya alguien, un motor que dirija eso, que lo motive y que lo ilumine. Y eso es el profesor de filosofía”.

Y concluyó: “En ese sentido quiero rescatar a ese formador, quiero reencartarlo, quiero motivarlo, quiero decirle que su labor es fundamental, que es una labor iluminadora, que es una labor espiritual y eso es lo que más me importa. Eso es para mí lo valioso del debate, del campeonato”.

Créditos:
Redacción: Camila Vásquez V.
Fotografías: Camila Vásquez V.
Edición: Luciano Guzmán N.

Galería de Imágenes