24 Jul 2025 / Noticias / Departamento de Lingüística y Literatura, Facultad de Humanidades, VIME /
Del aula al campus: estudiantes del Colegio Cree exploran vocaciones en la Facultad de Humanidades Usach

La actividad, organizada por la Dirección de Vinculación con el Medio, permitió a jóvenes de tercero medio recorrer la facultad, conocer sus carreras y vivir una experiencia concreta de vida universitaria en uno de los principales planteles públicos del país.

En una jornada marcada por el entusiasmo, la curiosidad y el diálogo vocacional, estudiantes del Colegio Cree de Cerro Navia visitaron el pasado 17 de julio la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago. La instancia incluyó una charla informativa sobre las diez carreras de pregrado que ofrece la FAHU, dictada por Camila Berríos, Analista del Vicedecanato de Docencia. Asimismo, realizaron un recorrido por la biblioteca “Olga Fernández”, a cargo de la Jefa de BiblioFAHU Carolina Cabrera y las dependencias de la unidad. Además ellos participaron de un taller creativo de fanzine y participación ciudadana, dictado por el Profesor Jorge Sánchez que fue diseñado para vincular reflexión crítica con expresión gráfica y política.

“Es mi segunda vez en la Usach y encuentro que es muy bacán. Me explicaron (sobre) muchas carreras que yo no conocía. Quiero estudiar aquí”, comentó Alicia, estudiante de tercero medio, quien se mostró especialmente interesada en las pedagogías y la carrera de traducción. José, por su parte, valoró la visita, aunque sus intereses se encuentran en otras áreas: “Me han convencido un par de carreras en las que quiero poner más atención. Segunda vez que vengo y no me arrepiento de venir”. En tanto, Valentina expresó su entusiasmo por el periodismo: “Me gustó mucho. Creo que la Usach puede ser una muy buena alternativa”.

Desde el equipo docente del establecimiento, la actividad fue vista como una oportunidad clave para el desarrollo de trayectorias educativas con sentido. “Es muy importante estar en el entorno universitario porque es una realidad que a veces les resulta ajena. Muchos de estos estudiantes tienen las expectativas de ser la primera generación de profesionales de su familia”, explicó la profesora Eileen Lewis. En la misma línea, el profesor Benjamín Astorga, docente de Lengua, Literatura y Filosofía, añadió que “muchas veces en tercero y cuarto medio tenemos una anomia, una falta de sentido, justamente porque no hay una vinculación fluida entre el espacio de la educación superior y el de las aulas”.

Para la orientadora vocacional Natalia Valderrama, la experiencia se enmarca en un trabajo estratégico que busca fortalecer los planes de vida de los y las estudiantes desde etapas tempranas. “Hoy día hemos encontrado un espacio de colaboración constante, donde nuestros estudiantes pueden conocer de manera concreta cómo se vive la universidad. Vincularlos desde primero medio a estos espacios fortalece su futuro acceso a la educación superior”, sostuvo. La profesional también adelantó que esta es la primera generación de enseñanza media del colegio y que esperan profundizar la colaboración con la Usach de cara a su futura postulación como liceo bicentenario.

La jornada, impulsada por la Dirección de Vinculación con el Medio, el Vicedecanato de Docencia y BiblioFAHU reafirmó el compromiso de la Facultad de Humanidades con la construcción de vínculos formativos entre universidad y territorio, y con el acceso temprano, informado y significativo de estudiantes secundarios a la educación pública superior.

Créditos:
Redacción
: Luciano Guzmán N.
Fotografía: Daniela Picarte P./Silvia Arias B.
Edición: Luciano Guzmán N.

Galería de Imágenes