10 Oct 2025 / Noticias / Egresados por el Mundo, Escuela de Periodismo, Facultad de Humanidades, LEONAS FAHU, Red de Egresados FAHU /
Desde la Usach hasta Edimburgo: la periodista Carla Quiróz y su aporte al estudio del feminismo chileno

La periodista egresada de la Universidad de Santiago se prepara para defender su tesis doctoral en la Universidad de Edimburgo, un trabajo que analiza las emociones frente a la desigualdad desde el movimiento feminista en Chile. Su trayectoria refleja el compromiso de las y los egresados FAHU con la transformación social y la investigación desde las humanidades.

Hace cuatro años, Carla Quiróz Carvajal, periodista formada en la Usach, emprendió rumbo a Escocia para cursar el Doctorado en Sociología en la Universidad de Edimburgo. Su investigación, titulada “Building utopia from below: Emotional responses and organizational practices in the face of systematic misrecognition. The case of Chile’s Autonomous Feminist Movement”, estudia las respuestas emocionales frente a la desigualdad desde las prácticas del movimiento feminista autónomo chileno.

El viaje fue posible gracias a la Beca Chile, otorgada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que financia estudios de postgrado en el extranjero. “Desde que terminé el pregrado, quería intentar entrar al mundo académico. Estuve un tiempo en el mundo corporativo y siempre estuvo la idea de irme fuera del país. Era uno de mis sueños y creía que no se iba a cumplir”, recuerda. La periodista postuló dos veces al programa y finalmente fue seleccionada, iniciando una nueva etapa de formación y crecimiento profesional.

Durante su paso por la FAHU, distintos docentes marcaron su camino académico. “La profesora Clara Pérez, el profesor Sebastián Leiva, Eduardo Román y Juan Pablo Arancibia los recuerdo con mucho cariño. Recuerdo perfectamente que cuando di mi defensa de tesis del máster, la profesora Clara me dijo que yo debería seguir estudiando, y Juan Pablo Arancibia me sugirió que hiciera un doctorado”, comenta.

Uno de los momentos decisivos para dar este paso fue el Estallido Social de 2019. “Fue un momento muy relevante en mi carrera. Yo estaba trabajando en un mundo corporativo que si bien me hacía feliz, no era lo que me hacía más feliz. Necesitaba intentar poder hacer algún cambio social”, explica. Ese impulso la llevó a pensar que su aporte podía provenir desde la academia, estudiando los fenómenos sociales y contribuyendo a la comprensión crítica del país.

Radicarse en otro país supuso también un proceso de aprendizaje personal. “En general, creo que uno romantiza o idealiza el vivir fuera del país. Si bien ha sido una experiencia muy bonita, también ha sido muy desafiante para mi carrera tanto profesional como académica, pero también a nivel personal. He aprendido mucho y he crecido mucho”, comparte.

Entre los desafíos más complejos menciona el idioma, la adaptación cultural y el clima. “Escocia es súper frío, entonces fue un periodo de acostumbramiento. Pero he tenido mucha suerte, he conocido gente muy bonita que ha estado en mi camino y me ha ayudado a llevar este proceso de la mejor forma posible”.

Desde Edimburgo, Carla mantiene un vínculo permanente con la Universidad de Santiago y con las nuevas generaciones de periodistas. “Es difícil migrar, para donde sea. Hay un duelo migratorio que hay que ser fuerte para poder vivirlo. Uno deja su país, su cultura, su comida. Uno echa de menos todo, sobre todo si es por tanto tiempo. Pero vale completamente la pena. No hay que romantizarlo, pero lo recomiendo a todas las personas que lo quieran hacer”, afirma.

Hoy, próxima a defender su tesis doctoral, la periodista reflexiona sobre su camino y el papel de la formación humanista en su desarrollo. “Salir del espacio de comodidad, conocer gente y enfrentarse a nuevas culturas también es una forma de decir: ‘yo puedo y lo estoy logrando’”.

Con una carrera marcada por la curiosidad y la vocación de contribuir a la sociedad, Carla encarna el espíritu de las y los egresados FAHU que, desde distintos lugares del mundo, continúan representando a la Universidad de Santiago con compromiso y excelencia académica.

Créditos:
Redacción: Isidora Aranda.
Fotografías: Cedida.
Edición: Sofía Molina C.