Con una vasta trayectoria en el estudio del cerebro y el lenguaje, el Dr. Adolfo García ha sido incluido entre el 2% de los investigadores más citados a nivel mundial. Su trabajo, reconocido por la Universidad de Stanford, reafirma la influencia de sus aportes en la comprensión de las enfermedades neurodegenerativas.
La Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile celebra un nuevo logro de uno de sus investigadores: el Dr. Adolfo García, neurocientífico y académico del Departamento de Lingüística y Literatura, ha sido incluido en el prestigioso ranking global de científicos más citados de la Universidad de Stanford. Este informe, basado en datos de Scopus y elaborado en colaboración con la editorial Elsevier, posiciona al Dr. García entre el 2% de científicos de mayor impacto a nivel mundial, destacándolo en la categoría de Neurology & Neurosurgery (Neurología y Neurocirugía) con un subcampo en Experimental Psychology (Psicología Experimental).
Desde el Programa Interdisciplinario de Investigación Experimental en Comunicación y Cognición (PIIECC), el Dr. García ha desarrollado investigación en tecnologías innovadoras de diagnóstico para la detección temprana de enfermedades neurodegenerativas, especialmente en lo que respecta a marcadores lingüísticos. «Estas tecnologías digitales, escalables y de bajo costo tienen el potencial de empoderar tanto al personal clínico como a los propios pacientes y sus familias en la toma de decisiones», explicó. En un contexto en el que la ciencia se enfrenta a crecientes desafíos para hacer accesible el diagnóstico temprano, el enfoque de García, centrado en el lenguaje como indicador de salud cerebral, representa un avance significativo en la detección precoz y tratamiento de enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson.
La publicación del ranking global de la Universidad de Stanford destaca también que García ha publicado 167 trabajos desde el año 2012, con un índice h de 12, el cual refleja la combinación de la cantidad y la calidad de las citas a sus publicaciones en el ámbito científico. Este índice se convierte en un indicador del alcance de sus investigaciones, las cuales no solo exploran las conexiones entre los sistemas lingüísticos y motores en el cerebro, sino que también se extienden a la influencia del bilingüismo en la salud cognitiva. «Mi trabajo parte de la premisa de que los sistemas de lenguaje pueden ser una ventana para comprender la salud general del cerebro, y la interdisciplina ha sido esencial para innovar en diagnósticos que sean accesibles y precisos», señaló García, quien ocupa el puesto 101,291 en el ranking global.
El informe de Elsevier evalúa a los investigadores mediante un indicador compuesto que considera su productividad, la influencia de sus estudios, el impacto de sus citas (excluyendo autocitas) y el rol que desempeñan en las publicaciones científicas, como la posición de primer o último autor en los trabajos. Su consideración en este ranking, no solo posiciona a la Universidad de Santiago como una institución de referencia en ciencia y tecnología, sino que también visibiliza a nivel mundial el valor del conocimiento producido desde Chile y Latinoamérica.
El profesor García ha abordado, además, un rol docente fundamental que le permite transmitir sus conocimientos a estudiantes y futuros investigadores. A través de cursos de neurolingüística, neurocognición de la traducción y salud cerebral, ha compartido los hallazgos de sus investigaciones y ha fomentado la formación interdisciplinaria. “Es crucial que uno no restrinja su formación a la oferta curricular; si uno tiene esa chispa de interés, hay que ir más allá. El desafío es instruirte en esas otras cosas que a vos te convocan, te estimulan, te motivan, y no forman parte de ese recorte curricular. Uno así va a generar una especie de currículo paralelo, donde de repente puede agarrar algo y seguir profundizando o estudiando otras cosas en su casa, en su tiempo, y eso, por lo menos en mi caso y en el de varios otros colegas, es la semilla de la interdisciplina.”, comentó el académico, quien al estudiar profesorado de inglés en su juventud, decidió también aventurarse en las neurociencias, dando forma a una carrera que hoy cuenta con reconocimiento internacional.
La FAHU se enorgullece de contar con figuras como García en su claustro académico, cuyas investigaciones dan lugar a un “círculo virtuoso, comunitario y dialógico en la ciencia”, como él mismo describe. Este reconocimiento no solo le acredita a él, sino que también reafirma el rol de la Universidad en el avance del conocimiento científico puesto a disposición de la comunidad.
Créditos:
Texto: Luciano Guzmán N.
Imagen: Silvia Arias B.
Edición: Luciano Guzmán N.