11 Jul 2025 / Noticias / Departamento de Estudios Políticos, Facultad de Humanidades, VIME /
Dr. Marcelo Mella asume dirección del Departamento de Estudios Políticos con foco en innovación, internacionalización y políticas públicas

El destacado académico de la Facultad de Humanidades de la Usach liderará un nuevo ciclo enfocado en crecimiento académico, fortalecimiento del cuerpo docente e investigación aplicada a las crisis que enfrenta la región.

El Dr. Marcelo Mella asumió recientemente la dirección del Departamento de Estudios Políticos con una hoja de ruta ambiciosa y clara: impulsar un crecimiento orgánico en docencia, investigación, vinculación con el medio e innovación tecnológica. “Después de un periodo de consolidación inicial, lo que corresponde hoy día es impulsar un proceso de crecimiento orgánico del departamento”, señaló.

Entre los principales desafíos identificados por el nuevo director, destaca la creación de un programa de doctorado que complemente la actual oferta de postgrado del magíster en Estudios Políticos Aplicados (MEPA). Asimismo, subrayó la importancia de la internacionalización, especialmente para favorecer la movilidad estudiantil en la formación de pregrado: “Nuestra licenciatura en estudios internacionales se proyecta a fomentar la posibilidad de que nuestros estudiantes tengan la experiencia de movilidad en su formación”.

En el plano académico, Mella proyecta fortalecer la planta de docentes permanentes para sustentar el crecimiento futuro. Al mismo tiempo, plantea consolidar líneas prioritarias de investigación colaborativa para abordar fenómenos críticos del presente como la crisis democrática, el crimen organizado o la migración. “Estamos viviendo una etapa donde las múltiples dimensiones de la crisis obligan un abordaje en términos de política pública más comprensivo”, afirmó.

Uno de los sellos del departamento, según Mella, es el enfoque aplicado y empírico de su quehacer. Éste se ve reforzado por el uso de tecnologías emergentes en docencia e investigación, un ámbito que continuará desarrollándose. “Nuestro desafío es que, a través del uso de tecnología, tengamos una mejor democracia, una mejor sociedad, instituciones más fuertes”, sostuvo, advirtiendo también sobre los riesgos de idealizar las herramientas tecnológicas.

En cuanto a la vinculación con el medio, el académico recalcó la importancia de que los profesores mantengan una participación activa en el debate público con base en evidencia y experiencia. “Tenemos una regla ética básica: salimos a los medios a hablar de lo que sabemos”, aseguró. A esto se suma la labor de asesoría técnica que varios integrantes del departamento realizan con organismos públicos, como su propia colaboración con el Ministerio de Justicia para actualizar el reglamento de Gendarmería.

Además de sus responsabilidades directivas, el Dr. Mella impulsa una agenda investigativa con fuerte proyección pública, centrada en el estudio del presidencialismo de coalición, fenómeno característico de sistemas políticos fragmentados como el chileno. “El desafío de construir una democracia sana con gobiernos de minoría no es poca cosa”, afirmó, enfatizando la necesidad de repensar las instituciones desde enfoques comparados. A ello se suma su trabajo en análisis político de América Latina, una región cuya diversidad estructural plantea desafíos para la toma de decisiones tanto públicas como privadas. Estas líneas de investigación, desarrolladas con rigor académico, también nutren procesos de asesoría técnica, contribuyendo a generar conocimiento aplicado que fortalece las políticas públicas y el vínculo con los territorios.

Al cierre de la conversación, el director expresó su orgullo por el equipo humano del departamento y el compromiso con una agenda académica vinculada a los desafíos del país: “Este departamento tiene un fuerte compromiso con contribuir con soluciones a los problemas públicos (…) La democracia en Chile está en una situación de crisis muy fuerte y esperamos estar a la altura de lo que el país requiere”.

Créditos:
Redacción
: Luciano Guzmán N.
Fotografía: Luciano Guzmán N.
Edición: Luciano Guzmán N.