El politólogo y académico de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Marcelo Mella, se refirió en Razones Editoriales de Radio USACH, a los acontecimientos recientes de wallmapu, que tiene al gobierno de turno en la mira, por las declaraciones del Presidente Sebastián Piñera, solicitando una prorroga, respecto al estado de excepción y manteniendo las fuerzas armadas, en apoyo a carabineros.
En ese contexto, el académico, señaló: “Yo creo que son cuerdas separadas, hay un ámbito de acción que le corresponde al gobierno de turno, y lamentablemente, del año 89` en adelante, la eficiencia, de las medidas que han tomado los distintos gobiernos no ha permitido avanzar sustantivamente en este problema, de un nuevo trato. El año 2003 sale el informe histórico sobre la verdad del territorio del wallmapu, y la violencia que el Estado históricamente ejerció sobre este pueblo, pero, la segunda parte del informe se llama Nuevo Trato”.
Y agregó: “En la medida que prevalezca la estrategia de ocupación militar, o de represión, se daña no solamente el nuevo trato potencial que hay que construir con el pueblo mapuche, sino también se daña la misma democracia, que la reiteración de los estados de excepción, generan una situación de daño a la democracia, más aún cuando este estado de excepción, va a ser sometido, de alguna manera, a una consulta ciudadana, con un interés en ejercer presión, sobre la extensión del estado de excepción en el congreso”.
Además, el Doctor en Estudios Americanos señala el trabajo que puede realizar la Convención para redefinir el sistema: “Llevar este problema, sistémico, a una dimensión de coyuntura y de corto plazo, a mi realmente me preocupa, tanto la militarización, como acoplar este tema a la contingencia. Creo que la segunda gran cuerda, es el trabajo que pueda hacer la convención constitucional, para poder redefinir las reglas del juego, las instituciones y el Estado, de manera de avanzar en esta segunda parte, que se discutió mucho en el año 2003, pero que no avanzamos en la segunda parte hacia el nuevo trato”.
“Creo que hay que perder un poco de ingenuidad respecto del papel, de una receta o de una arquitectura institucional determinada, en américa latina y Chile en particular, llegamos incluso por expertos, de ciencia política, del Derecho Constitucional a explicar la crisis política del 73`, como un problema del presidencialismo y esto fue un sentido común durante los 80`”.
Respecto al desempeño que existe al interior de la Convención, el politólogo entrega su análisis: “Creo que la discusión en la convención constitucional no puede ser una discusión necesariamente o exclusivamente de abogados constitucionalistas que se enamoraron de una idea cuando hicieron la tesis doctoral y vienen a replicar eso acá, porque la verdad, hay que pensar en condiciones históricas… Yo tengo una expectativa, que la discusión de la convención sea pragmática, en base a evidencia y no en base a iluminaciones o epifanías de algunos abogados constitucionalistas, que les gustan mucho los medios”, añadió.
Puedes revisar el debate completo, aquí: bit.ly/3BIsggw