1 Ago 2025 / Noticias / Departamento de Lingüística y Literatura, Facultad de Humanidades, VIME /
Dr. Néstor Singer concluye su dirección en el Departamento de Lingüística y Literatura con una mirada puesta en el crecimiento institucional

“Me voy con la convicción de haber dado lo mejor de mí y de haber aprovechado cada oportunidad para hacer crecer al departamento”, afirma el académico tras liderar por dos periodos consecutivos la unidad.

Con una gestión marcada por el fortalecimiento institucional, la reorganización interna y el acompañamiento al crecimiento sostenido del Departamento de Lingüística y Literatura, el Dr. Néstor Singer finalizó su segundo periodo como director de esta unidad académica, proyectando nuevos desafíos para las futuras autoridades. Su liderazgo, ejercido en un contexto de alta demanda organizacional y transformación universitaria, buscó responder con visión estratégica y vocación de servicio a las necesidades de la comunidad.

Durante su mandato, uno de los sellos fue potenciar el trabajo colaborativo y la obtención de importantes logros académicos e institucionales. “No me adjudico estos avances como propios; son el resultado del compromiso de muchas personas, de un equipo que ha estado a la altura”, afirmó Singer. Entre los hitos más relevantes, destaca la acreditación de todos los programas del departamento, incluyendo el Magíster en Lingüística y el Magíster en Literatura Latinoamericana y Chilena, así como la implementación del nuevo modelo de prácticas pedagógicas, el rediseño curricular de las carreras de pedagogía y la incorporación de nuevos funcionarios que fortalecieron las capacidades de la unidad. “Son procesos complejos que implican un trabajo sostenido y transversal. Haberlos concretado habla de una comunidad académica cohesionada y enfocada en la mejora continua”, expresó.

Entre los temas pendientes que identifica para la siguiente dirección, destacan la necesidad de potenciar el área de educación continua y de avanzar en una reorganización de espacios acorde al crecimiento de la unidad. “Hoy las exigencias son otras, y se requiere un trabajo que proyecte al departamento con visión de futuro”, señaló.

Consultado sobre su experiencia, valoró especialmente el apoyo institucional recibido, en particular desde la Decanatura, y reflexionó sobre la naturaleza de los cargos unipersonales. “Asumir un rol directivo significa enfrentar múltiples expectativas. Me voy tranquilo, con la certeza de haber entregado lo mejor, siempre en función del bienestar del departamento”.

En sus palabras finales, el académico quiso dirigirse a sus colegas y a la comunidad universitaria: “El trabajo colectivo se basa en la empatía y la disposición. Agradezco a quienes se comprometieron con el proyecto de la unidad y contribuyeron desde sus distintos espacios”. También tuvo palabras especiales para el estudiantado, valorando el trabajo conjunto con los centros de estudiantes e invitándoles a fortalecer su participación: “Hoy existen canales efectivos de representación. Es clave que las y los estudiantes se involucren en los procesos institucionales y hagan uso de esos espacios para incidir de forma constructiva”.Y concluye con una reflexión personal que cruza afecto y responsabilidad: “Puede que después vengan príncipes más fuertes y más sabios, pero ninguno los querrá mejor.”, expresó, citando a la reina Isabel I en su histórico discurso de apertura del Parlamento británico tras más de 40 años de reinado.

Créditos:
Redacción
: Luciano Guzmán N.
Fotografía: Luciano Guzmán N.
Edición: Luciano Guzmán N.