17 Nov 2025 / Noticias / Educación continua, Facultad de Humanidades, VIME /
Educo FAHU capacita a más de 100 funcionarios del Hospital Sótero del Río en curso de Humanización de la Atención en Salud

La nueva edición del programa “Humanización de la Atención y Compasión en el Ámbito de Salud”, impartido por Educación Continua de la Facultad de Humanidades, reunió a equipos clínicos y administrativos del Hospital Dr. Sótero del Río, fortaleciendo competencias relacionales y socioemocionales en el sistema público de salud.

El curso reunió a profesionales de diversas áreas del hospital —medicina, enfermería, matronería, trabajo social, técnicos paramédicos y personal administrativo—, quienes participaron en actividades orientadas a reflexionar sobre el trato humano, la gestión del conflicto y la construcción de espacios de atención respetuosos y compasivos. La jornada incluyó ejercicios prácticos, conversaciones guiadas y análisis de experiencias del entorno hospitalario, lo que permitió identificar tensiones frecuentes y elaborar estrategias colectivas para fortalecer la relación con pacientes y familias.

La psicóloga Caterine Escobar, parte del equipo relator, destacó la misión pública que orienta esta labor: “Nos sentimos totalmente comprometidos con la labor de una universidad pública. Hoy ponemos nuestros saberes al servicio de la comunidad, acompañando a doctores, enfermeras, matronas, técnicos y personal de gestión en la reflexión sobre el trato humanizado que requieren sus pacientes”.

Asimismo, valoró el interés demostrado por los asistentes: “Hemos tenido un feedback muy positivo. Esta es nuestra segunda versión del programa y vemos cómo los distintos servicios de salud buscan incorporar estas prácticas de manera sostenida”.

La psicóloga Constanza Baeza, también relatora, subrayó la profundidad de las conversaciones generadas durante el curso: “Ha sido muy bonito acompañarlos en esta reflexión. Desde médicos hasta personal administrativo manifiestan interés por incorporar nuevas prácticas en favor de los pacientes y de sus propios equipos. La humanización sigue siendo un desafío central en la atención pública”.

Sobre las principales inquietudes expresadas por las y los funcionarios, Baeza agregó que “el factor tiempo aparece constantemente. Muchas veces no hay espacio para conectar con el paciente o para una reflexión profunda, y eso impacta el vínculo humano. Sin embargo, surgieron propuestas concretas para continuar trabajando junto al Comité de Humanización del hospital”.

Desde la coordinación institucional, María Eliana Gálvez, Coordinadora de programas de Educación Continua FAHU, destacó que “estamos muy contentos, porque hemos ampliado nuestra línea de acción tradicionalmente ligada a la educación hacia un campo donde nuestros saberes son muy necesarios. El personal de salud enfrenta grandes presiones y nuestra labor es entregar herramientas que les permitan sobrellevar estas situaciones de la mejor forma”.

Gálvez añadió que el aumento de la demanda formativa demuestra la pertinencia del programa: Hemos trabajado con hospitales como Calvo Mackenna, Sótero del Río y el Servicio de Salud Metropolitano Oriente. Para nosotros es fundamental democratizar el conocimiento y ponerlo al servicio de quienes lo necesitan”.

Una de las estudiantes, la Dra. Ximena Guastavino, jefa de la Unidad de Urgencia Pediátrica del Hospital Sótero del Río, destacó la relevancia de este tipo de instancias: “Quienes trabajamos en salud vivimos una presión constante. Espacios como este permiten detenerse, pensar en la relación con los pacientes y volver a poner la dignidad humana en el centro del cuidado”.

La jornada concluyó con una evaluación colectiva que destacó la pertinencia del curso y la necesidad de continuar incorporando enfoques humanistas en la formación de equipos de salud.

Créditos:
Redacción: Sofía Molina C.
Fotografías: Luciano Guzmán N.
Edición: Luciano Guzmán N.