29 Ago 2025 / Noticias / Egresados por el Mundo, Facultad de Humanidades, Red de Egresados FAHU, VIME /
Egresados FAHU por el mundo| La experiencia del periodista Michael Gamboa en India

Egresado de Periodismo Usach y estudiante del Magíster en Ciencias de la Comunicación, Michael Gamboa realizó una pasantía en la Universidad de Hyderabad, India, donde profundizó en su investigación sobre cooperación Sur-Sur y producción de vacunas, enfrentando además el desafío de vivir en un entorno cultural y lingüístico radicalmente distinto.

En 2023, Michael Gamboa Huerta, periodista egresado de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago y actual estudiante del Magíster en Ciencias de la Comunicación Usach, emprendió un viaje académico a la India. Durante cinco meses formó parte del Departamento de Comunicación de la Universidad de Hyderabad, instancia en la que avanzó en la investigación para su tesis titulada “Oportunidades y dificultades de la cooperación Sur-Sur entre India y América Latina: Un estudio sobre la distribución de la vacuna Covaxin (2020-2022)”.

Ubicada en el sur de India, Hyderabad es considerada uno de los tres polos tecnológicos del país junto a Bombay y Bangalore, conocida como el Silicon Valley indio. Ese fue el escenario ideal para Gamboa, cuya tesis buscaba comprender cómo la llamada Big Pharma india influyó en la producción y distribución de vacunas contra el Covid-19. “Decidí hacer mi pasantía en India ya que consideré que era un lugar poco explorado con respecto a aspectos tecnológicos, sobre todo al tema de las vacunas. Quería entrevistar a los expertos, saber qué pensaban y cómo se hablaba sobre la Covaxin en distintos medios de comunicación latinoamericanos”, explicó.

Su objetivo fue doble: por un lado, analizar el encuadre mediático que los países latinoamericanos hicieron de la vacuna india, utilizada en Argentina, México, Colombia y Paraguay; por otro, levantar información desde la voz de especialistas locales. “Quería entrevistar a distintos ingenieros, químicos y bioquímicos relacionados con la Big Pharma. Me interesaba conocer directamente su perspectiva sobre la producción y calidad de la Covaxin”, detalla.

Pero la experiencia de Michael no se limitó a la academia. La riqueza cultural de India también fue determinante en su decisión. “Otra de mis motivaciones fue forzarme a practicar inglés todos los días. Ir a un país en el que se habla otra lengua, tener clases en otro idioma y enfrentarme a esa barrera fue un desafío súper grande”, comentó.

El idioma, sin embargo, no fue su única preocupación. “Igual sentí miedo, porque uno puede decir que es valiente, pero sabe que existe la posibilidad de fracasar. Yo pensé que podía fallar en las entrevistas o con el idioma, ya que me había preparado con un inglés muy americano y en India se habla un inglés británico. Pero lo logré gracias a la organización y disciplina. Cuando recibí mi certificado de internship estaba contentísimo, porque también me abre puertas para buscar trabajo”, relató.

Más allá del prestigio académico, Gamboa destaca que una pasantía de estas características entrega herramientas transversales. “No solo te deja experiencia y recuerdos, sino que te deja técnicamente preparado a nivel tecnológico y de investigación. Es una muy buena experiencia, pero claro, hay que ser ordenado con el dinero y tener cómo financiarlo”, reflexionó.

Su paso por la India representa un ejemplo de cómo la formación humanista y comunicacional de la Usach se proyecta en escenarios globales, mostrando que la investigación interdisciplinaria y el coraje personal pueden abrir caminos en territorios poco explorados.

Créditos:
Redacción
: Isidora Aranda
Fotografías: Isidora Aranda
Edición: Luciano Guzmán N.