12 May 2025 / Noticias / Departamento de Lingüística y Literatura, Facultad de Humanidades, VIME /
Estudiantes de Pedagogía en Inglés fortalecen su formación con visitas a Biblioteca Santiago y Museo de la Educación

Actividades se enmarcaron en las asignaturas del área de Didáctica y Metodología, y permitieron al estudiantado reflexionar sobre el rol docente, la historia educativa del país y el uso de recursos pedagógicos en espacios públicos.

Como parte del trabajo formativo de las asignaturas de Didáctica General y Metodología de la Especialidad I, estudiantes de tercer año de la carrera de Pedagogía en Inglés del Departamento de Lingüística y Literatura realizaron dos salidas pedagógicas a importantes espacios culturales de la Región Metropolitana: la Biblioteca de Santiago y el Museo de la Educación Gabriela Mistral.

La primera visita tuvo lugar el jueves 10 de abril en la Biblioteca Santiago, ubicada en calle Matucana 151. Este recinto, inaugurado en 2005, funciona en un edificio patrimonial que operó durante décadas como almacén del Estado y que hoy se ha consolidado como una biblioteca pública modelo, abierta a la comunidad. En el lugar, las y los estudiantes recorrieron sus distintas salas y servicios, con el objetivo de identificar materiales y recursos que puedan integrar en sus futuras prácticas docentes.

Javiera González, estudiante de la carrera, destacó su experiencia: «Quedé impresionada con lo grande que es la Biblioteca de Santiago. Siempre había pasado por afuera, pero no sabía que tenía tanto material, desde libros hasta recursos auditivos. Me llamó la atención un libro sobre gamificación, que me servirá en el futuro como profesora.»

Gabriela Romero valoró el carácter inclusivo del espacio: «La biblioteca tiene mucho que ofrecer para todo tipo de público: niños, adultos mayores, estudiantes. Me gustó que se puedan pedir salas para talleres o capacitaciones. Saber que existe un espacio como este, cercano a la universidad, es muy relevante para nuestra futura labor docente.»

En tanto, Rocío Figueroa agregó: «Creo que la Biblioteca Santiago es un lugar que debería conocerse más. Tiene muchos materiales valiosos, especialmente en inglés y educación. Es un excelente espacio para estudiar y aprender, incluso cuenta con juegos y espacios interactivos.»

La segunda salida se realizó el miércoles 22 de abril al Museo de la Educación Gabriela Mistral, ubicado en calle Compañía 3150. El museo funciona en el edificio que albergó a la Escuela Normal de Niñas Nº1 entre 1886 y 1973, y que desde 1941 fue transformado en el Museo Pedagógico de Chile. En este espacio, el grupo reflexionó sobre los procesos históricos y sociales que han marcado el desarrollo de la educación en el país.

«Como carrera no habíamos abordado con tanta profundidad la historia de la educación. Esta experiencia nos entrega una perspectiva más amplia sobre cómo la educación ha transformado la sociedad chilena», señaló Francisca Figueroa.

Por su parte, Isidora Valenzuela destacó la mirada de género presente en la museografía: «Me parece muy relevante que se visibilice el rol de las mujeres en la historia de la educación, algo que muchas veces se omite. También me impactó ver la sala de castigos, y reflexionar sobre cómo ha cambiado la visión educativa con el tiempo.»

Ambas actividades fueron valoradas por el estudiantado como instancias significativas que amplían la mirada pedagógica, conectando la teoría con espacios reales de aprendizaje. Estas salidas no solo enriquecen el proceso formativo de futuros profesores y profesoras de inglés, sino que también fomentan el diálogo académico, el pensamiento crítico y la reflexión sobre la práctica docente en contextos diversos.

Créditos:
Redacción: Víctor Prades P.
Fotografía:  Cedida.
Edición: Luciano Guzmán N.