22 Jul 2025 / Noticias / Departamento de Lingüística y Literatura, Facultad de Humanidades, VIME /
Estudiantes de Pedagogía en Inglés lideran la Primera Jornada Lingüística Usach

La actividad reunió a académicos y estudiantes en torno a la presentación de proyectos, tesis y experiencias formativas, consolidando un espacio de reflexión y encuentro en torno a la disciplina.

En una jornada marcada por el protagonismo del estudiantado, la carrera de Pedagogía en Inglés llevó a cabo la Primera Jornada de Estudiantes de Lingüística Usach: Desafíos y horizontes de la lingüística, instancia que combinó presentaciones académicas, trabajos de titulación y exposiciones de estudiantes de distintos niveles, en un formato dinámico y colaborativo.

La iniciativa surgió desde el académico Dr. Patricio Pino, subdirector de Vinculación con el Medio del Departamento de Lingüística y Literatura, en coordinación con la profesora Roxana Orrego y el Centro de Estudiantes. “Con la profesora Orrego se nos ocurrió reunir y presentar los exámenes finales de proyectos de tesis con otras presentaciones académicas y estudiantiles. Es la primera vez que se realiza y esperamos que se siga haciendo todos los años”, comentó el docente.

El programa de la jornada contempló la exposición inaugural de la Dra. Roxana Orrego, titulada “Implementing CLIL methodology to enhance oral and written English production in two university degree programs in Santiago, Chile”, seguida por una muestra de pósters realizados por estudiantes de pregrado. Durante la segunda parte, se presentaron proyectos de tesis que abordaron metodologías innovadoras para la enseñanza del inglés, incluyendo el uso de fanfiction, el relato como herramienta pedagógica y estrategias comparadas para la enseñanza de la entonación.

Esta instancia, además sirvió para que los estudiantes de la Pedagogía en Inglés que cursaban el curso de Seminario de Tesis I defendieran sus proyectos de tesis ante una Comisión de Profesores quienes los evaluaron y les entregaron retroalimentación. Estos son los proyectos defendidos:

1) “The use of a fan fiction based methodology to improve writing skills in Chilean EFL classrooms”, proyecto defendido por los y las estudiantes Javiera Bernal, María Cárdenas, Renata Sade y Patricio Contreras.

2) “Teacher’s perspective on storytelling as a pedagogical tool,” proyecto de tesis defendido por los y las estudiantes Renata López, Candela Ramírez, Nicole Salazar y Gabriel Muñoz.

Desde la organización estudiantil, Eden González valoró la propuesta como una oportunidad para fortalecer la identidad académica de la carrera: “Estas instancias no son muy comunes, por eso consideramos que era una excelente oportunidad para unirnos como carrera y visibilizar el trabajo de nuestros compañeros y compañeras”.

Las reflexiones recogidas durante la jornada apuntaron a la necesidad de conectar la teoría con los contextos reales de enseñanza. “Un gran desafío de la lingüística aplicada es que vayamos juntando estos espacios, visibilizando las voces tanto de estudiantes como de las aulas, para que eso también tensione a la academia”, señaló el doctor Pino.

Estudiantes como Galit Candia y Daniela Rojas coincidieron en el valor formativo y motivacional de participar en espacios de este tipo. “Es enriquecedor conocer otras formas de desempeñar la pedagogía más allá de la sala de clases”, comentó Rojas.

La jornada concluyó con una invitación abierta a sostener esta experiencia en el tiempo, como un espacio de intercambio académico que fortalece el aprendizaje colectivo y proyecta nuevas formas de comprender y ejercer la lingüística desde la formación inicial docente.

Créditos:
Redacción
: Luciano Guzmán N.
Fotografía: Sofía Molina C.
Edición: Luciano Guzmán N.