27 Jun 2025 / Noticias / Escuela de Psicología, VIME /
Facultad de Ciencias Médicas y Escuela de Psicología firman innovador convenio de colaboración

La alianza busca optimizar los procesos de selección para becas de especialización médica y promover nuevas investigaciones y prácticas en salud pública.

En una significativa ceremonia realizada este miércoles en la Facultad de Humanidades, se oficializó un innovador convenio entre la Facultad de Ciencias Médicas, la Facultad de Humanidades y la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago de Chile. Esta colaboración marca un importante avance en la
integración interdisciplinaria dentro del ámbito académico.


El convenio establece una alianza estratégica destinada a mejorar los procesos de concursabilidad pública para becas de especialización médica. Al respecto, la docente Mg. Catherine Escobar destacó que la Escuela de Psicología ha liderado una propuesta que incorpora criterios actualizados sobre las competencias fundamentales para los profesionales de la salud pública. “Estamos mejorando los niveles de calidad respecto a quiénes ingresan a una especialidad médica”, afirmó el decano de Ciencias Médicas, Dr. Alejandro Guajardo, subrayando la importancia de garantizar transparencia y rigor académico en este proceso.

Por su parte, la Dra. Irene Magaña, directora de la Escuela de Psicología, enfatizó que el acto, aunque simbólico, tiene una gran relevancia para afianzar esta relación institucional. «Es un proyecto muy necesario para la Universidad de Santiago, especialmente porque vincula a dos facultades y particularmente a la Escuela de Psicología, que lidera la propuesta de este programa conjunto», indicó.


La directora agregó que esta alianza permitirá «un sello importante en la formación de especialidades médicas y puede impulsar nuevas investigaciones y prácticas en centros de salud y hospitales, ampliando así la visión y el impacto académico de la universidad”. Además, expresó la expectativa de expandir esta colaboración a otras áreas, incluyendo investigaciones conjuntas y prácticas externas, fortaleciendo así la formación integral de estudiantes y la presencia institucional en ámbitos clave de salud pública.


Créditos:
Redacción
: Silvia Arias B.
Fotografía: Sofía Molina
Edición: Silvia Arias B.