12 Mar 2024 / Noticias / DICYT, Departamento de Lingüística y Literatura, Facultad de Humanidades /
FAHU a la vanguardia: Jefe de Pedagogía en Castellano ahonda sobre su investigación sobre saberes lingüísticos en la formación inicial docente

Con miras a mejorar la práctica educativa en Chile, el proyecto liderado por el Dr. Patricio Moya emplea métodos interdisciplinarios para identificar y caracterizar los conocimientos y habilidades propias de la lingüística que se necesitan para formar a las nuevas generaciones de profesores y profesoras.

“Más y mejores profesores”, es sin lugar a dudas una de las consignas que más fuerte se escucha cuando hablamos de educación en Chile y respondiendo a esa necesidad latente, es que la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago, dedica de manera constante esfuerzos y recursos para innovar y mejorar en la formación de educadores y educadoras que tendrán en sus manos a las próximas generaciones de nuestro país.

Siguiendo esta línea, el proyecto Dicyt 2024 liderado por el Dr. Patricio Moya, Jefe de la carrera de Pedagogía en Castellano, titulado «Hacia la configuración de los saberes lingüísticos en la formación inicial docente en el área de lenguaje», tiene como objetivo principal identificar y caracterizar los conocimientos lingüísticos fundamentales que deben ser adquiridos por los futuros profesores de lenguaje, con el fin de fortalecer su formación y mejorar la calidad de la educación en Chile.

El Dr. Moya explica que el proyecto se aleja de otros saberes incluidos en la carrera de educación, centrándose específicamente en los aspectos lingüísticos debido a su relevancia para el ejercicio profesional posterior. Se basa en los enfoques de las bases curriculares y los nuevos estándares para la formación inicial docente, buscando caracterizar estos saberes esenciales.

«Lo que busco con este proyecto es poder aproximarnos a cuál es ese conocimiento lingüístico que tiene que manejar un futuro profesor o profesora de lenguaje, considerando que es un saber fundamental para el quehacer laboral una vez que ejerzan», destaca el Dr. Moya. «Me desmarco un poco de otros tipos de saberes que también incluye la carrera, que por ejemplo son los saberes literarios, dada mi formación e interés, y también considerando los enfoques de las bases curriculares y también los nuevos estándares para la formación inicial docente.»

En cuanto a cómo podemos observar el sello FAHU en el proyecto, el Dr. Moya subraya el compromiso social de la Universidad y su enfoque en la formación de profesionales críticos y comprometidos. Destacando también la importancia de entregar una formación de calidad a los estudiantes que han elegido a la Usach como institución formadora. «El estudiante que llega a la Usach es diferente al que llega a otros espacios educativos. Es crítico, tiene conciencia social, está muy comprometido con su formación y es un estudiante marcado por el esfuerzo.»

Más en detalle, el proyecto emplea métodos interdisciplinarios, incluyendo un estudio cualitativo dividido en análisis de documentos y el uso del método Delphi. Este último implica la consulta a expertos en el área para establecer una red de saberes mínimos, asegurando la rigurosidad y pertinencia de los resultados. “»De esta manera, a este grupo de especialistas, se les realiza una entrevista abierta, con preguntas también abiertas sobre cuáles son estos conocimientos mínimos, se responden y seguramente van a aparecer un montón de cosas interesantes, y a partir de eso, por supuesto, se filtran los datos”, explica.

«Uno de los principales resultados es que sean conocimientos que puedan relacionarse con la propia práctica educativa en la universidad», destaca el Dr. Moya. «De qué manera estos resultados pueden significar modificaciones en los programas de las asignaturas, de qué manera estos resultados pueden impactar en futuras evaluaciones del plan de estudios”.

Créditos:
Texto:
 Luciano Guzmán N.
Imagen: Luciano Guzmán N.
Edición: Luciano Guzmán N.