13 Oct 2025 / Noticias / Educación continua, Facultad de Humanidades, VIME /
Fortaleciendo la colaboración: Curso de Trabajo en Equipo y Resolución de Conflictos en el Hospital Calvo Mackenna

El pasado 9 de octubre se llevó a cabo el curso “Trabajo en Equipo y Resolución de Conflictos”, dirigido a funcionarios y funcionarias de distintas áreas del hospital. La actividad, realizada en la Sala de Capacitación del recinto hospitalario, tuvo una jornada presencial de ocho horas, combinada con sesiones asincrónicas que permitirán profundizar los contenidos desde las propias dinámicas laborales del equipo de salud.

La iniciativa, gestionada y coordinada por Educación Continua de la Facultad de Humanidades (FAHU), tuvo como propósito fortalecer las habilidades comunicacionales, la gestión emocional y la cooperación entre los profesionales del área médica, en un contexto donde el trabajo en equipo resulta clave para garantizar una atención integral a pacientes y familias.

La relatora del curso, Constanza Lizama Vidal, explicó que el programa abarcó temáticas orientadas a mejorar la comunicación y la convivencia en espacios de alta exigencia. “Acá estamos abordando distintas temáticas como lo que es la comunicación, la asertividad, la resolución pacífica de conflictos y las estrategias de afrontamiento”, señaló. Además, destacó la disposición del grupo participante: “Este equipo se nota que es muy comprometido con su meta común de apoyar en lo que es la salud de los niños y niñas. Se ve un alto compromiso, lo que ha permitido que el curso se dé de la manera más oportuna y efectiva posible”.

Durante la jornada, los participantes reflexionaron sobre la importancia de reconocer las distintas personalidades que coexisten dentro de los equipos de trabajo. Según la relatora, uno de los principales desafíos fue precisamente “cómo pueden llegar a la colaboración a partir de sus diferencias y cómo irse atreviendo a tomar distintos roles, lo que va a permitir un trabajo más efectivo”.

El curso, diseñado con una metodología mixta, contempló una única sesión sincrónica presencial, realizada en el hospital, y un conjunto de módulos asincrónicos que los funcionarios desarrollarán de manera autónoma. Esta modalidad, explicó Lizama, responde a las necesidades del entorno hospitalario: “Como son equipos de salud, les cuesta mucho poder tener tantas horas disponibles, y por eso concentramos todo en una jornada presencial y el resto asincrónico, para no afectar el funcionamiento del hospital”.

Entre los participantes se encontraba Isabel Fernández, pediatra del Servicio de Urgencia del Hospital Calvo Mackenna, quien valoró la instancia de formación y su impacto en la labor cotidiana. “Estoy en este curso porque tengo conciencia de que mejorar las habilidades de comunicación no solo va a mejorar mi satisfacción en mi ambiente laboral, sino que también ayuda a los resultados que tenemos que tener como equipo de salud para poder entregar la mejor salud posible con nuestros recursos, nuestros pacientes y nuestros usuarios”, afirmó.

El programa “Trabajo en Equipo y Resolución de Conflictos” busca fomentar una cultura organizacional basada en la colaboración y el respeto mutuo, fortaleciendo las competencias socioemocionales de los equipos hospitalarios. En este sentido, la Educación Continua FAHU reafirma su compromiso con la formación de profesionales capaces de integrar conocimientos humanistas en entornos laborales diversos y desafiantes, contribuyendo así al bienestar institucional y a la calidad de los servicios públicos.

La jornada concluyó con un espacio de diálogo donde los funcionarios compartieron experiencias, reflexiones y aprendizajes, destacando la relevancia de la comunicación empática y la gestión colaborativa en contextos de alta presión. A través de instancias como esta, la Universidad de Santiago de Chile continúa consolidando su vínculo con instituciones públicas, impulsando la formación permanente y el desarrollo humano en ámbitos clave para el país.

Créditos:
Redacción: Sofía Molina
Fotografías: Silvia Arias B.
Edición: Silvia Arias B.