La gestión del Dr. Néstor Singer cerró con un 75,5% de cumplimiento del programa, destacando el crecimiento histórico en la planta académica, inversiones en infraestructura y nuevas políticas de bienestar. La dirección será asumida por el profesor Edinson Muñoz.
En una ceremonia que congregó a académicos y funcionarios, el Departamento de Lingüística y Literatura (DLL) realizó la cuenta pública de su gestión para el período 2021-2025, marcando el cierre de la administración liderada por el director Dr. Néstor Singer. Durante el evento, se presentaron los principales hitos y avances alcanzados en áreas estratégicas como docencia, gestión, investigación y vinculación con el medio.
El director Singer destacó que, del total del programa propuesto, se alcanzó un cumplimiento general del 75,5%. El desglose de este logro revela un 79% de cumplimiento en los objetivos de docencia y un 80% en los de gestión. «Me voy con el corazón hinchado porque creo que el Departamento ha logrado aunar aún más el espíritu que lo ha caracterizado siempre» , expresó el director, agradeciendo a la comunidad por el compromiso demostrado durante un período que calificó como «muy álgido», en relación también a la pandemia.
Uno de los logros más significativos fue el crecimiento sostenido de la planta académica. El departamento concretó siete contrataciones y tiene otras tres en proceso, lo que representa un aumento cercano al 31% del cuerpo académico en los últimos años. A esto se suma la regularización de 36 profesores que pasaron de honorarios a contrata y la contratación de cuatro funcionarios de jornada completa.
En cuanto a infraestructura y equipamiento, la inversión fue un pilar fundamental de la gestión. Se destinaron más de 70 millones de pesos en cuatro años para la renovación de equipos, mantenciones y compras diversas. Entre las mejoras más visibles se encuentran la completa reconversión del espacio de B-learning y la modernización de las salas 301 y 311, que ahora cuentan con aire acondicionado y un óptimo equipamiento. Además, se repararon 124 unidades de computadores y se gestionó la baja de 161 bienes en desuso, optimizando los espacios físicos del departamento.
La gestión también se enfocó en el bienestar de su comunidad. Se establecieron protocolos para el uso de salas , se crearon apoyos económicos para la asistencia a congresos y se logró el acceso a la biblioteca para profesores eméritos. «Creo que toda la gestión que se ha hecho se condice con el crecimiento emocional y personal que ha habido humano dentro de la unidad», enfatizó el director Singer.
Al cierre de la ceremonia, el director saliente deseó el «mejor de los éxitos» a su sucesor, el profesor Edilson Muñoz , dejando el cargo con la convicción de haber aportado a la construcción de un departamento «más robusto y un referente en tanto lo disciplinario y lo humano». Con estos resultados, el Departamento de Lingüística y Literatura concluye un ciclo de importantes transformaciones y se prepara para afrontar nuevos desafíos bajo una nueva dirección.
Créditos:
Redacción: Sofía molina C./Luciano Guzmán N.
Fotografías: Silvia Arias B.
Edición: Luciano Guzmán N.