La académica, investigadora del Centro de Estudios Migratorios de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Ljuba Boric, participó en conversatorio “Migración Patagónica Chile Argentina”, organizado por la Embajada de Chile en Argentina.
Durante la conversación participaron, Brenda Matossian, Geógrafa e Investigadora adjunta de IMHICIHU CONICET y Patricio Williams, de la Embajada de Chile en Argentina, quién moderó la sesión.
La conversación tuvo como foco el proceso migratorio en el sur del país, en el espacio que divide ambas naciones, en ese contexto, la Dra. Boric, reflexionó sobre el concepto de frontera patagónica como un factor relevante respecto a la diversidad de población.
“Tenemos migraciones europeas, distintas colectividades, alemanes, británicos, suizos, croatas y también el contingente nacional, en este caso los colonos provenientes de la Isla de Chiloé, que son fundamentales para la formación de la región patagónica austral”, indicó.
Además, la investigadora se refirió a la perspectiva transnacional, utilizada mucho en los fenómenos migratorios, categoría que se entiende como “unas interconexiones crecientes a larga distancia y que lleva un sin número de características y objetos que circulan de memorias colectivas, de un ir y venir constante, con nociones hacia la nostalgia, que están muy presentes en los grupos migratorios y colectividades, que van formando su nueva estadía”.
Y agregó: “Las movilidades van a provocar ensamblajes de comunidades, sobretodo cuando utilizan un campo común, porque las migraciones no siempre significan nuevas formas, son formas que van cambiando, donde hay un fuerte arraigo a lo propio y otras se van transformando o hay una mixtura”, señaló la Dra. Boric.
Por otra parte, la académica reflexionó sobre lo que fue la denominada primera migración Chilena, hacia Argentina, desarrollada aproximadamente entre 1870, hasta un poco antes de la década del treinta: “Podemos caracterizar este primer momento como una migración del tipo rural, principalmente desde los campos de la Araucanía, Bio-Bio, Los Lagos, Chiloe y Magallanes, esto motivado por razones económicas, principalmente por procesos de condiciones de trabajo, de la población trabajadora campesina, en labores de faenas de campo y ganadería”, indicó.
Al término de la sesión, la Doctora realizó un análisis sobre el denominado trauma migratorio, con respecto al concepto de exilio y refugio de diversas personas: “Hay muchas características psicológicas y de salud mental que afectan al migrante, colocando la opción de retornar… Esta figura del retorno de chilenos en Argentina, hacia Chile, no se da mucho… La migración de Argentina a Chile es constante y en ciertas regiones como Magallanes, hasta principios del año 2000, seguían siendo los que ocupaban el primer lugar en las migraciones limítrofes”.
Puedes revisar la conversación en detalle, aquí: bit.ly/3BIkZxW